1. Las actividades de hostelería y restauración podrán realizarse mediante servicios de entrega a domicilio y mediante la recogida de pedidos por los clientes en los establecimientos correspondientes, quedando prohibido el consumo en el interior de los establecimientos.
2. En los servicios de entrega a domicilio podrá establecerse un sistema de reparto preferente para personas mayores de 65 años, personas dependientes u otros colectivos más vulnerables a la infección por COVID-19.
3. En los servicios de recogida en el establecimiento, el cliente deberá realizar el pedido por teléfono o en línea y el establecimiento fijará un horario de recogida del mismo, evitando aglomeraciones en las inmediaciones del establecimiento.
Asimismo, el establecimiento deberá contar con un espacio habilitado y señalizado para la recogida de los pedidos donde se realizará el intercambio y pago. En todo caso, deberá garantizarse la debida separación física establecida en este capítulo o, cuando esto no sea posible, con la instalación de mostradores o mamparas.
4. No obstante lo previsto en el apartado anterior, en aquellos establecimientos que dispongan de puntos de solicitud y recogida de pedidos para vehículos, el cliente podrá realizar los pedidos desde su vehículo en el propio establecimiento y proceder a su posterior recogida.
5. Los establecimientos solo podrán permanecer abiertos al público durante el horario de recogida de pedidos.
Principales Actividades de Hostelería y Restauración
1. Restaurantes y Cafeterías
- Servicios de Comida y Bebida: Provisión de alimentos y bebidas en un ambiente cómodo para el consumo en el lugar.
- Catering: Servicios de comida y bebida para eventos, reuniones y celebraciones.
- Servicios para Llevar y Entrega a Domicilio: Provisión de comidas preparadas para llevar o entregadas directamente a los clientes.
2. Bares y Pubs
- Servicio de Bebidas: Provisión de una amplia variedad de bebidas alcohólicas y no alcohólicas.
- Pequeños Platillos y Tapas: Ofrecimiento de comidas ligeras y bocadillos para acompañar las bebidas.
3. Hoteles
- Restaurantes y Cafeterías en el Hotel: Provisión de servicios de comida y bebida a los huéspedes del hotel.
- Servicio de Habitaciones: Entrega de alimentos y bebidas directamente a las habitaciones de los huéspedes.
4. Otros Servicios de Restauración
- Comedores y Cafeterías Empresariales: Provisión de comidas para empleados en empresas y oficinas.
- Servicios de Restauración en Centros Comerciales: Provisión de alimentos y bebidas en áreas de food court y otros espacios de centros comerciales.
Medidas de Protección e Higiene en Actividades de Hostelería y Restauración
1. Medidas Generales
- Formación del Personal: Capacitación continua sobre protocolos de higiene, uso de EPI y medidas de distanciamiento social.
- Equipos de Protección Personal (EPI): Provisión y uso adecuado de mascarillas, guantes y, en algunos casos, pantallas faciales.
2. Higiene y Limpieza
- Limpieza y Desinfección: Limpieza frecuente de todas las superficies y equipos de trabajo con productos desinfectantes aprobados.
- Higiene de Manos: Disponibilidad de dispensadores de gel hidroalcohólico para el personal y los clientes, junto con carteles informativos sobre la correcta higiene de manos.
- Ventilación: Asegurar una adecuada ventilación natural o mecánica para renovar el aire en los espacios cerrados.
3. Distanciamiento Social
- Distribución de Mesas y Sillas: Reorganización del mobiliario para asegurar una distancia mínima de 1.5 a 2 metros entre las mesas y los grupos de clientes.
- Control del Aforo: Reducción del aforo máximo permitido para asegurar que se puede mantener la distancia de seguridad entre los clientes.
- Marcadores en el Suelo: Señalización de distancias de seguridad en áreas de espera, pago y tránsito.
4. Servicio Seguro
- Menús Digitales o Desechables: Uso de menús digitales accesibles mediante códigos QR o menús desechables para reducir el contacto.
- Pago Sin Contacto: Fomento del uso de métodos de pago sin contacto (tarjetas contactless, pagos móviles) para minimizar la interacción física.
- Entrega de Alimentos: Procedimientos seguros para la entrega de alimentos tanto en servicios de llevar como de entrega a domicilio, asegurando el uso de EPI por parte del personal de entrega.
5. Información y Comunicación
- Cartelería Informativa: Colocación de carteles con las medidas de seguridad y las instrucciones de higiene en puntos estratégicos del establecimiento.
- Comunicación Digital: Uso de plataformas digitales y redes sociales para informar a los clientes sobre las medidas de seguridad implementadas y cualquier cambio en las normativas.
6. Control de Salud del Personal y Clientes
- Autoevaluación de Síntomas: Protocolo para que el personal realice una autoevaluación diaria de síntomas de COVID-19 antes de comenzar su turno.
- Medición de Temperatura: Implementar la medición de temperatura en la entrada del establecimiento, especialmente en locales de alto riesgo o con gran afluencia de público.
- Declaraciones de Salud: Solicitar a los clientes que completen una declaración de salud al ingresar, indicando si presentan síntomas compatibles con COVID-19.