Actividad Práctica: Detección de patrones con IA en Excel “Análisis inteligente de ventas mediante funciones de IA en Excel”

[mr_rating_result]

Título de la actividad

Objetivos de aprendizaje

 

Al finalizar la práctica, el alumno será capaz de:

  1. Comprender el funcionamiento de las herramientas de IA integradas en Excel.

      2. Aplicar “Ideas de Excel” y la función “Previsión.ETS” para descubrir patrones y predicciones.

3. Automatizar un flujo de análisis simple con Power Automate o un macro básico.

4. Interpretar resultados predictivos y visualizarlos en gráficos dinámicos.

 

Recursos necesarios

Microsoft Excel 2021 o Microsoft 365.

Complementos habilitados: Ideas, Power Query y Power Automate (opcional).

Conexión a internet (para usar funciones basadas en Copilot o Ideas).

 

Enunciado

“Dispones de una base de datos con las ventas mensuales de tres productos en cuatro regiones durante este año.

 

Tu tarea consiste en analizar los datos utilizando las herramientas de Inteligencia

Artificial de Excel para descubrir patrones y generar una predicción de ventas para el primer trimestre del año próximo.”

 

Qué es y dónde está la opción “Ideas” (según tu versión de Excel)

 

1. En Excel para Microsoft 365 (versión más nueva)

El botón “Ideas” ahora se llama “Analizar datos” o “Analyze Data” (si tu Excel está en inglés).

Está en la pestaña “Inicio”, en el grupo Análisis (normalmente a la derecha del todo).

El icono tiene forma de bombilla .Ruta exacta:

 

Inicio → Analizar datos (icono de bombilla)

Al hacer clic, se abre un panel lateral a la derecha con sugerencias automáticas (gráficos, tendencias, sumarios, etc.).

 

2. En versiones algo más antiguas (Excel 2019, 2016 o sin suscripción 365)

El botón “Ideas” puede no aparecer.

En algunos casos se muestra como “Ideas” o “Insights”, pero requiere conexión a Microsoft 365.

Si no tienes cuenta de Microsoft 365 conectada, el botón no se muestra o no funciona.

En estas versiones, puedes usar funciones parecidas:

Insertar → Gráficos recomendados

Análisis rápido (al seleccionar una tabla, aparece un icono con un rayo ⚡)

Tablas dinámicas recomendadas

 

Estas opciones ofrecen análisis semiautomático, aunque sin la IA avanzada de Ideas .

 

3. En Excel Web (Excel Online)

Aparece como “Analizar datos” en el menú superior.

Solo funciona si la hoja está en formato tabla de datos estructurada (con encabezados claros).

 

Qué hace exactamente

Cuando pulsas Analizar datos / Ideas, Excel:

Examina los datos detectando patrones, sumas, medias, tendencias, correlaciones.

Muestra gráficos automáticos (barras, líneas, sectores, etc.). Permite hacer preguntas en lenguaje natural, como:

“¿Cuál fue el mes con más ventas?”

“Comparar ventas por región”

 

Prueba lo siguiente:

Verifica que usas Excel de Microsoft 365 (actualizado).

Asegúrate de tener datos tabulares (con encabezados, sin celdas vacías intermedias).

 

Conéctate a Internet y con tu cuenta de Microsoft activa.

Si aún no aparece, puedes usar el atajo:

o Selecciona tus datos → clic derecho → Análisis rápido.

Recuerda que si tienes alguna duda o problema, dispones de un servicio de tutorías. Hay varias herramientas que vamos a mencionar en estas actividades prácticas que cambian según con la versión de Excel que trabajes

Si tienes desactivada la opción de Analizar Datos:Desarrollo paso a paso a paso

1. Preparar la base de datos

2. Abre un libro nuevo en Excel.

Crea una tabla con los siguientes encabezados: Fecha Producto Región Ventas (€)

01/01/ A Norte 3200

01/02/ A Norte 3400

3. 4. … … … …

Rellena la tabla con unos 50 registros simulados (puedes usar “Rellenar serie” o “Datos aleatorios”).

Convierte los datos en tabla inteligente: Ctrl + T.

 

Paso 2. Usar la herramienta “Analizar datos” (IA descriptiva)

1. Selecciona toda la tabla de datos.

2. En la pestaña Inicio → Analizar datos, espera que Excel analice la información.

3. Observa los insights sugeridos:

o Patrones de ventas por región. o Productos con crecimiento más rápido.

o Gráficos recomendados.

4. Inserta uno de los gráficos sugeridos (por ejemplo, “Tendencia de ventas mensuales”).

Anota las conclusiones observadas en los patrones detectados.

 

Paso 3. Crear una predicción (IA predictiva)

1. Selecciona los datos de Fecha y Ventas (€).

2. En el menú Datos → Previsión → Hoja de previsión, elige “Agregar tendencia”.

3. Configura la predicción hasta marzo de 2025.

4. Ajusta la confianza al 95 % y genera la previsión.

 

Excel generará automáticamente un gráfico con la línea real y la línea proyectada.

Comenta si la tendencia es ascendente, descendente o estacional.

 

Paso 4. Crear una automatización simple (opcional) Si tu versión de Microsoft 365 dispone de Power Automate, crea un flujo automático.

1. Abre Power Automate (https://make.powerautomate.com).

2. Crea un nuevo flujo de nube automatizado:

o Disparador: “Al actualizar archivo en OneDrive”. o Acción:

“Ejecutar script de Excel” → recalcular previsión → enviar correo con el informe.

Alternativa: si no tienes Power Automate, crea una macro VBA que actualice las previsiones al abrir el archivo.

 

Paso 5. Insertar un resumen automático con Copilot (opcional)

Si tienes acceso a Microsoft Copilot, escribe:

“Resume los patrones de ventas y crea un comentario sobre la tendencia futura.”

Copilot generará automáticamente un texto descriptivo del análisis.

 

Resultado esperado

El alumno obtiene un informe de análisis inteligente de ventas, con:

Una tabla de datos limpia y estructurada.

Un gráfico generado automáticamente mediante Ideas de Excel.

Una predicción automatizada de ventas para el año próximo.

Un breve comentario interpretativo de resultados.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER