Cualificación del delegado de protección de datos.

[mr_rating_result]

El cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 37.5 del Reglamento (UE) 2016/679 para la designación del delegado de protección de datos, sea persona física o jurídica, podrá demostrarse, entre otros medios, a través de mecanismos voluntarios de certificación que tendrán particularmente en cuenta la obtención de una titulación universitaria que acredite conocimientos especializados en el derecho y la práctica en materia de protección de datos.

Vea nuestro curso de LOPD GDD

 

 

1. Conocimientos Técnicos y Legales

a. Conocimiento de la Legislación de Protección de Datos

  • Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): El DPD debe tener un conocimiento profundo del RGPD, que es la normativa de la Unión Europea sobre protección de datos personales.
  • Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD): En el contexto español, el DPD debe estar familiarizado con la LOPDGDD y cómo complementa el RGPD.
  • Otras Normativas Aplicables: Debe conocer otras leyes y regulaciones locales o internacionales relacionadas con la protección de datos, como la Ley de Privacidad de California (CCPA) si aplica.

b. Conocimiento de Prácticas de Protección de Datos

  • Tratamiento de Datos Personales: Entender los principios y prácticas de tratamiento de datos, como la minimización, la finalidad y la limitación del almacenamiento.
  • Evaluaciones de Impacto: Saber cómo realizar y supervisar las Evaluaciones de Impacto sobre la Protección de Datos (DPIA) para identificar y mitigar riesgos en el tratamiento de datos.

2. Formación y Experiencia

a. Formación Académica

  • Títulos Académicos: Aunque no hay un requisito académico específico, suelen ser preferibles títulos en derecho, ciencias de la computación, o áreas relacionadas con la gestión y seguridad de la información.
  • Certificaciones Profesionales: Certificaciones específicas en protección de datos, como el Certified Information Privacy Professional (CIPP), el Certified Information Privacy Manager (CIPM) o el Certified Information Systems Security Professional (CISSP), pueden ser valiosas y en algunos casos requeridas.

b. Experiencia Profesional

  • Experiencia en Protección de Datos: El DPD debe tener experiencia previa en roles relacionados con la protección de datos, la privacidad o la seguridad de la información.
  • Conocimiento del Sector: La experiencia en el sector específico de la organización puede ser importante para entender los desafíos y las mejores prácticas aplicables.

3. Habilidades y Competencias

a. Habilidades de Comunicación

  • Comunicación Efectiva: Debe ser capaz de comunicar de manera clara y efectiva, tanto con la dirección de la empresa como con el personal, sobre cuestiones de protección de datos.
  • Capacitación y Formación: Debe ser capaz de capacitar y formar al personal sobre prácticas de protección de datos y seguridad.

b. Habilidades Analíticas

  • Evaluación de Riesgos: Capacidad para identificar y evaluar riesgos relacionados con el tratamiento de datos y para implementar medidas adecuadas para mitigarlos.
  • Resolución de Problemas: Habilidad para resolver problemas complejos relacionados con la protección de datos y la privacidad.

c. Habilidades Organizativas

  • Gestión de Proyectos: Capacidad para gestionar proyectos de cumplimiento de protección de datos, incluyendo la implementación de políticas y procedimientos.
  • Coordinación: Habilidad para coordinar actividades entre diferentes departamentos de la organización y con autoridades externas.

**4. Independencia y Autoridad

  • Independencia: El DPD debe actuar de manera independiente y no estar sujeto a instrucciones sobre cómo cumplir con sus funciones de protección de datos.
  • Acceso Directo: Debe tener acceso directo a la alta dirección para informar sobre el cumplimiento de la normativa y para hacer recomendaciones de mejoras.

**5. Protección y Recursos

  • Recursos Adecuados: La organización debe proporcionar los recursos necesarios al DPD, incluyendo tiempo, personal de apoyo y herramientas adecuadas para cumplir con sus responsabilidades.
  • Protección Legal: El DPD debe estar protegido contra represalias por cumplir con sus funciones, de modo que pueda actuar sin temor a consecuencias adversas.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER