USABILIDAD
Termino ya olvidado por las buenas conexiones que tenemos de adsl y similares. Una web debe ser usable, o sea, sencilla. Que el informático entienda que nos parece maravilloso sus grandes conocimientos de código, de java y de plantillas css, pero la web es para que la utilicen y la vean nuestros clientes y posibles clientes, por lo que debe ser sencillo para ellos, escrito en el idioma al que
vaya dirigido, sin vocablos extraños.
FAQ: Cuantas webs en español tienen este vocablo que significa Frecuentrly Asked Questions?
Demasiadas, no debería haber ninguna. Porque no poner “Dudas” “Preguntas” “Mas información”
La pregunta: es conveniente ponérselo difícil a nuestros posibles clientes?. Teniendo en cuenta la enorme competencia que existe hoy en día en cualquier sector, no es mejor que nuestra web sea amigable, sencilla, usable?
COMERCIAL
La web debe seguir criterios comerciales, criterios de nuestros intereses, de lo que deseamos ofrecer,
criterios que ayuden al visitante y lo atraigan, de forma clara y sencilla.
Si nuestro negocio es un restaurante, debe quedar claro el nombre, que tipo de comida ofrecemos,
donde estamos situados, como llegar, como hacer una reserva, nuestro horario, los menús, sus precios,
como contactar, nuestro teléfono, mail. Todo sencillo y rápido.
Si nuestra web no muestra claramente donde esta el restaurante, cuanto va a tardar el visitante en ir a
otra web de otro restaurante?
Si ponemos un plano, que sea claro, fácil de seguir, exacto.
TITULO
Claro, destacado y con subtitulo aclaratorio
El titulo va en la web, pero también en el código, en lo que se denominan etiquetas META, código de la
web que no se ve pero que lo lee el buscador. Titulo que sale en la parte superior del navegador.
Si miramos el código de la página
Lo que esta entre las etiquetas title /title, son las etiquetas META
Como vemos tenemos:
El titulo no debe ser demasiado largo, debe tener entre 7 y 15 palabras totalmente descriptivas del sitio,
es lo más importante. Debemos pensar muy mucho antes de decidir que titulo queremos poner. Es obvio que siempre puede cambiarse, pero estos cambios pueden tardar en trasladarse a los buscadores.
Keywords
Las etiquetas keywords son las palabras clave por las que deseamos ser encontrados en los buscadores.
No son muy efectivas dado que los buscadores actuales rastrean toda la pagina y le dan mucha mas
importancia a lo escrito y relacionado en la misma.
Descripción
Este si es un apartado importante dado que en un primer rastreo los buscadores suelen aceptarlo como
descripción de la web. Posteriormente las descripciones van adaptándolas a las experiencias en búsquedas de los visitantes.
ENLACES INTERNOS
Los enlaces internos son fundamentales y deben aparecer en todas las páginas de la web. Son los enlaces que llevan a otras páginas de la web.
Tienen que estar bien definidos, como vemos en la imagen. El titulo de cada enlace debe indicar la definición de la página a la que van, esto va a reforzarla a la hora del posicionamiento.
También debemos reforzar algunas páginas, como la principal con títulos diferentes.
Por ejemplo Restaurante en Sevilla o Especialidad en Marisco son enlaces a la página principal.
Los buscadores toman también estas definiciones para sus palabras clave.
La página que tenga más enlaces internos los buscadores la tomaran como la más importante. Por lo que la pagina principal tiene que tener enlaces desde todas las páginas, y más de uno si es posible.
A los buscadores les gusta indexar mas las paginas internas, las que no son principales, entienden que son las paginas a las que quieren ir los visitantes, donde realmente van a encontrar lo que buscan, lo mas especifico. Es por ello por lo que el diseño de cada pagina, de todas, es fundamental, su usabilidad es primordial, encuentre el visitante lo que encuentra, vaya a la pagina que vaya, debe tener claro donde esta, como se van a las partes principales de la web, que es lo que ofrecemos, que es lo que tenemos.
PAGINA REGULAR Este restaurante tiene en su página principal todos los accesos necesarios, aprueba, pero son demasiados, no están muy claros, cuesta encontrar el acceso de reservas, hay enlaces internos sin
importancia equiparados a los más importantes.
PAGINA BUENA
Esta es una pagina index excelente. Arriba los accesos fundamentales, la carta, los menús, las reservas,
información.
Y a la derecha otros accesos y repite los accesos fundamentales: Reservas en Información.
Hay dos posturas, la del informático que nos hace la web que nos dirá que los clientes tienen que buscarse la vida y que es su problema si son tontos y no entienden bien una web, y la de nuestro comercial que nos dirá que la web es para vender y que no nos interesa hacer una competición de a ver quien encuentra antes que, lo que nos interesa es hacer una web USABLE, sencilla, práctica. Una web
como esta. Con buenos enlaces internos.
Vea nuestro Máster de Marketing Digital
Principios Clave de la Usabilidad
- Simplicidad
- Interfaz Limpia y Despejada: Mantén un diseño simple, sin desorden, para que los usuarios puedan encontrar lo que buscan rápidamente.
- Lenguaje Claro y Directo: Utiliza un lenguaje sencillo que los usuarios comprendan sin necesidad de interpretar o adivinar.
- Consistencia
- Diseño Coherente: Mantén elementos de diseño y navegación consistentes en todas las páginas del sitio para que los usuarios no se confundan al moverse entre secciones.
- Estandarización de Funcionalidades: Las funciones similares deben funcionar de la misma manera en todo el sitio, evitando sorpresas para el usuario.
- Navegación Intuitiva
- Menús Claros y Accesibles: El menú de navegación debe ser visible, fácil de usar y organizarse de manera lógica para que los usuarios puedan encontrar secciones clave sin esfuerzo.
- Ruta de Navegación (Breadcrumbs): Proporciona una ruta de navegación clara que permita a los usuarios entender su ubicación dentro del sitio y retroceder fácilmente.
- Tiempo de Respuesta y Rendimiento
- Velocidad de Carga: Asegúrate de que las páginas carguen rápidamente, ya que los usuarios suelen abandonar sitios lentos.
- Feedback Inmediato: Cuando los usuarios realizan una acción (como hacer clic en un botón), debe haber una respuesta inmediata que confirme que la acción fue registrada.
- Accesibilidad
- Diseño Inclusivo: El sitio debe ser accesible para personas con discapacidades, incluyendo opciones para navegación por teclado, texto alternativo para imágenes y soporte para lectores de pantalla.
- Contraste y Tipografía: Asegúrate de que el texto sea legible, con un buen contraste de color y un tamaño de fuente adecuado.
- Jerarquía Visual
- Prioriza el Contenido: Usa la jerarquía visual (tamaño de fuente, color, posición) para destacar los elementos más importantes y guiar la atención del usuario.
- Uso de Espacios en Blanco: Utiliza el espacio en blanco de manera efectiva para evitar que la página se sienta abrumadora y ayudar a los usuarios a enfocarse en el contenido clave.
- Facilidad de Uso
- Interacción Simplificada: Minimiza el número de pasos necesarios para que los usuarios completen una tarea, como realizar una compra o completar un formulario.
- Ayudas Contextuales: Proporciona información adicional y ayudas (como ejemplos o sugerencias) en el contexto adecuado para guiar a los usuarios cuando sea necesario.
- Escalabilidad y Adaptabilidad
- Diseño Responsive: El sitio debe adaptarse a diferentes tamaños de pantalla y dispositivos, garantizando una experiencia de usuario consistente en móviles, tabletas y computadoras de escritorio.
- Adaptación a Diferentes Navegadores: Asegúrate de que el sitio funcione bien en todos los navegadores populares.
- Pruebas de Usabilidad
- Test de Usuarios: Realiza pruebas con usuarios reales para identificar puntos débiles en la experiencia de usuario y hacer ajustes basados en sus comentarios.
- Análisis de Métricas: Usa herramientas como Google Analytics para monitorizar el comportamiento de los usuarios, tasas de rebote, tiempo en página, y otras métricas de usabilidad.
- Feedback y Corrección de Errores
- Mensajes de Error Claros: Si ocurre un error, los mensajes deben ser claros, indicando al usuario qué salió mal y cómo puede solucionarlo.
- Sistemas de Recuperación: Proporciona opciones para que los usuarios puedan recuperar fácilmente de errores, como formularios que guardan el estado anterior o botones de deshacer.