Contabilidad. Consideraciones finales del presupuesto de tesorería

Sin valoraciones

Contabilidad

La comparación entre los flujos netos de tesorería del periodo y la tesorería objetivo (dato que se obtiene del presupuesto de capital), dará como resultado el superávit o déficit de tesorería del periodo considerado.

El plazo que debe cubrir el presupuesto de tesorería debería ser el mismo que el del resto de presupuestos operativos, habitualmente, un año dividido en subperiodos, pero debido al comportamiento de los flujos de efectivo, muy sensibles ante cualquier modificación en los presupuestos elementales, hace que el plazo de este presupuesto deba ser inferior al de los demás presupuestos. Entonces, lo más conveniente es desglosar las cifras en meses o incluso en días, con la finalidad de conocer los desajustes lo antes posible.

Así, se pueden diferenciar tres horizontes temporales para el presupuesto de tesorería, que son:

  1. Horizonte de efectivo a largo plazo: debe ser coherente con las dimensiones temporales del plan estratégico. A largo plazo, la planificación de los flujos de caja se realizará en base a las entradas y salidas de efectivo relevantes.
  2. Horizonte de efectivo a corto plazo: este horizonte debe ser congruente con los presupuestos operativos.
  3. Horizonte de efectivo inmediato: se utiliza para estimar, controlar y administrar los flujos de entrada y salida de caja, diariamente. El objetivo es evitar los posibles superávits o déficits de tesorería.

Resumen

El presupuesto de tesorería se encarga de pronosticar los cambios en el saldo de efectivo, por lo que con su elaboración se pretende determinar las necesidades óptimas de liquidez, y comprobar la coherencia con los demás presupuestos.

Normalmente, el periodo del presupuesto de tesorería coincide con el ejercicio económico, aunque es frecuente dividirlo en periodos más cortos para detectar, lo antes posible, los desajustes de tesorería.

Para llevar a cabo la elaboración del mismo, habrá que calcular previamente los pagos y cobros del periodo, cobrando especial relevancia los cobros por ventas y los pagos por compras.

La estimación de los cobros por ventas se llevará a cabo en función de los ingresos previstos, de las condiciones de crédito ofrecidas a los clientes y de la política sobre los descuentos de efectos, desarrollada por la empresa.

Así, para llevar a cabo la estimación se debe tener en cuenta si la empresa trabaja sobre pedido o si lo hace a partir de un stock.

En cuanto a los pagos por compras, su estimación se realizará a partir de las compras previstas y de la política de pagos establecida para el periodo presupuestario.

El presupuesto de tesorería se divide en tres horizontes temporales diferentes, dependiendo del plazo del mismo; estos horizontes son:

  1. Horizonte de efectivo a largo plazo.
  2. Horizonte de efectivo a corto plazo.
  3. Horizonte de efectivo inmediato.

 

  1. De las siguientes frases, indique cuál es verdadera o falsa.

a) Una de las medidas a tomar cuando la posición neta de tesorería sea negativa puede ser la revisión de la política de cobros y pagos.

Verdadero Falso

b) El saldo inicial de tesorería será la tesorería prevista en el periodo inmediatamente anterior, que se refleja en la rúbrica saldo final de tesorería.

Verdadero Falso

c) Cuando la posición neta de tesorería sea negativa, lo más conveniente es realizar inversiones a corto plazo.

Verdadero Falso

d) La estimación de los cobros por ventas se llevará a cabo en función de los ingresos previstos, de las condiciones de crédito ofrecidas a los clientes, y de la política sobre los descuentos de efectos, desarrollada por la empresa.

Verdadero

Falso

  1. Una empresa en la que se da una distribución uniforme de lasventas a lo largo del ejercicio, decide calcular los cobros por ventas de mercaderías para el periodo siguiente. Se sabe que las ventas estimadas son de 45.000 unidades, el precio de venta es 8

€, y la empresa concede a sus clientes un periodo de pago de 2 meses. Si el año anterior quedaron por cobrar 5.000 unidades, y el precio del producto no se ha modificado, los cobros por ventas del periodo serán…

  1. … 316.000 €.
  2. … 376.000 €.
  3. … 321.000 €.
  4. … 340.000 €.
  1. Complete las siguientes oraciones.

a) Cuando la empresa trabaja sobre _____________, la previsión se realizará en base a los datos históricos, obteniendo una tendencia de comportamiento de los mismos.

b) Para obtener      los     pagos          a        realizar       al

_________________, habrá que disminuir de la cuenta de sueldos y salarios las cargas de la seguridad social, las retenciones del IRPF, y las pagas extraordinarias.

c) Los pagos por operaciones de ____________________, pueden ser los dividendos, el reembolso de préstamos, los procedentes de proyectos de inversión, etc.

d) La comparación entre los flujos netos de tesorería del periodo y la tesorería objetivo, dará como resultado el ______________________ del periodo considerado.

  1. Una empresa procede a calcular los pagos por compras para elperiodo siguiente. Las estimaciones de compra para el periodo X2 ascienden a 24.000 unidades, y las del periodo X1 fueron de 18.000 unidades, siendo el precio de compra de 5 €. Además, se sabe que la empresa paga a sus proveedores a 2 meses, repartiéndose las compras uniformemente durante todo el periodo. Entonces, los pagos por compras del periodo X2 serán…
    1. … 120.000 €.
    2. … 115.000 €.
    3. … 100.000 €.
    4. … 180.000 €.
  2. El horizonte de efectivo a largo plazo…

a) … se utiliza para estimar, controlar y administrar los flujos de entrada y salida de caja, diariamente.

b) … debe ser congruente con los presupuestos operativos.

c) … debe ser coherente con las dimensiones temporales del plan estratégico.

d) Todas las opciones son incorrectas.

Vea nuestro curso de Contabilidad

 

 

1. Importancia del Presupuesto de Tesorería

  • El presupuesto de tesorería permite prever las entradas y salidas de efectivo, lo que ayuda a mantener la liquidez y a evitar problemas de solvencia.
  • Es una herramienta clave para la planificación financiera, ya que proporciona una visión clara de la disponibilidad de efectivo a corto y medio plazo.

2. Control Financiero

  • Permite realizar un control efectivo de la situación financiera de la empresa, ayudando a identificar desviaciones entre lo planificado y lo real.
  • Facilita la toma de decisiones informadas en cuanto a inversiones, financiamiento y gastos.

3. Planificación de la Liquidez

  • Ayuda a planificar las necesidades de financiación a corto plazo y a gestionar adecuadamente los excedentes de efectivo.
  • Permite prever épocas de mayor o menor liquidez, lo que es crucial para la gestión del capital de trabajo.

4. Evaluación de Inversiones

  • El presupuesto de tesorería debe incluir la evaluación de las inversiones planificadas y su impacto en la liquidez.
  • Se deben considerar tanto las inversiones a corto plazo como los gastos operativos, para no comprometer la disponibilidad de efectivo.

5. Análisis de Desviaciones

  • Es fundamental analizar las desviaciones entre lo presupuestado y lo real, identificando las causas y tomando medidas correctivas cuando sea necesario.
  • Las variaciones pueden ser positivas o negativas, y su análisis proporciona información valiosa para la futura planificación.

6. Revisión y Actualización

  • El presupuesto de tesorería debe ser un documento dinámico, revisado y ajustado regularmente en función de cambios en el entorno económico, en las políticas internas de la empresa, o en las proyecciones de ventas y gastos.
  • Es recomendable establecer un calendario de revisión periódica, como mensual o trimestral.

7. Integración con Otros Presupuestos

  • El presupuesto de tesorería no debe verse de forma aislada; debe integrarse con otros presupuestos (operativos, de ventas, de inversiones) para tener una visión holística de la situación financiera de la empresa.
  • Esta integración permite una mejor planificación y una más efectiva asignación de recursos.

8. Gestión de Riesgos

  • Un buen presupuesto de tesorería debe incluir un análisis de riesgos, considerando factores externos que pueden afectar la liquidez, como cambios en el mercado, regulaciones o condiciones económicas.
  • La planificación para escenarios adversos puede ayudar a mitigar el impacto de situaciones imprevistas.

9. Transparencia y Comunicación

  • Es esencial que el presupuesto de tesorería sea comunicado adecuadamente a todas las partes interesadas dentro de la organización, incluyendo la alta dirección y los responsables de cada área.
  • La transparencia en la gestión de tesorería fomenta la colaboración entre departamentos y una mayor responsabilidad en la utilización de los recursos.

10. Conclusión

  • El presupuesto de tesorería es una herramienta crucial para la gestión financiera que permite anticipar necesidades de efectivo, tomar decisiones informadas y asegurar la estabilidad financiera de la empresa.
  • La elaboración y el seguimiento adecuado del presupuesto de tesorería contribuyen a la salud financiera y al éxito a largo plazo de la organización.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER