Contabilidad. Previsión de los pagos

Sin valoraciones

Contabilidad

Los pagos por compra de materias primas o de cualquier otro aprovisionamiento presentan una problemática similar a los cobros por ventas. Una parte de los pagos estará determinada en el balance de situación histórico, como son las compras comprometidas, los proveedores, los efectos comerciales a pagar, etc., mientras que la otra parte de los pagos se tendrá que estimar a partir de las compras previstas y de la política de pagos establecida para el periodo presupuestario. Se puede tratar de empresas fuertes que logren imponer a sus suministradores una norma única de pago, con lo que el presupuesto de entregas servirá para realizar una previsión de pagos; o bien tratarse de empresas que no disponen de la posibilidad de establecer una norma única de pagos, con lo que habrá que establecer un modelo que refleje el ritmo de salidas de caja, mes por mes, al igual que se explicó antes para los cobros.

Otro de los pagos relevantes dentro de las operaciones corrientes es el pago de los gastos de personal. La estimación de esta partida no presenta ningún problema, pero habrá que tener en cuenta que la partida en que se representa la adquisición del servicio, sueldos y salarios, no coincide con los pagos en concepto de remuneración del personal, ya que en ella también se incluyen las cargas de la seguridad social, las retenciones del IRPF y las pagas extraordinarias. Así, para obtener los pagos a realizar al personal habrá que disminuir del total de la cuenta de sueldos y salarios las partidas mencionadas.

Respecto a los pagos de los demás costes de fabricación y generales, no presentan dificultad alguna para su estimación, ya que se obtendrán fácilmente, mediante los presupuestos elementales y la experiencia del pasado. Debe tener en cuenta que se tendrán que eliminar las partidas que no supongan salida de efectivo, como pueden ser las depreciaciones de los activos.

Por último, también deben considerarse los pagos ocasionados de las operaciones de capital, como pueden ser los dividendos, el reembolso de préstamos, los procedentes de proyectos de inversión, etc.

Así, el reembolso de préstamos, la devolución de capital y el resto de operaciones similares, suelen tener unas fechas de pago establecidas mediante contrato o acuerdos sociales, por lo que su estimación no presenta complicaciones. Por otra parte, en las inversiones económicas de carácter permanente también se suele pactar la fecha de pago en el contrato, mientras que en las inversiones de naturaleza financiera solo se requiere el conocimiento de la fecha de la operación para realizar la estimación.

Ejemplo

Continuando con el ejemplo anterior, la empresa “Omega”, en esta ocasión, va a calcular los importes a pagar en el próximo ejercicio. Se sabe que las estimaciones de compras han sido de 30.500 unidades para el periodo X2 y 36.500 unidades para el periodo X3, siendo el precio de compra 2,5 €.

También se conoce que la empresa pagará a los proveedores a 3 meses, repartiéndose las compras uniformemente a lo largo del año.

Las existencias del año X1 que se pagarán en el ejercicio X2 ascienden a

2.000 unidades.

Entonces, los pagos por compras serán los que se detallan en las siguientes tablas.

La previsión de pagos por compras para el periodo X2 es:

Concepto Cantidad (uds.) Importe (€)
Compras anuales 30.500 76.250
Compras mensuales (30.500 unidades/12 meses) 2.542
Compras últimos 3 meses 7.626 19.065
Compras X1 pagadas en X2 2.000 5.000
PAGOS

(= Compras anuales − Compras X2 pagadas en

X3

+ Compras X1 pagadas en X2)

62.185

Para hallar los pagos del periodo X2 habrá que calcular el valor de las compras anuales, restarle el importe de las compras de 3 meses (se le paga a los proveedores a 3 meses), y sumarle la cuantía de las compras del periodo anterior que no se pagaron en el mismo.

La previsión de pagos por compras para el periodo X3 es:

Concepto Cantidad (uds.) Importe (€)
Compras anuales 36.500 91.250
Compras mensuales 3.042
Compras últimos 3 meses 9.126 22.815
Compras X2 pagadas en X3 7.626 19.065
PAGOS

(= Compras anuales − Compras X3 pagadas en

X4 + Compras X2 pagadas en X3)

87.500

Para hallar los pagos del periodo X3 habrá que sumar las compras del periodo anterior X2, calculadas anteriormente, que no se pagaron en el mismo y restarle las compras de las últimos 3 meses.

Vea nuestro curso de Contabilidad

 

1. Definición

La previsión de los pagos es la estimación de las salidas de efectivo que una empresa espera realizar en un periodo determinado. Se utiliza para planificar y asegurar que la empresa tenga los recursos necesarios para cumplir con sus obligaciones financieras.

2. Importancia

  • Gestión de Liquidez: Permite a las empresas anticipar necesidades de efectivo, evitando problemas de liquidez que podrían afectar la operación.
  • Planificación Financiera: Facilita la elaboración de presupuestos y el análisis de la viabilidad financiera de proyectos futuros.
  • Control de Gastos: Ayuda a identificar y controlar los gastos, asegurando que se alineen con los objetivos financieros de la empresa.

3. Elementos Clave

  • Identificación de Pagos: Se deben identificar todos los pagos previstos, incluyendo nóminas, suministros, alquileres, impuestos, y pagos de deudas.
  • Periodicidad: Los pagos pueden ser periódicos (mensuales, trimestrales) o únicos, y cada tipo debe ser considerado en la previsión.
  • Montos Estimados: Es esencial estimar los montos de cada pago basándose en datos históricos, contratos existentes y previsiones de negocio.

4. Métodos de Previsión

  • Histórico: Utiliza datos pasados para proyectar futuros pagos, ajustando por tendencias y cambios en el entorno.
  • Presupuestaria: Basada en el presupuesto anual de la empresa, donde se detallan los gastos previstos.
  • Análisis de Sensibilidad: Considera diferentes escenarios (optimista, pesimista) para evaluar el impacto de variaciones en los pagos.

5. Herramientas Utilizadas

  • Hojas de Cálculo: Programas como Excel son comúnmente utilizados para crear previsiones de pagos, permitiendo cálculos automáticos y ajustes fáciles.
  • Software de Contabilidad: Muchas empresas utilizan software especializado que permite gestionar la previsión de pagos junto con otras funciones contables.

6. Implementación

  • Registro y Monitoreo: Se deben registrar todos los pagos previstos y su evolución a lo largo del periodo. Esto incluye el seguimiento de pagos realizados y pendientes.
  • Revisión Periódica: La previsión de pagos debe ser revisada periódicamente para ajustar las estimaciones a la realidad de la empresa y su entorno económico.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER