El artículo 34 del Reglamento del IRPF, aprobado por el RD 439/2007, de 30 de marzo, establece al regular la exclusión del método de estimación objetiva, que serán causas de exclusión de este método haber superado las circunstancias previstas para definir el ámbito de aplicación del método, la incompatibilidad de este método con el método de estimación directa o haber quedado excluido del régimen especial simplificado del IVA o del mismo método del Impuesto General Indirecto Canario.
Estas causas de exclusión deberán valorarse en el momento de iniciar la actividad, es decir, en el caso planteado el día 6 de julio de 2016,
Es decir, que en el momento de comenzar la actividad de transporte por auto-taxi, no tiene que producirse una causa de exclusión del método de estimación objetiva, circunstancia que concurre en el caso planteado pues no se desarrolla otra actividad económica.
Por tanto, se podrá determinar el rendimiento neto de la nueva actividad desarrollada por el método de estimación objetiva, siempre que se cumplan los límites excluyentes del método y, en su caso, hubiese transcurrido el período mínimo de tres años establecido en los supuestos de exclusión o de renuncia al método de estimación objetiva.
Requisitos para aplicar el método de estimación objetiva en el sector del transporte por autotaxi
- Límite de facturación: El volumen de ingresos del contribuyente no debe superar los límites establecidos anualmente por la normativa fiscal. Para el ejercicio 2024, el límite general de ingresos para acogerse al régimen de estimación objetiva es de 250.000 euros al año, aunque este límite puede variar dependiendo de actualizaciones o modificaciones de la normativa.
- Número de vehículos: En el caso del transporte por autotaxi, la actividad debe realizarse con un máximo de 4 vehículos. Si el contribuyente tiene más vehículos, no puede aplicar el régimen de módulos.
- No realizar otras actividades: Si el autónomo realiza otras actividades económicas que no sean susceptibles de estimación objetiva o superan los límites establecidos, podría quedar excluido de este régimen.
Cálculo del rendimiento neto en estimación objetiva
El cálculo del rendimiento neto bajo este método se basa en la aplicación de módulos que son publicados cada año por la Agencia Tributaria (AEAT) y dependen de varios factores, como el número de vehículos, las características del municipio donde se ejerce la actividad y otras variables específicas de cada actividad.
Para la actividad de transporte por autotaxi, los módulos más comunes que se tienen en cuenta incluyen:
- Número de vehículos: El número de vehículos afectos a la actividad es uno de los módulos principales que determina el rendimiento neto.
- Kilometraje: Se puede tener en cuenta el número de kilómetros recorridos, aunque este factor puede variar según el tipo de actividad específica y el municipio.
- Municipio: En algunos casos, el rendimiento neto puede variar según el municipio donde se desarrolla la actividad, ya que el nivel de renta y las características del entorno económico pueden influir.
- Otros módulos adicionales: Factores como el número de empleados, superficie del local, si corresponde, u otros elementos específicos del sector también pueden influir en el cálculo.
Ejemplo de cálculo simplificado
Supongamos un caso simplificado de un autónomo con un vehículo afecto a la actividad de autotaxi en un municipio determinado. Si los módulos publicados establecen un rendimiento neto por vehículo y kilometraje en 10.000 euros al año, esa será la base sobre la que se calcularán los impuestos, independientemente de los ingresos y gastos reales.
Reducciones y bonificaciones
El rendimiento neto calculado mediante módulos puede estar sujeto a reducciones o bonificaciones adicionales, dependiendo de la normativa vigente:
- Reducción general: El gobierno puede aplicar reducciones en la estimación objetiva en función de la coyuntura económica o del sector en particular.
- Reducciones por inicio de actividad: En algunos casos, si la actividad se inicia recientemente, puede haber reducciones especiales en los primeros años.
Tributación y pagos fraccionados
El rendimiento neto determinado mediante el método de estimación objetiva será la base para el cálculo del IRPF(Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). Además, el contribuyente deberá realizar pagos fraccionados a lo largo del año en función del rendimiento estimado.
- Pagos fraccionados: Los pagos fraccionados se calculan trimestralmente en función del rendimiento neto estimado y se presentan a través del modelo 131.