ILUMINACIÓN
En toda fuente de iluminación hay ventajas y desventajas. Más puntualmente en este caso donde analizaremos, como la iluminación es un elemento también a cuidar en cuanto a saturación o sencillez.
Tenemos un escaparate para cada temática o negocio, donde por ejemplo, en las carnicerías, pastelerías etc., es vital para enseñar el producto pero a su vez muy perjudicial, porque en menor o mayor medida desprenden calor que estropea el producto.
También se puede dar el caso, de que la iluminación sea puramente funcional, para que se vea con claridad lo expuesto, pero aun así es necesario utilizarla en su justa medida.
Como ya tenemos elegido el estilo con el que queremos representar nuestro escaparate, debemos poner un sistema de iluminación acorde en cuestión de si queremos luces más o menos duras, el tipo de sombras y colores de las luces.
Y como también hemos decidido los elementos a introducir en la escena, debemos saber cuántos grupos de elementos, el tamaño de los mismos y el recorrido visual aproximado que queremos realizar. De esta manera, sabremos de una forma aproximada los espacios libres que nos quedan, los pesos visuales de cada elemento o grupo y así saber qué enfatizar con la luz.
De la luz hay que tener en cuenta:
1) Que no produzca variaciones de color en nuestras prendas, a no ser que sea un efecto buscado para la escenificación.
2) Que esté oculta. No es estéticamente agradable ver todo el entramado de artilugios eléctricos.
3) Que no provoque ningún tipo de deslumbramiento al observador.
4) Que acentúe los elementos que queramos resaltar.
5) Que no estropee los productos expuestos.
Colocación
La colocación en el caso de ésta, principalmente lo que hay que procurar siempre, es que el producto estando en la posición que este puede apreciarse con claridad, y el cliente pueda verlo en su estado, sin ningún tipo de aditivo que altere su imagen o la distorsione. Se puede realizar posiciones adaptando el producto y los elementos integrados en diferentes posturas, formas, colores, textura o incluso utilizando la idea materializada en el producto, camuflando un poco este, pero siempre sin olvidar, que debe ser visto por el cliente tal y como es, sin engaños.
Rotación
La rotación, puede darse en los mismos elementos del escaparate como en las composiciones del conjunto de cambio de temporada. Es un concepto utilizado refiriéndose a varios elementos y situaciones. E incluso sirve para definir la reutilización de material de anteriores temporadas.
Escaparatismo y Visual Merchandising
Precios
Los precios, comentado antes en el apartado de la cartelería debe, sobre todo cumplir unos aspectos funcionales que son imprescindibles para un buen escaparate. Hay que saber cuál es el formato adecuado para cada tipo de producto, el tamaño o el tipo de diseño de soporte. Tenemos que decidir el color, la forma numérica y la tipografía de letra. Estos detalles no deben faltar ya que son los que realmente cuentan. Si va dirigido a personas mayores, es más que evidente que deben ser números y una tipografía de gran magnitud, junto con un color que permita una visibilidad buena, en cuanto a niños bastante parecido, ya que las veces que se va con mayor prisa, para este tipo de gente es bastante incomodo tener que ir preguntando el precio de los productos, así agilizaremos el trabajo y harán un a compra directa. En cuanto a la gente joven, debe ser de tamaño normal, pero se suele, en el escaparate mostrar los precios juntos, de manera que si le gusta el conjunto este pueda calcular cual sería la cantidad de dinero que se gastaría al comprarse el conjunto que le ha gustado, el número de productos que le han agradado, también es una manera de agilizar el trabajo y las compras de productos.
Promociones
Las promociones deben ser expresadas con mayor claridad todavía, ya que son una oportunidad para vender en un porcentaje mayor. Las promociones pueden ser también permanentes, pero en ese caso hay mantener que estas, se adecuen siempre que haya un cambio, que no estorben, y que se integren perfectamente con el resto, ya vaya rotando o cambiando.
Hay que aprovechar las promociones, para así también saber ir mejorando en los cambios y utilizándolos para practicar los puntos que estamos explicando. Pero se deben cuidar mucho, ya que una confusión de cara al público, por mínima que sea queda mal, y eso es perder clientela, y se puede incrementar más en un negocio donde la mayoría de la gente que entra se conoce y puede provocar una mala publicidad.
Información
Un contenido que todos estos apartados están representando es la información del producto. Esta es la que representa en primer lugar al producto, ya que es lo que nos aporta todos estos elementos en primer lugar. Debe ser manejada con mucho cuidado, y saber también utilizarla para que muestre exactamente lo que nos proporciona un resultado eficaz.
Siendo información todo aquello que percibe el cliente, no solo el producto en sí, sino también los colores, la posición, el conjunto, el tema elegido, la limpieza(tanto física como simbólica, etc. ) según tratemos estos aspectos la información nos podrá beneficiar o perjudicar. Lo que envuelve todo esto, es la ambientación, donde lo mostrado anteriormente, jugando el papel importante en el conjunto.
Vea nuestro Máster de Imagen y Moda
1. Tipos de Iluminación en Escaparatismo
a) Iluminación General
- Proporciona luz uniforme en toda el área del escaparate.
- Ayuda a crear un ambiente claro y accesible, permitiendo que los clientes vean todo el espacio con facilidad.
- No es recomendable como única fuente de luz, ya que puede aplanar el escaparate si no se combina con otras luces de acento o decorativas.
b) Iluminación Focal o de Destacado
- Se utiliza para dirigir la atención del cliente hacia un producto específico o un área concreta del escaparate.
- Se logra con luces direccionales (focos) que resaltan detalles importantes, como la textura o el color de los productos.
- Es ideal para mostrar productos estrella o promociones especiales.
c) Iluminación Ambiental o Decorativa
- Añade atmósfera y contribuye al estilo general del escaparate.
- Puede incluir luces decorativas, como lámparas colgantes, luces de neón, o efectos de iluminación que se integran con el tema del escaparate.
- Su objetivo es crear un ambiente atractivo y envolvente, generando emociones positivas en el cliente.
d) Iluminación de Contraste
- Juega con sombras y luces para crear profundidad y dinamismo en el escaparate.
- La iluminación de contraste crea dramatismo, destacando ciertos elementos mientras deja otras áreas en penumbra, generando una sensación de misterio o sofisticación.
e) Iluminación de Color
- Utiliza luces de colores para generar diferentes estados de ánimo o para asociar el escaparate con una campaña o temporada específica (como rojo para San Valentín o verde para Navidad).
- Debe utilizarse con cuidado para no restar protagonismo a los colores naturales de los productos.
2. Iluminación en el Punto de Venta
a) Iluminación de Techo
- Asegura una cobertura amplia y uniforme en la tienda. Los focos empotrados o luces LED de techo son comunes para iluminar grandes áreas.
- Sin embargo, es importante no depender únicamente de esta fuente, ya que puede crear una luz plana y despersonalizada.
b) Iluminación de Estantes
- Es crucial para destacar productos colocados en estanterías o mostradores.
- Se puede usar luz LED empotrada o tiras de LED bajo los estantes para iluminar los productos desde arriba o abajo, resaltando sus características.
c) Iluminación Funcional
- Específicamente diseñada para facilitar la navegación del cliente en la tienda.
- Se usa en zonas como probadores, cajas registradoras o pasillos, donde la funcionalidad es clave.
3. Efectos de la Iluminación en el Escaparatismo
- Resaltar Productos: Una correcta iluminación focal en los productos más importantes o promocionados es esencial para captar la atención inmediata del cliente.
- Creación de un Ambiente: La iluminación contribuye al ambiente general del escaparate, ya sea un escaparate sofisticado y elegante o uno moderno y vibrante.
- Emocionalidad: Los diferentes tipos de iluminación influyen en el estado emocional de los compradores. Las luces cálidas y tenues generan un ambiente acogedor, mientras que las luces brillantes y frías suelen asociarse con modernidad y frescura.
- Cambio de Percepción del Espacio: La iluminación también puede influir en la percepción del tamaño y la disposición del espacio. Un escaparate pequeño puede parecer más amplio con una iluminación bien distribuida, mientras que las sombras pueden ayudar a acentuar zonas específicas.
4. Consejos para la Iluminación en Escaparatismo
- Evitar Reflejos y Sombras No Deseadas: Asegúrate de que la luz no genere reflejos en los cristales del escaparate o sombras no controladas en los productos.
- Eficiencia Energética: Las luces LED son una opción popular por su bajo consumo energético y su capacidad para generar diferentes intensidades y tonos de luz.
- Coherencia con la Marca y el Producto: La iluminación debe ser coherente con el tipo de producto y la identidad de la marca. Por ejemplo, en una tienda de joyería, la luz debe ser nítida y brillante para destacar el brillo de las piezas, mientras que en una tienda de ropa casual, la luz puede ser más suave.
5. Iluminación Estacional
En eventos especiales o temporadas (como Navidad o rebajas), la iluminación puede modificarse para crear un ambiente temático. Por ejemplo, las luces cálidas y parpadeantes se utilizan durante la Navidad para crear una atmósfera festiva.