Módulo 7. Integración con otras herramientas

[mr_rating_result]

1. ChatGPT con Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) (45 min)

 

Duración estimada: 45 minutos

Objetivo: Aprender a integrar ChatGPT con las principales aplicaciones de

Microsoft Office para automatizar tareas, generar contenido, analizar datos y crear presentaciones dinámicas.

 

 

1.1. Integración con Word: creación y optimización de documentos

ChatGPT puede crear, revisar y mejorar documentos de Word de forma rápida y profesional.

1.1.1. Funcionalidades principales

Generación de documentos desde cero o Informes técnicos, manuales, cartas, contratos y plantillas personalizadas.

Revisión de estilo y corrección gramatical o Ajuste de tono, vocabulario y formato.

Optimización de estructuras o Crear esquemas automáticos, sumarios y encabezados claros.

Conversión de datos a texto formal o Transformar tablas, cifras y notas en textos explicativos.

1.1.2. Ejemplos prácticos

Ejemplo 1 — Generar un contrato básico:

“Redacta un contrato de prestación de servicios entre una empresa y un cliente, incluye cláusulas de confidencialidad, pagos y plazos de entrega, formato claro y lenguaje formal.”

Ejemplo 2 — Optimizar un documento existente:

Sube tu texto y pide:

“Mejora la redacción, resume los puntos principales y crea un índice automático para este documento.”1.1.3. Mini-ejercicio práctico (5 min)

Objetivo: Crear un informe corporativo en Word usando ChatGPT.

Prompt sugerido:

“Genera un informe ejecutivo de 2 páginas sobre el impacto de la IA en la productividad empresarial, con resumen inicial, 3 secciones principales y conclusiones.”

 

1.2. Integración con Excel: análisis, fórmulas y automatización

ChatGPT es un aliado para generar fórmulas, analizar datos y crear dashboards en Excel.

1.2.1. Funcionalidades principales

Generación de fórmulas complejas

Explicar, construir y depurar funciones: BUSCARV, SUMAR.SI, CONTAR.SI, DESREF, SI.ERROR, etc.

Análisis de datos inteligente

Resumir tendencias y detectar patrones en bases de datos extensas.

Automatización de cálculos

Crear macros o plantillas con fórmulas personalizadas.

Conversión de datos

Transformar texto sin formato en tablas estructuradas.

1.2.2. Ejemplos prácticos

Ejemplo 1 — Fórmula de IVA personalizada:

“Genera una fórmula en Excel que calcule el IVA del 21% sobre la columna B y muestre el total en la columna C.”

Resultado:

=C2*1,21

Ejemplo 2 — Búsqueda avanzada con BUSCARV:

“Crea una fórmula que busque el nombre de un cliente en la hoja ‘Clientes’ y devuelva su teléfono asociado.”

Resultado:

=BUSCARV(A2,Clientes!A:D,3,FALSO)

Ejemplo 3 — Limpieza de datos duplicados:“Indica los pasos para eliminar duplicados en la columna A sin perder información clave.”

Resultado:

1. Selecciona los datos.

2. Ve a Datos → Quitar duplicados.

3. Elige la columna a limpiar.

4. Revisa los registros únicos generados.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER