6 principios contables frente a los nueve del anterior plan
PGC1990 | PGC2008 |
1. PRUDENCIA | |
2. EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO | |
3. REGISTRO | CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO |
4. PRECIO DE ADQUISICION | CRITERIOS DE VALORACION |
5. DEVENGO | CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO |
6. CORRELACION DE INGRESOS Y GASTOS | |
7. NO COMPENSACION | |
8. UNIFORMIDAD | |
9. IMPORTANCIA RELATIVA |
PGC2008 |
1. EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO |
2. DEVENGO |
3. UNIFORMIDAD |
4. PRUDENCIA |
5. NO COMPENSACION |
6. IMPORTANCIA RELATIVA |
* El principio de prudencia deja de tener carácter preferente.
* El principio de registro y el principio de correlación de ingresos y gastos en realidad no han desaparecido sino que aparecen de forma implícita en «Criterios de reconocimiento», dentro del marco conceptual.
* El principio del precio de adquisición pasa a ser un criterio de valoración
Vea nuestro curso de Contabilidad
Principios Contables Fundamentales
- Principio de Empresa en Funcionamiento:
- Supone que la empresa continuará operando en el futuro previsible, por lo que los activos y pasivos deben registrarse según su valor de uso y no de liquidación. Esto implica que no se anticipan ni el cierre ni la venta de la empresa al preparar los estados financieros.
- Principio de Uniformidad:
- Indica que los criterios contables utilizados deben mantenerse de un ejercicio a otro, lo que facilita la comparación de los estados financieros a lo largo del tiempo. Si se cambia algún criterio, el cambio debe justificarse y sus efectos deben quedar reflejados claramente en los estados financieros.
- Principio de Prudencia:
- Implica que los ingresos y beneficios solo deben registrarse cuando se han realizado, mientras que las pérdidas, incluidas las potenciales, deben reflejarse de inmediato si se consideran probables. Este principio tiene como objetivo evitar la sobreestimación de ingresos y la subestimación de gastos.
- Principio de Devengo:
- Los ingresos y gastos se reconocen cuando se producen, independientemente de cuándo se realicen los cobros o pagos. Este principio permite reflejar la actividad económica real de la empresa en un período determinado, no solo las transacciones monetarias.
- Principio de No Compensación:
- No se pueden compensar activos con pasivos ni ingresos con gastos, a menos que una norma contable específica lo permita. Esto garantiza la transparencia en la presentación de las partidas en los estados financieros.
- Principio de Importancia Relativa o Materialidad:
- Se refiere a que la información contable debe incluir todos aquellos elementos que sean lo suficientemente importantes como para influir en la toma de decisiones de los usuarios. Las partidas menores o no materiales pueden agruparse para simplificar los informes sin perder precisión en la información relevante.
- Principio de Imagen Fiel:
- La contabilidad debe reflejar fielmente la situación financiera, el resultado y el flujo de efectivo de la empresa. Los estados financieros deben proporcionar una imagen real de los hechos económicos de la entidad.
- Principio de Registro del Valor Histórico:
- Los activos y pasivos deben registrarse al coste de adquisición o valor de origen, no al valor de mercado actual, con ciertas excepciones que permiten actualizaciones de valor en función de normativa específica.