Para poder disponer de la cifra de ventas es conveniente subdividir la cuenta Mercaderías al menos en tres cuentas: existencias, compras y ventas.
Este es el procedimiento utilizado por el Plan General de Contabilidad de 2007, que propone las siguientes cuentas como desglose de Mercaderías (véase Tabla 9.5):
Tabla 9.5. Desglose de la cuenta Mercaderías de acuerdo con el PGC 2007.
El movimiento de las cuentas es el siguiente:
- Al inicio del ejercicio contable el saldo de la cuenta (300) Mercaderías recoge el valor de las existencias iniciales en almacén, este saldo fue obtenido al cierre del ejercicio anterior por recuento físico. La cuenta (300) no modifica su saldo a lo largo del ejercicio por lo que al final del mismo se ajustará para que recoja las existencias finales en almacén.
- A lo largo del ejercicio se registran por separado las entradas y salidas de mercaderías en las cuentas correspondientes de los grupos 6 y 7 (compras, ventas, devoluciones, etc.). Como se utiliza el procedimiento especulativo, las compras se registran por el precio de adquisición y las ventas por el precio de venta.
- Al final del ejercicio la cuenta de (300) Mercaderías, que aún refleja el valor de las existencias iniciales, deberá ser regularizada para que muestre el valor de las existencias finales en almacén, con el fin de elaborar el balance de situación con las existencias que realmente hay en el mismo. Éstas se obtienen mediante recuento físico y se valoran según criterio de la empresa (PMP o FIFO). Para realizar el ajuste se utiliza la cuenta (610) Variación de existencias de mercaderías.
- El esquema contable del PGC 2007 es bastante sencillo, las compras, ventas y las rectificaciones a las mismas se registran en cuentas de gestión (grupos 6 y 7 del PGC 2007) sin afectar a la cuenta (300) Mercaderías por las variaciones habidas en el almacén, salvo al final del ejercicio que se rectifica el inventario al regularizar la cuenta, llevando la diferencia a resultados a través de la cuenta (610) Variación de existencias de mercaderías.
- Los gastos de las compras, incluidos los transportes y los impuestos que recaigan sobre las adquisiciones, con exclusión del IVA soportado deducible, se cargarán en la cuenta (600) Compra de mercaderías.
- Los descuentos y similares incluidos en factura se considerarán como menor importe de la compra.
- Los descuentos y similares que sean concedidos a la empresa por pronto pago, fuera de factura, se contabilizarán en la cuenta (606) Descuento sobre compra por pronto pag
- Los descuentos y similares que se basen en haber alcanzado un determinado volumen de pedidos se contabilizarán en la cuenta (609) Rappels sobre compras.
- Los descuentos y similares posteriores a la recepción de la factura originados por defectos de calidad, incumplimiento de los plazos de entrega y otras causas análogas, se contabilizarán en la cuenta (608) Devoluciones de compras y operaciones similares.
- La contabilización de los envases cargados en factura por los proveedores, con facultad de devolución, se recoge en la cuenta (406) Envases y embalajes a devolver a proveedores.
- Las ventas se contabilizarán sin incluir los impuestos que gravan estas operaciones. Los gastos inherentes a las mismas, incluidos los transportes a cargo de la empresa, se contabilizarán en las cuentas correspondientes del grupo 6.
- Los descuentos y similares incluidos en factura se considerarán como menor importe de la venta.
- Los descuentos y similares que sean concedidos por la empresa por pronto pago, no incluidos en factura, se contabilizarán en la cuenta (706) Descuento sobre ventas por pronto pago.
- Los descuentos y similares que se basen en haber alcanzado un determinado volumen de pedidos se contabilizarán en la cuenta (709) Rappels sobre ventas.
- Los descuentos y similares posteriores a la emisión de la factura originados por defectos de calidad, incumplimiento de los plazos de entrega u otras causas análogas se contabilizarán en la cuenta (708) Devoluciones de ventas y operaciones similares.
- La contabilización de los envases cargados en factura a los clientes, con facultad de recuperación, se recogen en la cuenta (437) Envases y embalajes a devolver por clientes.
Como hemos podido comprobar, se ha llegado al mismo beneficio y al mismo valor de existencias finales de mercaderías en los tres procedimientos utilizados (compárense los tres asientos de cierre).
1. Inventario Inicial:
- Representa el valor de las mercaderías al comienzo del período contable. Es el saldo de la cuenta al final del período anterior o el costo de las mercaderías disponibles para la venta al inicio del período actual.
2. Compras:
- Registra el costo de las mercaderías adquiridas durante el período contable. Incluye el precio de compra, impuestos y otros costos directamente atribuibles para llevar las mercaderías a su ubicación y condición actuales.
3. Devoluciones en Compras:
- Si la empresa devuelve mercaderías a los proveedores, se registra el valor de estas devoluciones para ajustar el costo de las compras.
4. Descuentos en Compras:
- Representa descuentos otorgados por los proveedores sobre el precio de compra. Estos descuentos se restan del costo de las compras.
5. Gastos de Flete y Transporte:
- Incluye los costos de transporte y flete asociados con la adquisición de las mercaderías. Estos gastos se agregan al costo de las mercaderías.
6. Inventario Final:
- Representa el valor de las mercaderías que quedan sin vender al final del período contable. Es el saldo de la cuenta al final del período actual.
Cálculo del Costo de Ventas:
- El costo de ventas se calcula como la suma del inventario inicial, las compras netas (compras menos devoluciones en compras, menos descuentos en compras) y los gastos de flete y transporte, menos el inventario final.
7. Ventas:
- Registra el valor de las mercaderías vendidas durante el período contable.
8. Devoluciones en Ventas:
- Si los clientes devuelven mercaderías, se registra el valor de estas devoluciones para ajustar las ventas.
9. Descuentos en Ventas:
- Representa descuentos otorgados a los clientes sobre el precio de venta. Estos descuentos se restan de las ventas.
10. Descuentos Financieros:
diff
- Puede registrarse aquí si hay descuentos adicionales relacionados con el pago temprano o condiciones de pago específicas.
11. Costo de Ventas:
diff
- Se calcula como se mencionó anteriormente y se registra como un gasto en