Paso 3: Añadir mobiliario

[mr_rating_result]

Paso 3: Añadir mobiliario

Una vez terminada la estructura del interior, podrá añadir mobiliario desde la Librería de Mobiliario. Hacer clic en el icono  del panel de navegación o pulsar la tecla ESPACIO sin tener nada seleccionado para abrir la Librería de Mobiliario.

3D Studio Max

Pulse + en la sección «Mobiliario» de la «Librería del Usuario». Podrá ver la estructura de la galería, pulse + en «Salón – Comedor» y seleccione la carpeta «Sofás – Sillones».

Paso 3: Añadir mobiliario
Pulse botón izquierdo sobre el modelo elegido y se añadirá la escena, pulsando la tecla ESPACIO podrá rotarlo. Botón izquierdo para fijarlo en la posición preferida.

Repita el procedimiento para conseguir una distribución similar a la imagen siguiente.

Paso 3: Añadir mobiliario
A continuación añadirá una alfombra (“Decoración”-“Alfombras”) y una mesa de centro (“Salón – Comedor”-“Mesas de centro”).

Excel 365

Paso 3: Añadir mobiliario

Puede crear conjuntos de mobiliario y añadirlos a la Librería de Mobiliario.
Pulse el botón «Conjuntos» by seleccione un conjunto de “Ajustes de mobiliario” – “Dining set”.

Paso 3: Añadir mobiliario

En muy poco tiempo podrá completar la distribución del mobiliario.

Debe tener en cuenta que hay mobiliario que sólo puede añadirse des­de el modo 3D, más adelante aprenderá cómo completar la decoración al convertir la escena a 3D.

Paso 3: Añadir mobiliario
Cada mueble cuenta con una ficha que contiene información sobre fabricante, tamaño, precio… Al añadir mobiliario a la escena, el progra­ma crea un presupuesto que podrá consultar pulsando el icono del panel de navegación.

Paso 3: Añadir mobiliario

 

Para añadir mobiliario a tu escena en un entorno 3D como 3D Studio Max:

  1. Selecciona el mobiliario adecuado: Antes de empezar, decide qué tipo de mobiliario quieres añadir a tu escena. Esto puede incluir muebles como sofás, mesas, sillas, camas, armarios, estanterías, etc.
  2. Modela o importa el mobiliario: Puedes modelar el mobiliario desde cero utilizando las herramientas de modelado disponibles en el software, o importar modelos 3D preexistentes desde bibliotecas o recursos en línea.
  3. Posiciona el mobiliario: Una vez que tengas el modelo 3D de tu mobiliario, colócalo en la escena en la ubicación deseada. Utiliza las herramientas de transformación disponibles para ajustar la posición, rotación y escala del mobiliario según sea necesario.
  4. Ajusta los detalles: Si es necesario, ajusta los detalles del mobiliario para que se adapten mejor a tu escena. Esto puede incluir cambiar el color, textura o materiales del mobiliario para que coincidan con el estilo de la escena.
  5. Añade accesorios y decoración: Para hacer que el mobiliario se vea más realista, considera añadir accesorios y elementos de decoración a tu escena. Esto puede incluir cojines en un sofá, lámparas en mesas, cuadros en las paredes, plantas en macetas, etc.
  6. Optimiza el rendimiento: A medida que añades más mobiliario y detalles a tu escena, es posible que notes un impacto en el rendimiento. Para optimizar el rendimiento, considera agrupar objetos similares en un solo objeto o utilizar instancias para elementos repetidos.
  7. Renderiza la escena: Una vez que hayas añadido todo el mobiliario y estés satisfecho con el resultado, puedes renderizar la escena para obtener una imagen final. Asegúrate de configurar la iluminación, la cámara y otros ajustes de renderizado según sea necesario para lograr el resultado deseado.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER