Capítulo 3 DE LA VIVIENDA

Sin valoraciones

Capítulo 3 DE LA VIVIENDA

Objetivo:

El espacio se ha convertido en un lujo.

After Effects

  • Las viviendas son cada vez de tamaño más reducido.
  • Estas son dos afirmaciones irrebatibles; pero sin duda son también el mayor reto para el decorador.
  • Esta es la ocasion de jugar a ser filosofos, fisicos, matematicos… El tiempo-espacio.
  • El espacio-tiempo. La cuarta dimension…

Juguemos pues:

?Cômo crear el espacio ideal que nos permita ver la television, oir musica, leer, descansar, comer, trabajar, jugar con nuestros ninos o hacer el amor con nuestra pareja sin menoscabo de ninguna de estas actividades por las demas?

Curso de Aleman

iAh! Tu eres decorador, y por tanto debes saber buscar el equilibrio entre lo comodo, lo bello, lo practico, lo estético, lo sutil, lo evidente…

Pero una cosa hasdeteneren cuenta: El cliente percibira siempre, mucho antes, tus errores que tus aciertos. Has de asumirlo. Es tu trabajo.

Contenidos:

1. La entrada

2. El pasillo

3. El cuarto de baño

4. La cocina

5. El comedor

6. El dormitorio

 

 

 

  1. Funciones de la vivienda:
    • Proporciona un lugar seguro y protegido donde las personas pueden vivir y descansar.
    • Sirve como espacio para realizar actividades cotidianas como dormir, comer, relajarse, trabajar y socializar.
    • Actúa como un refugio que protege a los residentes de las inclemencias del tiempo, así como de posibles peligros y amenazas externas.
    • Ofrece privacidad y autonomía a los individuos y familias, permitiéndoles tener un espacio personalizado donde puedan expresar su identidad y estilo de vida.
  2. Tipos de viviendas:
    • Viviendas unifamiliares: Son casas individuales diseñadas para ser habitadas por una sola familia.
    • Apartamentos o pisos: Son unidades de vivienda ubicadas dentro de edificios multifamiliares, donde cada unidad es independiente y tiene su propia entrada.
    • Casas adosadas o pareadas: Son viviendas que comparten una o más paredes con otras unidades adyacentes.
    • Viviendas colectivas: Son residencias compartidas por múltiples individuos o familias, como residencias estudiantiles, casas de retiro o comunidades de vivienda compartida.
  3. Elementos de la vivienda:
    • Dormitorios: Son habitaciones diseñadas para el descanso y el sueño de los residentes.
    • Baños: Son áreas destinadas a la higiene personal y el cuidado corporal, equipadas con inodoros, lavabos, duchas o bañeras.
    • Cocina: Es un espacio dedicado a la preparación y cocción de alimentos, equipado con encimeras, fogones, horno, fregadero y almacenamiento para utensilios y alimentos.
    • Salón o sala de estar: Es un área común donde los residentes pueden reunirse, relajarse y socializar.
    • Comedor: Es un espacio para compartir comidas en familia o con invitados.
    • Áreas de almacenamiento: Incluyen armarios, despensas, garajes o trasteros para guardar objetos y pertenencias.
    • Áreas exteriores: Como jardines, terrazas, balcones o patios, que pueden ser utilizados para actividades al aire libre y recreativas.
  4. Diseño y decoración:
    • El diseño y la decoración de la vivienda pueden variar según el estilo arquitectónico, las necesidades y preferencias de los residentes.
    • Se pueden utilizar diferentes estilos decorativos, colores, texturas y materiales para crear ambientes únicos y personalizados en cada espacio de la vivienda.
    • Es importante considerar la funcionalidad, la comodidad y la eficiencia en el diseño de la vivienda, así como la optimización del espacio y la circulación.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER