1.1.3. Acreedores

Sin valoraciones

1.1.3. Acreedores

Objetivo

En este escenario, se trata la contabilización de datos contables para acreedores en Acreedores. Desde aquí, los datos se clasifican por acreedor y se ponen a disposición en otras áreas, como el sistema de compras. Al contabilizar datos en Acreedores, el sistema crea un documento y transfiere los datos introducidos al libro mayor. A continuación, se actualizan las cuentas de mayor y de acreedor en función de las actividades de pago de acreedor (deuda, anticipo, abono, etc.) que afectan a la operación. Todas las operaciones contables se contabilizan y se gestionan mediante cuentas y, para ello, se crean registros maestros de acreedor.

Analisis Contable

– El proceso empresarial Acreedores se centra en las siguientes actividades:

– Solicitud/compensación de anticipos.

– Contabilización de anticipos mediante el programa de pagos.

– Contabilización de facturas de acreedor.

– Introducción de abonos del proveedor.

– Revisión y liberación de facturas bloqueadas.

Analisis SEO

– Selección de facturas a pagar.

– Revisión y bloqueo de facturas para pago según las necesidades.

– Contabilización de pagos mediante el programa de pagos Creación de medios de pago mediante Payment Media Workbench (alternativa 1) Creación de medios de pago mediante el programa Classical Payment Medium (alternativa 2)

– Pago manual.

– Tratamiento de extractos de cuenta manual.

– Visualización de documentos contabilizados.

Flujo de procesos

– Contabilización de documentos de contabilidad de acreedores.

– Compensación manual y automática de partidas abiertas.

– Contabilización de anticipos mediante el programa de pagos.

– Contabilización manual y automática de salida de pagos.

Puntos clave

– Al contabilizar datos en deudores, el sistema crea un documento y transfiere los datos al libro mayor.

– Las cuentas de pérdidas, ganancias y deudor se actualizan de acuerdo con la operación correspondiente a las actividades de procedimiento real.

– Todas las operaciones contables se contabilizan en las cuentas.

–  Todas las operaciones contables se gestionan mediante cuentas y, para ello, se crean registros maestros de deudor.

– Para evitar la acumulación de grandes cantidades de datos maestros, se
utilizan clientes esporádicos.

 

 

  1. Acreedores comerciales:
    • Son proveedores de bienes o servicios que han entregado productos o realizado servicios a la empresa a crédito. Estos pueden incluir proveedores de materias primas, proveedores de servicios como servicios de consultoría, arrendadores de bienes raíces, etc.
  2. Acreedores financieros:
    • Son entidades financieras u otras organizaciones que han prestado dinero a la empresa y que esperan el reembolso con intereses en el futuro. Esto puede incluir bancos, instituciones financieras no bancarias, tenedores de bonos u otros prestamistas.
  3. Acreedores por préstamos y créditos comerciales:
    • Estos acreedores son aquellos con los que la empresa tiene acuerdos de préstamos o líneas de crédito, ya sea a corto o largo plazo. Pueden ser bancos, instituciones financieras u otras entidades que han proporcionado financiamiento a la empresa.
  4. Acreedores por impuestos y obligaciones fiscales:
    • Son entidades gubernamentales a las cuales la empresa debe pagar impuestos, tasas y otras obligaciones fiscales. Esto puede incluir impuestos sobre la renta, impuestos sobre las ventas, impuestos a la propiedad, contribuciones de seguridad social, entre otros.
  5. Acreedores por nómina y beneficios de los empleados:
    • Son empleados a los que la empresa debe pagar salarios, bonificaciones, comisiones u otros beneficios laborales. Esto también puede incluir acreedores relacionados con beneficios como planes de pensiones, seguros de salud y prestaciones sociales.
  6. Acreedores varios:
    • Además de los tipos mencionados anteriormente, una empresa puede tener otros tipos de acreedores, como proveedores de servicios públicos (electricidad, agua, gas), arrendadores de equipos, proveedores de servicios profesionales (abogados, contadores), etc.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER