Esta transacción es la misma que hemos explicado anteriormente, la diferencia principal es que en esta ocasión el mantenimiento de la agenda no se realiza sobre la nuestra propia, sino que gestionaremos la agenda de empleados.
La primera información que Sap nos solicita es que seleccionemos como identificar al usuario al que le realizaremos el mantenimiento de la agenda. En el formulario dejaremos “Usuario interno” y validamos.
El siguiente requerimiento de Sap es que identifiquemos al usuario al que queremos localizar, introduciendo los datos personales.
Si lo desconocemos simplemente validamos la pantalla y Sap nos mostrara un listado con todos los empleados disponibles.
Del listado que genera esta operación que acabamos de realizar, localizaremos al usuario que nos interesa y haremos “doble clic” en el código del empleado.
Listado resultante,
“doble clic” en el código del empleado.
El resultado de la selección del empleado es la siguiente imagen en la que podemos observar la agenda habitual pero con el nombre del empleado seleccionado.
A partir de este punto el funcionamiento es el mismo que en el punto 45 de esta guía.
Agenda Semanal:
Lunes:
- Revisar y priorizar tareas para la semana.
- Reunión de equipo para establecer objetivos y alinear estrategias.
- Actualizar proyectos en curso y coordinar con el equipo.
Martes:
- Trabajar en proyectos asignados.
- Revisar correos electrónicos y responder a mensajes importantes.
- Reuniones individuales con el supervisor para discutir avances y necesidades.
Miércoles:
- Continuar trabajando en proyectos y cumpliendo plazos.
- Participar en reuniones de equipo o departamentales.
- Revisar el progreso de los objetivos semanales y hacer ajustes si es necesario.
Jueves:
- Finalizar y enviar informes semanales o actualizaciones de proyectos.
- Programar sesiones de formación o desarrollo profesional, si es aplicable.
- Revisar el calendario para la próxima semana y prepararse para reuniones o eventos.
Viernes:
- Concluir tareas pendientes y asegurarse de que todo esté listo para la próxima semana.
- Realizar una revisión semanal de logros y áreas de mejora.
- Programar tiempo para la reflexión y la planificación estratégica.
Componentes Adicionales:
- Objetivos Personales y Profesionales:
- Establecer objetivos a corto y largo plazo para el desarrollo personal y profesional.
- Asignar tiempo regular para trabajar en el logro de estos objetivos.
- Tiempo Libre y Descanso:
- Incluir momentos designados para el descanso y el tiempo libre para evitar el agotamiento y mejorar la productividad.
- Eventos y Reuniones Especiales:
- Reservar tiempo para eventos especiales, reuniones de equipo, capacitaciones o cualquier otro compromiso programado.
- Bloques de Tiempo para Tareas Específicas:
- Asignar bloques de tiempo específicos para realizar tareas particulares, como responder correos electrónicos, realizar llamadas telefónicas o completar informes.
- Recordatorios y Fechas Importantes:
- Incluir recordatorios para fechas importantes, como plazos de proyectos, fechas de reuniones importantes o eventos de la empresa.