Tipos de comunicación

Sin valoraciones

La comunicación es esencial en nuestras vidas como seres sociales que somos, y es fundamental y decisiva en el ámbito laboral.

Según los aspectos que se quieran destacar se puede clasificar:

Curso para autonomos

Teniendo en cuenta si la comunicación se efectúa dentro o fuera de la estructura jerárquica de la empresa, hablamos de:

  • Comunicación Formal: Es la propia organización la que establece las vías de comunicación siguiendo los niveles jerárquicos y los protocolos establecidos. Se emplea para transmitir órdenes e instrucciones, o cuestiones relacionadas con el trabajo.
  • Comunicación Informal: Es la que surge espontáneamente entre los miembros de una empresa movidos por la necesidad de comunicarse, sin seguir los cauces oficiales, lo cual permite agilizar muchos trámites, y en ocasiones permite obtener información adicional.

 

Teniendo en cuenta la dirección del mensaje dentro de la empresa, hablamos de:

  • Comunicación Vertical:
  • Será ascendente si la información discurre hacia arriba en la estructura jerárquica de la empresa (desde los empleados o mandos intermedios hacia la dirección).

Ejemplos: Encuestas, sondeos de opinión, buzones de sugerencias, reuniones con subordinados, etc.

Avid Media

  • Será descendente si la información fluye hacia abajo (desde la dirección o mandos intermedios hasta los empleados de niveles inferiores).

Ejemplos: Circulares, tablones de anuncios, folletos de bienvenida, manuales de empresa, entrevistas, conferencias, etc.

  • Comunicación Horizontal:
  • Es la que se da entre los miembros de un mismo nivel jerárquico de una organización o de un mismo departamento. Tiene gran importancia a efectos de coordinación.

Ayuda a resolver problemas y tomar decisiones en las que deben intervenir varios departamentos.

Ejemplos: Trabajo en equipo o reuniones de trabajo, notas de departamento, comunicados internos.

 Pregunta verdadero o falso

Indica si las siguientes expresiones son verdaderas o falsas:

Los sondeos de opinión constituyen una comunicación horizontal

Verdadero                                     x Falso

 

Los comunicados internos son una forma de comunicación horizontal

X Verdadero                                    Falso

 

Según el código que se utilice en el mensaje, puede haber:

  • Comunicación Verbal, que a su vez puede ser:
  • Oral, si se transmite mediante la voz, de manera que el receptor oye el mensaje y permite aclarar dudas de forma inmediata, mediante la retroalimentación.

Ejemplo: entrevistas, reuniones, debates…

  • Escrita, si se transmite por medio de la escritura, de manera que el receptor lee el mensaje y permite su posterior lectura, en caso de olvido, de manera que es difícil de tergiversar.

Ejemplo: carta comercial, informes, memorándum, avisos o anuncios…

  • Comunicación No Verbal, es la que se realiza a través de signos no lingüísticos muy variados, como movimientos del cuerpo, gestos, el aspecto de una persona, su forma de vestir. Suele acompañar a la comunicación oral, por lo que permite matizar o enfatizar lo expresado de forma oral. A veces puede restar credibilidad al mensaje oral si no coincide con éste.

Ejemplo: en la entrevista de trabajo hemos de cuidar nuestro aspecto, higiene, forma de saludar, de sentarnos, evitar los tics…

 

RECUERDA:

ü  La comunicación es esencial en nuestras vidas como seres sociales que somos, y es fundamental y decisiva en el ámbito laboral.

ü  La comunicación puede ser de diferentes tipos: escrita, verbal, no verbal; en el ámbito empresarial pueden ser formal, informal, ascendente, descendente u horizontal.

ü  Para conseguir que la comunicación sea efectiva debe poseer unas determinadas características: precisión, claridad, coherencia, sencillez y naturalidad.

 

La comunicación puede clasificarse en varios tipos según el contexto y los participantes involucrados:

  1. Comunicación Verbal:
    • Oral: Utiliza palabras habladas para transmitir información, como conversaciones, discursos o presentaciones.
    • Escrita: Utiliza palabras escritas para transmitir información, como correos electrónicos, cartas, informes o mensajes de texto.
  2. Comunicación No Verbal:
    • Lenguaje corporal: Gestos, posturas, expresiones faciales y contacto visual que comunican emociones o significados.
    • Expresión facial: Las expresiones faciales transmiten emociones y sentimientos.
    • Contacto visual: La mirada puede indicar interés, atención o emociones.
    • Postura y gestos: La forma en que te sientas o te mueves también comunica información.
  3. Comunicación Escrita:
    • Formal: Cartas comerciales, informes, documentos legales.
    • Informal: Correos electrónicos, mensajes de texto.
  4. Comunicación Interpersonal:
    • Cara a cara: Conversaciones en persona.
    • Telefónica: Conversaciones por teléfono.
    • Videoconferencia: Conversaciones en línea con video.
  5. Comunicación Grupal:
    • Reuniones: Discusiones en grupo.
    • Presentaciones: Comunicación a un grupo más grande.
    • Paneles: Discusiones con varios participantes.
  6. Comunicación Masiva:
    • Medios: Televisión, radio, periódicos.
    • Publicidad: Anuncios, carteles.
  7. Comunicación Profesional:
    • Comunicación en el lugar de trabajo: Correos electrónicos, informes, reuniones.
    • Comunicación en el ámbito académico: Conferencias, presentaciones, publicaciones.
  8. Comunicación Digital:
    • Redes sociales: Mensajes, publicaciones, comentarios.
    • Mensajería: Aplicaciones de mensajería instantánea.
  9. Comunicación Interpersonal:
    • Empática: Escucha activa, comprensión.
    • Asertiva: Expresión clara de opiniones y sentimientos.
    • Pasiva: No expresa opiniones o sentimientos.
    • Agresiva: Expresa opiniones o sentimientos de manera ofensiva.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER