Clasificación de Cócteles
La clasificación más usual es aquélla que establece las diferentes categorías según la medida y temperatura del combinado. Ésta es:
• Short drinks: son bebidas en copa pequeña, los considerados verdaderos cócteles.
• Long drinks: se sirven en vaso largo y están preparadas con jugos de frutas, bebidas espumosas, aguas gaseosas y hielo.
• Hot drinks: son bebidas calientes preparadas y servidas en la misma copa.
Otra clasificación es aquélla que incluye a los cócteles en grandes grupos, atendiendo a sus características comunes:
• Los cócteles cobblers se caracterizan por ser una bebida decorativa y refres- cante, que se prepara tanto en vaso como en copa.
• Los collins pertenecen a lo que los anglosajones llaman long drinks (tragos largos).
• Los cócteles coolers son tragos largos y refrescantes, que siempre se completan con ginger ale.
• Los crestas, se caracterizan por ser combinado de origen americano, se prepara parecido al cobbler pero sin fruta. La copa se debe decorar con azúcar escarchado y cáscara de limón.
• Los cups son muy indicados para servir con las comidas y en reuniones sociales, se preparan en recipientes con abundante hielo y fruta fresca. La bebida base es un vino blanco y espumoso (como el cava).
• Los daisies son un tipo de cócteles propios de la época estival, a base de limón, granadina y la bebida base (brandi, ron, ginebra…).
• Los eggnog son combinados reconstituyentes, ya que se componen principalmente de leche y huevos. Se presentan tanto fríos como calientes.
• Los fancy drinks son cócteles creados por el barman, sin seguir una receta base.
• Los fizzes son bebidas refrescantes y a base de espumosos. Si la bebida base que se usa no es espumosa, entonces hay que agregarle soda pues la característica fundamental del fizz es que sea gaseosa.
• Los denominados clips se caracterizan por ser un alimento líquido, y en su composición se encuentra la yema de huevo como elemento básico. Para hacerlo debe batirse enérgicamente con la batidora eléctrica.
• Los grogs se caracterizan por ser una bebida estimulante que contiene aguardientes de alta graduación. Se presenta muy caliente, pues una vez que están todos los ingredientes se añade un poco de alcohol puro para prenderle fuego posteriormente.
• Una variedad del tipo grog es el ponche, aunque se puede preparar frío o caliente. Normalmente se prepara en grandes recipientes y se utilizan básicos como la leche, huevos y frutas.
• Los highballs son preparados en vaso de whisky y su característica es que se presenta con un gran pedazo de hielo.
• Los cócteles denominados juleps se caracterizan por ser un long drink típica mente americano, refrescante y con la presencia en su reparación de menta y hierbabuena.
• Los pousse-café es una bebida de origen francés, en la que los ingredientes se mantienen separados en capas debido a su densidad. Es muy importante introducir los ingredientes en la copa en el orden correspondiente según su densidad.
• Los cócteles sangarees presentan como característica principal que se prepara en el mismo vaso que se sirve y se le añade nuez moscada rallada.
• Los smashes son bebidas muy semejantes a los cobblers y juleps, deben prepararse con abundante hielo picado y fruta de estación.
• La principal característica de los tours es su sabor agrio debido al zumo de limón. Aunque la variedad más conocida se prepara con whisky, admite otras bebidas base.
• Los swizzles reciben el nombre de la varilla con que se agitan y compañan al trago para que haga espuma. Se presenta con hielo granizado y la bebida base (brandi, ron, whisky).
Tipos de Preparación
La división más clara se centra en si se sirven secos o alargados (con agua u otro líquido), de esta forma se tiene los «soft drinks» o los «long drinks». El instrumento imprescindible para su elaboración es la coctelera. La diversidad de los cócteles es muy grande y pueden, no obstante, dividirse en:
• Directo: cuando los ingredientes se mezclan directamente en la copa, dentro de estos tenemos la subcategoría de puosse-café, que son las mezclas por capas, por ejemplo el B’52.
• Refrescado: se pone hielo en la copa y se mezclan los ingredientes en la coctelera con la ayuda de un removedor o una cuchara bailarina.
• Batido: preparación clásica en coctelera, por ejemplo el Pink Panther.
• Licuaditos: preparación en licuadora.
• Frozzen: Son los cócteles preparados en la licuadora con hielo molido, para obtener una consistencia parecida a la de un helado, por ejemplo: daiquiri o margarita.
• Flambeado: son las combinaciones que en su preparación se prende fuego.
Vea nuestro Curso de Coctelería-Barman.
1. Clasificación Según los Ingredientes Principales
Cócteles Clásicos
Estos cócteles se consideran los más tradicionales y han perdurado a lo largo del tiempo. Algunos de los cócteles clásicos más populares incluyen:
- Martini: Ginebra o vodka con un toque de vermouth seco.
- Margarita: Tequila, licor de naranja (Triple Sec o Cointreau) y jugo de lima.
- Daiquiri: Ron blanco, azúcar y jugo de lima.
- Old Fashioned: Whisky, azúcar, angostura y un toque de agua.
Cócteles Modernos
Son aquellos que han ganado popularidad en tiempos más recientes, y suelen incluir ingredientes innovadores o combinaciones modernas. Ejemplos incluyen:
- Cosmopolitan: Vodka, licor de naranja (Triple Sec), jugo de arándano y jugo de lima.
- Caipirinha: Cachaça, lima y azúcar.
- Mojito: Ron blanco, hierbabuena, azúcar, agua con gas y jugo de lima.
Cócteles Templados
Estos cócteles se sirven calientes, especialmente en climas fríos o durante el invierno. Ejemplos incluyen:
- Irish Coffee: Whisky irlandés, café caliente, azúcar y crema batida.
- Hot Toddy: Whisky, miel, limón y agua caliente.
Cócteles Sin Alcohol (Mocktails)
Son versiones de cócteles sin alcohol, perfectos para quienes prefieren una bebida refrescante sin licor. Ejemplos incluyen:
- Virgin Mojito: Menta, azúcar, agua con gas y jugo de lima.
- Shirley Temple: Jugo de granadina, ginger ale y una cereza.
2. Clasificación Según el Método de Preparación
Cócteles Agitados (Shaken)
Estos cócteles se preparan en una coctelera, agitándolos con hielo para enfriar y mezclar los ingredientes. Ejemplos:
- Margarita: Tequila, licor de naranja y jugo de lima.
- Cosmopolitan: Vodka, licor de naranja, jugo de lima y jugo de arándano.
Cócteles Removidos (Stirred)
Se preparan en un vaso mezclador o vaso alto, con una cuchara de bar, removiendo suavemente los ingredientes con hielo. Ejemplos:
- Manhattan: Whisky, vermouth dulce y angostura.
- Negroni: Ginebra, vermouth rojo y Campari.
Cócteles Macerados (Muddled)
Estos cócteles requieren que se trituren frutas, hierbas u otros ingredientes con un mortero antes de añadir los líquidos. Ejemplos:
- Mojito: Hierbabuena, azúcar, jugo de lima y ron.
- Caipirinha: Lima, azúcar y cachaça.
Cócteles de Capas (Layered)
Se crean con diferentes bebidas de distintos colores y densidades que se vierten en capas, sin mezclarlas. Ejemplos:
- B52: Licor de café, licor de naranja y crema de whisky.
Cócteles con Batido (Blended)
Estos cócteles se preparan en una licuadora o batidora, a menudo con hielo triturado. Ejemplos:
- Frozen Margarita: Tequila, licor de naranja, jugo de lima y hielo triturado.
- Piña Colada: Ron, crema de coco, jugo de piña y hielo triturado.
3. Clasificación Según el Tipo de Vaso o Recipiente
El tipo de vaso o copa en que se sirve un cóctel es crucial para su presentación y la experiencia de consumo. Los cócteles pueden servirse en diferentes tipos de recipientes según el estilo de la bebida:
- Copa de Cocktail (Copa de Martini): Usada para cócteles como Martini, Cosmopolitan, Daiquiri, entre otros.
- Copa Alta (Highball): Vaso largo para cócteles como Mojito, Gin Tonic y Cuba Libre.
- Copa de Vino: Para cócteles que incluyen vino, como el Kir Royale o el Wine Spritzer.
- Taza de Té o Vaso Templado: Para cócteles calientes como Irish Coffee o Hot Toddy.
- Vaso bajo (On the Rocks): Usado para cócteles como Old Fashioned o Negroni, que se sirven con hielo.
4. Clasificación Según el Tipo de Licor o Base Alcohólica
Dependiendo del tipo de licor base, los cócteles pueden clasificarse en las siguientes categorías:
Cócteles de Ginebra
- Gin Tonic
- Negroni
- Tom Collins
Cócteles de Ron
- Mojito
- Daiquiri
- Pina Colada
Cócteles de Tequila
- Margarita
- Tequila Sunrise
Cócteles de Vodka
- Bloody Mary
- Cosmopolitan
- Moscow Mule
Cócteles de Whisky
- Whiskey Sour
- Old Fashioned
- Manhattan
5. Clasificación Según la Función del Cóctel
Cócteles de Aperitivo
Se sirven antes de una comida, estimulando el apetito. Suele ser más secos o amargos. Ejemplos:
- Martini
- Negroni
Cócteles Digestivos
Son bebidas alcohólicas servidas después de una comida para ayudar en la digestión. Ejemplos:
- Amaretto Sour
- Irish Coffee
Cócteles de Desayuno o Brunch
Cócteles ligeros, a menudo servidos por la mañana o durante el brunch. Ejemplos:
- Bloody Mary
- Bellini