EQUIPAMIENTO DE SUELO, PAREDES Y TECHO

[mr_rating_result]

Las instalaciones de suelos, paredes y techos de una cocina tienen unas características comunes, que pueden resumiese en:

a) El material será de limpieza sencilla (antiporoso), para evitar la acumu

Community manager

lación de grasa y suciedad.

b) Debe ser resistente al desgaste abrasivo de los detergentes.

c) Presentará protección acústica, dado que la cocina genera continuos ruidos.

d) Será incombustible y resistente a la temperatura.

e) Debe ser antideslizante, para evitar accidentes fortuitos.

En general, los suelos tienen que ser sin desniveles ni resaltes y con un mínimo de pendiente hacia los desagües -2 %. La altura de los techos suelen oscilar entre los 2,4 y 4,2m según las zonas, no son aconsejables los techos más altos ni los demasiado bajos.

Sistemas de gestion de calidad

Los suelos, paredes y techos de las áreas de refrigeración, deben ser revestidos de materiales que no precisen el empleo de detergentes que transmitan olor o sabor a los géneros.

 

 

El equipamiento de suelo, paredes y techo en cualquier espacio, ya sea una oficina, un restaurante, una tienda o una casa, es fundamental para asegurar un ambiente funcional, estético y seguro:

Equipamiento de Suelo

  1. Revestimientos de Suelo:
    • Baldosas de Cerámica: Duraderas y fáciles de limpiar, ideales para cocinas, baños y áreas de alto tráfico.
    • Madera: Aporta calidez y elegancia, adecuada para salas de estar, oficinas y habitaciones.
    • Vinilo y Linóleo: Resistentes al agua y fáciles de mantener, perfectos para cocinas, baños y áreas comerciales.
    • Alfombras y Moquetas: Suaves y acogedoras, utilizadas en oficinas, habitaciones y salas de estar para añadir confort y reducir el ruido.
  2. Equipos de Mantenimiento:
    • Aspiradoras: Para la limpieza de alfombras y moquetas.
    • Fregonas y Mops: Para la limpieza de suelos duros.
    • Máquinas Fregadoras: Para la limpieza profunda de grandes áreas comerciales o industriales.
    • Pulidoras: Para el mantenimiento y abrillantado de suelos de madera o piedra.

Equipamiento de Paredes

  1. Revestimientos de Paredes:
    • Pintura: Disponible en una amplia gama de colores y acabados, adecuada para cualquier espacio.
    • Papel Pintado: Ofrece patrones y texturas diversas, ideal para decoración de interiores.
    • Paneles de Madera: Añaden calidez y un toque rústico o elegante, dependiendo del estilo.
    • Azulejos: Utilizados en cocinas y baños por su resistencia al agua y facilidad de limpieza.
    • Paneles Acústicos: Instalados en oficinas y espacios públicos para mejorar la acústica y reducir el ruido.
  2. Equipos de Mantenimiento:
    • Rodillos y Brochas: Para la aplicación de pintura.
    • Limpiadores a Vapor: Para la limpieza de azulejos y otras superficies duras.
    • Sistemas de Limpieza de Alto Alcance: Para paredes altas o difíciles de alcanzar.

Equipamiento de Techo

  1. Revestimientos de Techo:
    • Paneles de Yeso: Comunes en la mayoría de las construcciones, fáciles de pintar y decorar.
    • Techos Falsos (Cielorrasos): Utilizados para ocultar cableado y ductos, mejorar la acústica y facilitar la instalación de iluminación.
    • Paneles Acústicos: Para mejorar la acústica en auditorios, oficinas y salas de conferencias.
    • Tejas: Utilizadas en techos exteriores para protección contra los elementos.
  2. Equipos de Mantenimiento:
    • Escaleras y Andamios: Para acceso seguro a áreas elevadas.
    • Herramientas de Pintura: Rodillos y brochas para techos.
    • Equipos de Limpieza de Techo: Para la eliminación de polvo y telarañas.

Otros Equipos Relevantes

  1. Iluminación:
    • Lámparas de Techo: Para iluminación general.
    • Luces Empotradas: Ofrecen una apariencia limpia y moderna.
    • Lámparas de Pared: Para iluminación de acento o funcional.
  2. Sistemas de Climatización:
    • Aire Acondicionado y Calefacción: Para mantener una temperatura agradable.
    • Ventiladores de Techo: Para mejorar la circulación del aire.

Consideraciones de Diseño y Seguridad

  • Ergonomía: En oficinas, asegurar que el mobiliario y el equipamiento estén diseñados para minimizar el esfuerzo físico y evitar lesiones.
  • Seguridad contra Incendios: Instalación de detectores de humo, rociadores y salidas de emergencia adecuadas.
  • Aislamiento Térmico y Acústico: Para mejorar la eficiencia energética y el confort acústico.
  • Estilo y Estética: Elegir materiales y colores que complementen el diseño general del espacio.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER