Son los que se producen de manera natural, aquellos que cumplen con los requisitos que marcan los distintos algoritmos para ser considerados relevantes.
Se suele decir que hay más de 250 factores que influyen con distinto peso en que una página aparezca o no entre los resultados orgánicos y en qué posición.
Es difícil cuantificarlos de manera precisa porque los buscadores no son transparentes.
Es cierto que suelen marcar unas guidelines o buenas prácticas, pero nunca dirán qué es más relevante o qué influye más para levantar un ranking y además tampoco se puede aplicar una norma como si fuera una ley porque, una de las principales características del SEO es que está vivo y muchas veces lo que tiene mucho peso no es que lo pierda, es que directamente se convierte en algo negativo que te puede llegar a penalizar.
En el SEO lo que valía ayer puede que no valga hoy, por eso hay una parte basada en experimentar. En el prueba y error continuo
La ventaja más importante del SEO es que se trata de una estrategia que genera tráfico “gratuito” pero, por contra, implementarlo supone dedicarle recursos y tiempo. De ahí las comillas en “gratuito”, es cierto que los clics no representan un coste directo, pero hay que invertir en optimizar la página y realizar acciones periódicas para ganar relevancia y mantenerla.
El SEO es una estrategia siempre a medio-largo plazo, una página requiere de su tiempo para aparecer bien posicionada.
Los buscadores tienen que rastrear la web, “interpretarla” para saber cuál es su temática, qué tipo de contenido tiene y después asignarle un ranking en función de la relevancia que tiene cada url para una keyword concreta. ¿Cómo lo hace? No, no es magia negra, pero es casi igual de insondable: utiliza el famoso algoritmo y sus updates.
Características de los Resultados Orgánicos
- No Pagados: A diferencia de los anuncios de pago por clic (PPC), los resultados orgánicos no requieren que el propietario del sitio web pague a Google por aparecer en esas posiciones. Son el resultado de una optimización efectiva y natural del sitio web para los motores de búsqueda.
- Determinados por Algoritmos: Los motores de búsqueda como Google utilizan algoritmos complejos para evaluar y clasificar las páginas web en función de factores como la relevancia del contenido, la autoridad del dominio, la calidad de los enlaces entrantes, la experiencia del usuario y más.
- Posicionamiento: El posicionamiento en los resultados orgánicos depende de cómo un sitio web cumple con los criterios de clasificación establecidos por los algoritmos de Google. Aparecer en las primeras posiciones orgánicas puede significar una mayor visibilidad y tráfico para el sitio web.
Factores Clave para Mejorar los Resultados Orgánicos
- Contenido de Calidad: Publicar contenido útil, relevante y original que responda a las preguntas y necesidades de los usuarios.
- Optimización On-Page: Optimizar meta descripciones, etiquetas de título, encabezados y estructura de URL para que sean claros y relevantes para las palabras clave objetivo.
- Optimización Off-Page: Construir un perfil de enlaces naturales y de alta calidad que respalde la autoridad del sitio web.
- Experiencia del Usuario: Mejorar la navegación del sitio, el tiempo de carga y la facilidad de uso para proporcionar una mejor experiencia al usuario.
- SEO Técnico: Optimizar aspectos técnicos como la velocidad del sitio, la compatibilidad móvil, la indexación adecuada y la estructura del sitio.
Importancia de los Resultados Orgánicos en SEO
Los resultados orgánicos son altamente valorados en SEO porque:
- Credibilidad: Los usuarios tienden a confiar más en los resultados orgánicos que en los anuncios pagados.
- Tráfico Sostenible: Una buena clasificación en los resultados orgánicos puede generar tráfico estable y de largo plazo sin costos adicionales por clic.
- Costo-Efectividad: Aunque requiere inversión en tiempo y recursos para optimizar, el tráfico orgánico no tiene costos directos por clic como los anuncios pagados.