La colaboración de los compañeros y del superior inmediato en los procesos de coaching es muy importante. En una fase inicial, cuando se realiza la evaluación de los posibles participantes en el mismo, se suele consultar a sus compañeros de equipo o departamento, a sus superiores y a otros empleados que dependan de él, bien mediante una entrevista o a través de una evaluación 360º. A lo largo del proceso, la comunicación y retroalimentación de éstos con el coachee pueden ayudarle a conseguir mejoras y progresos significativos.
El apoyo del jefe inmediato en el desarrollo de su colaborador, que es quien recibe el coaching, es de enorme importancia. El jefe debe mostrar respeto y confianza hacia sus colaboradores, comprenderles y ser capaz de ponerse en su lugar, de esta forma su equipo, además de como jefe, le reconocerán como líder, cuyas características son:
- Ser capaz de definir claramente los objetivos y valores que espera de sus colaboradores, ofrecerles una retroalimentación constructiva, oportuna y precisa, que aliente a su equipo a conseguir las metas marcadas.
- Esperar lo mejor de su equipo, porque también lo espera de sí mismo, creer en ellos y animarles verbalmente para desarrollar al máximo su potencial y talento.
- Ser creíble, mostrando congruencia entre lo que dicen y lo que hacen. Un líder íntegro y congruente, que está convencido de que es sincero con lo que transmite, se gana la confianza de los demás.
- Este jefe-líder debe ser para su equipo un espejo en el que deseen reflejarse, pues proporciona una “imagen” positiva, esperanzada y optimista, y esto es fundamental para el desarrollo.
Agentes en los Procesos de Coaching
1. Coach
- Rol: Facilitador y guía del proceso de coaching.
- Responsabilidades:
- Establecer una relación de confianza y rapport con el coachee.
- Ayudar al coachee a definir y alcanzar sus objetivos.
- Proporcionar feedback constructivo y herramientas de desarrollo.
- Monitorizar el progreso y ajustar el plan de acción según sea necesario.
2. Coachee
- Rol: Participante principal en el proceso de coaching.
- Responsabilidades:
- Ser proactivo y comprometido con su propio desarrollo.
- Establecer metas claras y trabajar hacia su logro.
- Participar activamente en las sesiones de coaching y completar las tareas asignadas.
- Reflexionar sobre el feedback recibido y aplicarlo en su desarrollo.
Compañeros de Trabajo
Rol
- Soporte y Colaboración: Los compañeros de trabajo pueden ofrecer apoyo emocional y práctico al coachee durante el proceso de coaching. Pueden proporcionar un ambiente colaborativo que facilita la implementación de nuevas habilidades y comportamientos aprendidos durante el coaching.
Responsabilidades
- Feedback Informal: Proporcionar feedback honesto y constructivo basado en las interacciones diarias.
- Ejemplo: Un compañero puede señalar mejoras en la comunicación del coachee o áreas donde aún puede mejorar.
- Apoyo en el Desarrollo: Facilitar el aprendizaje y la práctica de nuevas habilidades.
- Ejemplo: Participar en ejercicios de role-playing o ofrecer oportunidades para que el coachee practique nuevas habilidades en un entorno seguro.
- Modelado de Comportamiento: Actuar como modelos a seguir demostrando competencias y comportamientos positivos.
- Ejemplo: Un compañero con habilidades avanzadas en gestión del tiempo puede compartir sus estrategias con el coachee.
Mandos de la Empresa
Rol
- Mentoría y Supervisión: Los mandos, incluyendo supervisores y gerentes, desempeñan un papel crucial en la supervisión y apoyo del desarrollo del coachee. Su influencia y autoridad pueden facilitar la aplicación de los aprendizajes del coaching en el entorno laboral.
Responsabilidades
- Definir Metas y Expectativas: Colaborar con el coach y el coachee para definir metas claras y alineadas con los objetivos organizacionales.
- Ejemplo: Un gerente puede ayudar a identificar competencias clave que el coachee necesita desarrollar para un próximo ascenso.
- Proporcionar Recursos: Asegurar que el coachee tenga acceso a los recursos necesarios para su desarrollo.
- Ejemplo: Aprobar tiempo para asistir a sesiones de coaching o financiar programas de capacitación adicionales.
- Monitorear el Progreso: Supervisar el progreso del coachee y proporcionar feedback formal.
- Ejemplo: Realizar evaluaciones de desempeño periódicas para revisar el progreso y discutir áreas de mejora.
- Fomentar un Entorno de Apoyo: Crear un entorno que apoya el crecimiento y el desarrollo continuo.
- Ejemplo: Fomentar una cultura de aprendizaje y desarrollo continuo dentro del equipo.
Colaboración entre Agentes
La colaboración efectiva entre todos los agentes involucrados es esencial para el éxito del proceso de coaching. A continuación, se describen algunas formas de colaboración:
- Reuniones Tripartitas: Realizar reuniones periódicas entre el coach, el coachee y el mando para revisar el progreso, ajustar metas y asegurar el alineamiento con los objetivos organizacionales.
- Ejemplo: Una reunión trimestral para discutir avances, desafíos y ajustar el plan de acción si es necesario.
- Comunicación Abierta: Mantener líneas de comunicación abiertas y transparentes entre todos los agentes.
- Ejemplo: El coachee puede compartir los feedback recibidos con el coach y el mando para obtener perspectivas adicionales.
- Apoyo Mutuo: Los compañeros y mandos deben trabajar juntos para apoyar al coachee en la aplicación práctica de las nuevas habilidades y comportamientos.
- Ejemplo: Un compañero puede proporcionar apoyo diario mientras que el mando supervisa el progreso a largo plazo.