Comunicación interpersonal

Sin valoraciones

Comunicación interpersonal

Comunicación interpersonal

App Inventor

– Afrontar situaciones

  • Recibir críticas
  • Afrontar la hostilidad

– Escucha activa

PRL

Algunos Problemas que se plantean:

  • Actitudes y comportamientos agresivos.
  • Dispersión y divagación.
  • Monopolio por unos pocos.

 

 

Aspectos Clave de la Comunicación Interpersonal

1. Definición y Componentes

Definición: La comunicación interpersonal es el intercambio de mensajes entre dos o más personas. Puede ser verbal (usando palabras) o no verbal (utilizando gestos, expresiones faciales y lenguaje corporal).

Componentes:

  • Emisor: La persona que transmite el mensaje.
  • Mensaje: La información que se comunica.
  • Receptor: La persona que recibe el mensaje.
  • Canal: El medio a través del cual se transmite el mensaje (habla, escritura, gestos).
  • Retroalimentación: La respuesta del receptor que indica si el mensaje fue entendido correctamente.
  • Contexto: El entorno en el que ocurre la comunicación, que puede influir en el mensaje y su interpretación.

2. Tipos de Comunicación Interpersonal

  • Verbal:
    • Oral: Conversaciones cara a cara, llamadas telefónicas, reuniones.
    • Escrita: Correos electrónicos, mensajes de texto, cartas.
  • No Verbal:
    • Lenguaje Corporal: Gestos, posturas, movimientos.
    • Expresiones Faciales: Sonrisas, ceños fruncidos.
    • Contactos Visuales: Mirar a los ojos durante la conversación.
    • Tono de Voz: La manera en que se pronuncian las palabras, incluyendo volumen y entonación.

3. Habilidades de Comunicación Interpersonal

  • Escucha Activa:
    • Definición: Prestar total atención al hablante, mostrando interés y comprensión.
    • Técnicas: Parafrasear, hacer preguntas de aclaración, mantener contacto visual.
  • Empatía:
    • Definición: Entender y compartir los sentimientos de los demás.
    • Cómo Practicar: Escuchar sin juzgar, expresar comprensión, validar las emociones del otro.
  • Claridad y Precisión:
    • Definición: Expresar ideas de manera clara y sin ambigüedades.
    • Cómo Lograrlo: Usar un lenguaje simple y directo, evitar jergas o términos técnicos innecesarios.
  • Asertividad:
    • Definición: Expresar tus opiniones y necesidades de manera honesta y respetuosa.
    • Cómo Practicar: Usar declaraciones en primera persona (“Yo siento que…”), evitar la agresividad y la pasividad.

4. Barreras en la Comunicación Interpersonal

  • Barreras Físicas:
    • Ejemplo: Ruido, distancia, mala calidad de comunicación (como un mal teléfono).
  • Barreras Psicológicas:
    • Ejemplo: Prejuicios, estrés, falta de atención.
  • Barreras Lingüísticas:
    • Ejemplo: Uso de jerga, diferencias en el idioma.
  • Barreras Emocionales:
    • Ejemplo: Ira, miedo, inseguridades que interfieren en la capacidad de comunicarse efectivamente.

5. Estrategias para Mejorar la Comunicación Interpersonal

  • Desarrollar la Auto-conciencia:
    • Reflexiona sobre tus propias habilidades de comunicación y áreas de mejora.
  • Practicar la Escucha Activa:
    • Concédele atención total al interlocutor y demuestra interés genuino.
  • Fomentar la Retroalimentación Constructiva:
    • Solicita y ofrece retroalimentación para mejorar la comunicación.
  • Resolver Conflictos de Manera Efectiva:
    • Aborda los conflictos con una mentalidad de resolución, buscando soluciones que beneficien a todas las partes.
  • Adaptarse al Contexto:
    • Ajusta tu estilo de comunicación según el entorno y las personas con las que estás interactuando.

6. Importancia en el Entorno Laboral

  • Mejora de las Relaciones Laborales:
    • La comunicación efectiva contribuye a relaciones más armoniosas entre colegas y superiores.
  • Incremento de la Productividad:
    • Claridad en las instrucciones y expectativas facilita la realización de tareas y proyectos.
  • Resolución de Conflictos:
    • Una buena comunicación ayuda a resolver conflictos de manera eficiente y constructiva.

7. Ejemplos de Comunicación Interpersonal en la Práctica

  • En Reuniones de Trabajo:
    • Ejemplo: Un líder de equipo da una retroalimentación positiva y constructiva a un miembro del equipo durante una reunión de evaluación.
  • En Situaciones de Conflicto:
    • Ejemplo: Dos colegas tienen una discusión sobre un proyecto y utilizan la escucha activa para entender las perspectivas del otro y llegar a un acuerdo.
  • En el Entorno Familiar:
    • Ejemplo: Una pareja discute cómo manejar el presupuesto familiar utilizando una comunicación clara y respetuosa para tomar decisiones conjuntas.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER