Punto de partida

Sin valoraciones

Punto de partida

Punto de partida

App Inventor

SI PLANIFICAR Y PRESIDIR LAS REUNIONES FUERA SOLO UNA CUESTIÓN TÉCNICA (preparación orden día, elaboración documentación, actas,…) SERÍA FÁCIL, PERO…

PRL

EL ÉXITO Y LA FRUSTRACIÓN SE CONSIGUEN EN TÉRMINOS DE RELACIONES INTERPERSONALES

 

 

1. Autoconocimiento y Autoevaluación

Definición: Antes de comunicarte con los demás, es crucial tener una comprensión clara de ti mismo. Esto incluye ser consciente de tus propias emociones, creencias, y habilidades de comunicación.

Aspectos a Considerar:

  • Conciencia Emocional: Conocer tus propias emociones y cómo estas pueden afectar tu comunicación.
  • Estilo de Comunicación Personal: Reconocer si tiendes a ser más agresivo, pasivo o asertivo.
  • Fortalezas y Áreas de Mejora: Identificar tus habilidades de comunicación y las áreas que necesitan desarrollo.

Ejemplo: Reflexiona sobre cómo te sientes durante las conversaciones importantes. ¿Tiendes a ponerte a la defensiva? Si es así, trabaja en estrategias para mantener la calma.

2. Entender el Contexto y el Propósito de la Comunicación

Definición: El contexto y propósito influyen en cómo debes comunicarte. Esto incluye el entorno en el que ocurre la comunicación y los objetivos que esperas alcanzar.

Aspectos a Considerar:

  • Contexto: El entorno físico, cultural y emocional donde se lleva a cabo la comunicación.
  • Propósito: ¿Es para informar, persuadir, resolver conflictos, o simplemente compartir información?

Ejemplo: En una reunión de trabajo, el propósito puede ser resolver un problema específico. En una conversación informal, el propósito puede ser construir una relación.

3. Establecer Canales de Comunicación Adecuados

Definición: Elegir el canal correcto para comunicarte es fundamental para asegurar que tu mensaje sea recibido como esperas.

Aspectos a Considerar:

  • Canales Verbales: Cara a cara, teléfono, videollamadas.
  • Canales No Verbales: Correo electrónico, mensajes de texto, redes sociales.

Ejemplo: Si necesitas discutir un tema delicado, es mejor hacerlo en persona o por videollamada en lugar de por correo electrónico.

4. Crear un Ambiente Propicio para la Comunicación

Definición: El ambiente en el que se lleva a cabo la comunicación puede afectar su efectividad.

Aspectos a Considerar:

  • Ambiente Físico: Asegúrate de que el espacio sea cómodo y libre de distracciones.
  • Ambiente Psicológico: Fomenta un ambiente de respeto y apertura.

Ejemplo: En una reunión, asegúrate de que todos los participantes estén cómodos y puedan escuchar y ver bien.

5. Desarrollar Habilidades Básicas de Comunicación

Definición: Las habilidades básicas de comunicación son esenciales para asegurar que el mensaje sea claro y bien recibido.

Aspectos a Considerar:

  • Escucha Activa: Presta atención completa a lo que se está diciendo.
  • Claridad y Precisión: Usa un lenguaje claro y específico.
  • Empatía: Trata de entender las emociones y perspectivas del otro.

Ejemplo: Cuando alguien te da feedback, escucha atentamente y clarifica cualquier punto que no entiendas antes de responder.

6. Preparación para la Comunicación

Definición: Prepararse para la comunicación puede hacer la diferencia en cómo se recibe tu mensaje.

Aspectos a Considerar:

  • Preparar el Mensaje: Organiza tus pensamientos y puntos clave.
  • Anticipar Preguntas: Prepárate para responder preguntas o dudas que puedan surgir.

Ejemplo: Si vas a presentar una propuesta, prepara un resumen claro de tus puntos principales y anticipa las posibles preguntas que puedan surgir.

7. Reconocer y Manejar Barreras de Comunicación

Definición: Las barreras pueden dificultar la comunicación efectiva. Identificar y manejar estas barreras es crucial.

Aspectos a Considerar:

  • Barreras Físicas: Ruido, interrupciones.
  • Barreras Psicológicas: Prejuicios, estrés.
  • Barreras Lingüísticas: Diferencias en el idioma o uso de jerga.

Ejemplo: Si hay ruido en la oficina, considera trasladar la conversación a un lugar más tranquilo o usar un micrófono en una videollamada.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER