3. Sistemas de representación sensorial
1. Visual
Postura algo rígida.
Movimientos hacia arriba
Respiración superficial y rápida.
Voz aguda, ritmo rápido, entrecortado
Palabras visuales (ve, mira, observa)
2. Auditivo
Postura distendida
Posición de escucha telefónica
Respiración bastante amplia
Voz bien timbrada, ritmo mediano
Palabras auditivas (oye, escucha)
3. Kinestésico
Postura muy distendida
Movimientos que miman las palabras
Respiración profunda y amplia
Voz grave, ritmo lento con muchas pausas
Referencia a las sensaciones en la elección de palabras (siente, atiende, huele, saborea)
Visual | Auditivo | Kinestésico |
Ver | Escuchar | Sentir |
A primera vista | Si oí bien | Sentido común |
Evidentemente | Prestar oído | Los pies en la tierra |
Visiblemente | Con el oído alerta | Calor |
Claro | Hacer el sordo | Tibieza |
Luminoso | Hacer eco | Frialdad |
Esclarecer | Campanada | El corazón en la mano |
Aclarar | Estar a tono | Tomar a pecho |
Objetivo | Jugar con toda la gama | Contacto |
Perspectiva | Grito agudo | Es como para comérselo |
Ilustrar | Aullar | Huele a… |
Pintoresco | Hablar, decir | Pesado |
Brumoso | Sonar falso, verdadero | Liviano |
Lúcido | Oír | Choque |
Clarividente | Oír voces | Asir |
Lugar común | Armonía | Tener olfato |
Ilusión | Orquesta | Experimentar |
Espejismo | Nota falsa | resentir |
Ver la vida color de rosa |
1. Sistema Visual
Las personas con una preferencia visual tienden a pensar en imágenes y recordar detalles visuales. Suelen ser buenos en observar detalles y en procesar información a través de gráficos, diagramas y visualizaciones.
Características:
- Prefieren leer y ver información en forma de gráficos, cuadros y diagramas.
- Usan frases como «veo lo que dices» o «me parece claro».
- Tienden a recordar mejor la información presentada visualmente.
- Son buenos para planificar y visualizar el resultado final de los proyectos.
Estrategias de Comunicación:
- Utilizar presentaciones visuales como gráficos, diagramas y videos.
- Proporcionar material escrito para complementar las conversaciones.
- Usar colores y resaltar información clave para mejorar la comprensión.
2. Sistema Auditivo
Las personas con una preferencia auditiva procesan mejor la información a través de los sonidos y el habla. Tienden a ser buenos en escuchar y recordar conversaciones y en aprender a través de discusiones y lecturas en voz alta.
Características:
- Prefieren escuchar explicaciones y discutir ideas.
- Usan frases como «suena bien» o «escucho lo que dices».
- Tienden a recordar mejor la información transmitida oralmente.
- Suelen tener buen oído para la música y los tonos de voz.
Estrategias de Comunicación:
- Utilizar discusiones, charlas y grabaciones de audio.
- Leer la información en voz alta y fomentar la participación en conversaciones.
- Proporcionar resúmenes auditivos o grabaciones para reforzar el aprendizaje.
3. Sistema Kinestésico
Las personas con una preferencia kinestésica aprenden mejor a través de la experiencia física y el movimiento. Suelen ser buenos en actividades prácticas y en recordar lo que han hecho o experimentado físicamente.
Características:
- Prefieren aprender haciendo y participando en actividades prácticas.
- Usan frases como «siento que es correcto» o «esto me toca».
- Tienden a recordar mejor la información a través de la experiencia física.
- Suelen ser buenos en deportes, manualidades y actividades prácticas.
Estrategias de Comunicación:
- Utilizar actividades prácticas, demostraciones y ejemplos reales.
- Incluir ejercicios físicos o movimientos durante el aprendizaje.
- Proporcionar oportunidades para experimentar y practicar las habilidades.
Combinación de Sistemas
Muchas personas no se ajustan estrictamente a un solo sistema de representación sensorial, sino que utilizan una combinación de estos sistemas en diferentes contextos. Es importante ser flexible y adaptarse a las necesidades individuales de cada persona para maximizar la efectividad de la comunicación y el aprendizaje.
Aplicaciones Prácticas
- Educación: Adaptar los métodos de enseñanza para abordar los diferentes sistemas de representación sensorial puede mejorar significativamente la comprensión y retención de los estudiantes.
- Comunicación: Entender el sistema preferido de una persona puede mejorar la eficacia de la comunicación interpersonal, ya sea en el trabajo, en la familia o en el entorno social.
- Desarrollo Personal: Conocer el propio sistema de representación sensorial puede ayudar a optimizar las técnicas de aprendizaje y desarrollo personal, haciéndolas más efectivas y eficientes.