La característica que mejor define al ser humano es la capacidad de comunicarse con los demás. La comunicación satisface el deseo de información y el de persuasión.
La necesidad de informar está dirigida al campo de la inteligencia o la razón. Y en cuanto a la persuasión, se está reforzando el campo de la afectividad, a los sentimientos y emociones.
En todo acto de comunicación se introducen los dos elementos en mayor o menor cantidad, por lo que puede haber comunicación más dada a la realidad y otra más orientada a la afectividad. Aunque ahora estamos en la “Era de la comunicación”, las personas cada vez se comunican menos con su entorno.
Comunicación: proceso por medio del cual el emisor se pone en contacto con el receptor a través de un mensaje. El emisor espera que el receptor le dé una respuesta (retroalimentación) que puede ser una opinión, una conducta o una actitud.
Elementos del proceso comunicacional.
El emisor: Para que el emisor tenga un papel eficaz, debe tener en cuenta los siguientes puntos:
- Calibrar la importancia de la información: reconocer la necesidad de enviar ese mensaje.
- Ponerse en el lugar del receptor. Es muy importante. El emisor tendrá que conocer al receptor para tenerlo en cuenta a la hora de enviar el mensaje.
- Seleccionar los símbolos apropiados: se debe utilizar un lenguaje claro, preciso y común para que el mensaje sea comprensible.
- Seleccionar el canal adecuado.
- Determinar el momento adecuado.
- Esperar la actuación del receptor.
El resultado de la comunicación no es lo que dice el emisor, sino lo que entiende el receptor, por lo que un buen comunicador será el que se haga entender.
La comunicación es un proceso activo. Resta idea de comunicación activa dio lugar a la publicidad activa, a la pedagogía activa e incluso a la medicina activa. Este fenómeno de la comunicación activa fue relevante y revolucionario en el campo de las ciencias sociales.
1. Codificación
- Definición: Es el proceso mediante el cual el emisor convierte sus pensamientos, ideas o emociones en un mensaje comprensible utilizando un sistema de símbolos (palabras, gestos, imágenes).
- Elementos Clave:
- Lenguaje: Selección de palabras y frases.
- Estilo: Tono, formalidad y claridad.
- Formato: Estructura del mensaje (escrito, hablado, visual).
2. Transmisión
- Definición: La fase en la que el mensaje codificado por el emisor es enviado a través de un canal de comunicación al receptor.
- Elementos Clave:
- Canal: Medio a través del cual se envía el mensaje (oral, escrito, digital).
- Medio: Herramienta específica utilizada (correo electrónico, teléfono, reunión cara a cara).
3. Recepción
- Definición: El proceso en el cual el receptor recibe el mensaje transmitido por el emisor.
- Elementos Clave:
- Recepción Física: Captación del mensaje a través de los sentidos (escuchar, leer, ver).
- Primera Impresión: Evaluación inicial del mensaje en función de su claridad y relevancia.
4. Decodificación
- Definición: La etapa en la que el receptor interpreta y traduce el mensaje recibido, descifrándolo en términos de su propio entendimiento y contexto.
- Elementos Clave:
- Comprensión del Lenguaje: Interpretación de palabras y frases.
- Contextualización: Comprensión del mensaje en el contexto en el que se presenta.
5. Retroalimentación (Feedback)
- Definición: La respuesta del receptor al emisor, que indica cómo fue recibido y comprendido el mensaje.
- Elementos Clave:
- Tipo de Feedback: Puede ser verbal (comentarios, respuestas) o no verbal (expresiones faciales, gestos).
- Claridad y Relevancia: Asegurarse de que la retroalimentación sea específica y útil para el emisor.
6. Ruido
- Definición: Cualquier tipo de interferencia que distorsione o dificulte la transmisión y comprensión del mensaje.
- Tipos de Ruido:
- Físico: Ruido ambiental que interfiere con la recepción del mensaje (ruido de fondo, mala calidad del audio).
- Psicológico: Distracciones internas o estados emocionales que afectan la recepción (estrés, prejuicios).
- Semántico: Malentendidos derivados del uso de jerga o términos ambiguos.
- Fisiológico: Problemas relacionados con las capacidades físicas del receptor (dificultades auditivas).
7. Contexto
- Definición: El entorno en el que se produce la comunicación, que influye en la interpretación del mensaje.
- Elementos Clave:
- Contexto Físico: Lugar y circunstancias en que ocurre la comunicación.
- Contexto Social: Relaciones entre emisor y receptor, normas y expectativas culturales.
- Contexto Temporal: Momento en el que se lleva a cabo la comunicación.
8. Interpretación y Evaluación
- Definición: El proceso en el que el receptor evalúa el mensaje recibido y lo interpreta en función de su propio entendimiento y experiencias previas.
- Elementos Clave:
- Análisis: Evaluar la información recibida en relación con el conocimiento previo y el contexto.
- Aplicación: Aplicar el mensaje en el contexto adecuado o tomar decisiones basadas en la información recibida.
Ejemplo de Proceso de Comunicación
Situación: Un gerente de proyecto envía un correo electrónico a su equipo sobre un cambio en el calendario de entregas.
- Codificación: El gerente redacta un correo electrónico claro y detallado, especificando las nuevas fechas de entrega y los motivos del cambio.
- Transmisión: El correo electrónico se envía a través del sistema de correo electrónico de la empresa.
- Recepción: Los miembros del equipo reciben el correo en sus bandejas de entrada.
- Decodificación: Cada miembro del equipo lee y entiende el contenido del correo, interpretando las nuevas fechas y requisitos.
- Retroalimentación: Los miembros del equipo responden con preguntas para aclarar cualquier duda o confirmar la recepción del mensaje.
- Ruido: El correo podría haber sido afectado por ruido, como problemas técnicos con el sistema de correo o distracciones de los destinatarios.
- Contexto: El cambio en el calendario se interpreta en el contexto de los plazos actuales del proyecto y la carga de trabajo del equipo.
- Interpretación y Evaluación: El equipo ajusta su planificación y prioridades en función de la nueva información recibida.