Tema 1: “Necesidades y capacidades del ser humano para la Comunicación interpersonal”.

Sin valoraciones

Tema 1: “Necesidades y capacidades del ser humano para la Comunicación interpersonal”.

El ser humano necesita de otras personas para desarrollarse. Necesitamos las palabras, los conceptos para desarrollar nuestra capacidad intelectual. Si no estamos en compañía de otros no habrá tal desarrollo.

PRL

Con aquellos con los que vivimos desarrollamos vínculos afectivos. Cualquier persona sometida a una privación de toda relación con otras personas tendrá trastornos. Esta falta de relación impide un desarrollo normal.

La relación con los demás es obligatoria para tener un estado físico y psicológico normal. El 25% de las personas sufren problemas psicológicos. Los sentimientos de soledad impiden afrontar el mínimo problema social que pueda aparecer. Se pierde la comunicación.

App Inventor

Todo esto se resuelve con terapias de grupo, etc…si es a nivel personal, y lo mismo si es a nivel social. Esta falta de comunicación eficaz conduce a los conflictos, conflictos que impiden una comunicación eficaz. La falta de desarrollo personal y de comunicación conlleva a muchos problemas.

El ser humano ha de buscar el sentimiento de utilidad, lo que se consigue cuando se hacen las cosas por los demás.

El ser humano.

  • No es un proceso condicionado por la naturaleza, no está determinado. El ser humano está preparado para la comunicación, pero necesita que el grupo le ayude.
  • No está acabado, es un proyecto de futuro, avanza día a día, en esa interacción en el contexto social en el que vive.

El ser humano se presenta como:

  • Persona con características individuales que están mediatizadas por los procesos de socialización.
  • Persona activa, que busca estímulos y refuerzos sociales, personas con quien relacionarse. Busca socializarse porque lo siente como una necesidad. La persona que no se socializa no está integrada y no tiene el sentimiento de pertenencia al grupo.
  • Persona con una enorme capacidad de aprendizaje social: costumbres, hábitos, habilidades sociales…Necesita el aprendizaje social para adaptarse al grupo social.

El grupo social se presenta como:

  • Muy organizado (con muchos años de historia social, política y económica). Con capacidad de acumular tradiciones que posteriormente tiene que transmitir.
  • Cuenta con instrumentos de transmisión muy cualificados.
  • Dispone de agentes especializados en la socialización.
  • Dedica presupuestos económicos para ayudar a sus individuos a adaptarse al grupo.
  • Dedica profesionales específicos para la socialización.

¿Cómo se produce la comunicación?

La comunicación se produce a través de la interacción.

A un lado de la interacción se encuentra el ser humano, con características y necesidades específicas sin las que sería imposible relacionarse.

Necesidades.

Seguridad emocional para desarrollarnos, que se consigue perteneciendo a un grupo. Esta necesidad surge a lo largo del desarrollo. La persona integrada en el grupo sabe que no está sola, sabe que tiene personas con las que puede contar.

Establecer relaciones, que serán en función de la edad.

Contacto placentero, lo que nos hace sentirnos bien. Será diferente según la edad y las relaciones sociales. También están incluidas las relaciones sexuales.

Todas estas necesidades encuentran su respuesta en unas capacidades: Capacidades.

Empatía: es el ser capaz de ponerse en el puesto el otro, de compartir sus sentimientos (buenos o malos). Es una capacidad que tienen todos los sujetos.

Razonamiento: es de tipo intelectual y favorece la comunicación. Hay que tener en cuenta los deseos de los demás. Esto es la responsabilidad social.

Actividad: el ser humano es activo, busca cómo y con quién se puede relacionar, compartiendo ideas, emociones o sentimientos.

Necesitamos el rechazo y la aprobación del grupo social.

Estas características individuales son comunes a todos los individuos. Pero hay además, otras características específicas que constituyen nuestra identidad: minusvalías propias, temperamento, personalidad, inteligencia…

Al otro lado de la interacción está el grupo social, que se presenta a través de los agentes socializadores:

Agentes socializadores.

La familia, que realiza esos procesos de socialización estableciendo las primeras relaciones.

Iguales: los amigos y las pandillas también socializan.

Escuela: para que uno pueda incorporarse de modo adecuado.

Los medios de comunicación, que sirven como modelos.

Procesos de socialización.

  • Afectivos: ayudarnos con las motivaciones, los deseos, los sentimientos…
  • Cognitivos: somos racionales para conseguir ideas.
  • Conductuales: respondemos con patrones de conducta para permanecer en un grupo social y satisfacer nuestras necesidades.

 

 

Necesidades del Ser Humano en la Comunicación Interpersonal

1. Necesidad de Conexión Social:

  • Pertenencia: Los seres humanos tienen una necesidad innata de pertenecer a un grupo y sentir que son parte de una comunidad.
  • Apoyo Emocional: La comunicación interpersonal proporciona apoyo emocional, lo cual es vital para el bienestar mental y emocional.

2. Necesidad de Expresión:

  • Autoexpresión: La capacidad de expresar pensamientos, sentimientos y necesidades es crucial para el desarrollo personal y el bienestar.
  • Reconocimiento: Ser escuchado y reconocido por otros valida la propia existencia y contribuye a la autoestima.

3. Necesidad de Comprensión y Claridad:

  • Entendimiento Mutuo: La comunicación efectiva asegura que los mensajes sean entendidos correctamente, lo cual es fundamental para evitar malentendidos y conflictos.
  • Clarificación: A través de la comunicación, las personas pueden aclarar sus pensamientos y emociones.

4. Necesidad de Colaboración y Cooperación:

  • Trabajo en Equipo: La mayoría de las actividades humanas requieren colaboración y cooperación, que se facilitan mediante una comunicación efectiva.
  • Resolución de Problemas: La comunicación es esencial para resolver problemas y tomar decisiones conjuntas.

5. Necesidad de Seguridad y Confianza:

  • Confianza: La confianza se construye y se mantiene a través de la comunicación honesta y abierta.
  • Seguridad Emocional: Sentirse seguro emocionalmente en las relaciones depende de la capacidad de comunicarse abiertamente.

Capacidades del Ser Humano para la Comunicación Interpersonal

1. Capacidad de Escucha Activa:

  • Atención Plena: La habilidad para prestar atención plena a la persona que habla, sin interrupciones ni distracciones.
  • Empatía: Ser capaz de comprender y compartir los sentimientos de la otra persona.

2. Capacidad de Expresión Verbal y No Verbal:

  • Comunicación Verbal: Uso de palabras para expresar pensamientos, ideas y emociones de manera clara y efectiva.
  • Comunicación No Verbal: Uso de gestos, expresiones faciales, postura y tono de voz para complementar y reforzar la comunicación verbal.

3. Capacidad de Interpretación y Comprensión:

  • Interpretación: Habilidad para interpretar correctamente los mensajes verbales y no verbales de los demás.
  • Comprensión: Capacidad de entender el contenido y el contexto del mensaje recibido.

4. Capacidad de Empatía y Afecto:

  • Empatía: Habilidad para ponerse en el lugar de los demás y comprender sus emociones y perspectivas.
  • Afecto: Capacidad para mostrar afecto y cuidado genuino hacia los demás.

5. Capacidad de Resolución de Conflictos:

  • Manejo de Conflictos: Habilidad para abordar y resolver conflictos de manera constructiva.
  • Negociación: Capacidad para negociar y encontrar soluciones que satisfagan a todas las partes involucradas.

6. Capacidad de Adaptabilidad y Flexibilidad:

  • Adaptabilidad: Capacidad para ajustar la comunicación en función del contexto y la situación.
  • Flexibilidad: Habilidad para ser flexible y abierto a diferentes puntos de vista y estilos de comunicación.

Estrategias para Mejorar la Comunicación Interpersonal

1. Desarrollar Habilidades de Escucha Activa:

  • Practicar la Atención Plena: Enfocarse completamente en la persona que habla.
  • Reflejar y Parafrasear: Reflejar y parafrasear lo que la otra persona ha dicho para asegurar una comprensión precisa.

2. Mejorar la Expresión Verbal y No Verbal:

  • Claridad y Concisión: Ser claro y conciso en la comunicación verbal.
  • Coherencia No Verbal: Asegurarse de que las señales no verbales sean coherentes con el mensaje verbal.

3. Fomentar la Empatía y el Afecto:

  • Practicar la Empatía: Hacer un esfuerzo consciente para comprender las emociones y perspectivas de los demás.
  • Mostrar Afecto: Expresar afecto y cuidado de manera genuina.

4. Desarrollar Habilidades de Resolución de Conflictos:

  • Comunicación No Violenta: Utilizar técnicas de comunicación no violenta para abordar conflictos.
  • Buscar Soluciones Conjuntas: Enfocarse en encontrar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas.

5. Adaptabilidad y Flexibilidad:

  • Ajustar el Estilo de Comunicación: Adaptar el estilo de comunicación según el contexto y la situación.
  • Ser Abierto y Receptivo: Estar abierto a diferentes puntos de vista y estilos de comunicación.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER