NIVEL 4: LA TRASCENDENCIA TEMPORAL

1/5 (1)

NIVEL 4: LA TRASCENDENCIA TEMPORAL

Necesidad planteada: autorrealización.

Cuando el ser humano alcanza el éxito en lo laboral este ha alcanzado la punta del iceberg de sus aspiraciones sin embargo en la mayoría de los casos cuando se llega a este punto lo único que se siente es un vacío enorme en el corazón y en el alma, ya que las personas son seres espirituales y sensitivos las cosas materiales a pesar de que le haya costado un montón y haya hecho muchos sacrificios al final no le deja nada de satisfacción y aquí surge la pregunta ¿qué es lo que el hombre busca en la vida?, por ser un ser espiritual lo único que lo llenará son cosas espirituales que lo llevarán a la autorrealización como persona.

Ciberseguridad

La autorrealización de la persona es un punto en el cual la persona esta bien consigo misma y con los demás y con el ambiente que lo rodea para algunas culturas este es el paso último en la escalada del hombre para sentirse lleno y pleno en su vida como por ejemplo la filosofía japonesa que lleva a un nivel superior la existencia del ser humano con los cuatro verbos: ser, hacer, tener, estar que dan origen al bien ser, al bien hacer, al bien tener y al bien estar, cada una representa un aspecto de la vida en la cual se debe de llegar al nivel máximo del éxito para optar a la autorrealización.

Coaching

Otra filosofía japonesa nos dice que para que un hombre de, por bien vivida su vida este debe de: 1) tener un hijo, 2) sembrar un árbol, 3) escribir un libro, si se fijan en ninguna de las dos ideas que se presenta muestra en algún lado la necesidad por el dinero o por las cosas materiales y es por que el hombre con el paso de su vida se da cuenta de que a la larga hace lo que hace, dice lo que dice, actúa como actúa por una única razón, tratar de trascender que su existencia no llegue a su fin o un límite en el momento en que esta muera sino que por los siglos de los siglos por lo menos alguien recuerde de que esta persona existió e hizo algo por lo cual lo recuerdan, si observan detenidamente las filosofías japonesas van orientadas a este fin al analizar la segunda que se plantea que es lo que se logra con tener un hijo, simplemente que una parte de ti logre trascender ya que tú hijo siempre te recordará hasta el día en que muera, con sembrar un árbol se logra que un ser vivo al cual tú le distes vida con el que tuviste una relación sentimental (al protegerlo) siga allí durante mucho tiempo después de que tú te hayas ido y con el libro lo que logras es que tus pensamiento e ideas perduren aun después de tú muerte y que sean analizadas por otras personas en otros tiempos.

Al final de la vida la persona lo único que quiere la persona es lograr la autorrealización haciendo un cambio en el corazón de las demás personas a su alrededor para de esta manera poder trascender después de su muerte.

 

 

 

Definición y Concepto

Trascendencia Temporal:

  • Se refiere a la capacidad de un individuo o entidad para pensar y actuar teniendo en cuenta el pasado, el presente y el futuro.
  • Implica una visión a largo plazo y la consideración de cómo las acciones presentes pueden afectar a las generaciones futuras.

Contextos de Aplicación

**1. Psicología:

  • Percepción del Tiempo: Cómo las personas perciben y valoran el tiempo, y cómo esta percepción influye en sus decisiones y comportamientos.
  • Planeación a Largo Plazo: La habilidad de establecer metas a largo plazo y trabajar de manera sostenida hacia ellas.

**2. Filosofía y Religión:

  • Eternidad y Temporalidad: Reflexiones sobre la naturaleza del tiempo y la existencia más allá de la vida presente.
  • Legado y Moralidad: Cómo las acciones y decisiones presentes impactan en el legado personal y colectivo, y en la moralidad a largo plazo.

**3. Gestión Organizacional:

  • Visión Estratégica: La capacidad de una organización para planificar y actuar con una visión a largo plazo, considerando el impacto en futuros desarrollos.
  • Sostenibilidad: Implementación de prácticas que aseguren la viabilidad y el bienestar a largo plazo de la organización y su entorno.

**4. Desarrollo Personal:

  • Crecimiento Continuo: La importancia de pensar en el desarrollo personal no solo en términos de logros inmediatos, sino también en términos de crecimiento a lo largo de la vida.
  • Propósito de Vida: Reflexionar sobre el propósito y el impacto a largo plazo de las propias acciones y decisiones.

Importancia de la Trascendencia Temporal

1. Toma de Decisiones Informadas:

  • Considerar el pasado y el futuro permite tomar decisiones más informadas y equilibradas, evitando decisiones impulsivas que pueden tener consecuencias negativas a largo plazo.

2. Establecimiento de Metas y Objetivos:

  • Ayuda en la formulación de metas a largo plazo, lo que puede proporcionar dirección y propósito en la vida personal y profesional.

3. Resiliencia y Adaptabilidad:

  • Fomenta la capacidad de adaptarse y ser resiliente ante los cambios, al tener en cuenta un panorama más amplio y a largo plazo.

4. Sostenibilidad y Responsabilidad Social:

  • Promueve prácticas sostenibles y responsables, considerando el impacto a largo plazo en el medio ambiente y en las futuras generaciones.

Estrategias para Desarrollar la Trascendencia Temporal

1. Reflexión y Autoevaluación Regular:

  • Tomarse tiempo para reflexionar sobre las propias acciones y decisiones, y su impacto a largo plazo.

2. Planeación Estratégica:

  • Establecer planes a largo plazo en diversas áreas de la vida, y revisar y ajustar estos planes periódicamente.

3. Educación y Formación Continua:

  • Continuar aprendiendo y desarrollándose, con el objetivo de adaptarse a los cambios y prepararse para el futuro.

4. Mentoría y Asesoramiento:

  • Buscar el consejo y la guía de mentores que puedan ofrecer perspectivas a largo plazo y experiencia.

5. Prácticas de Sostenibilidad:

  • Implementar prácticas que consideren el impacto ambiental, social y económico a largo plazo.

Ejemplos de Trascendencia Temporal

**1. En el Ámbito Personal:

  • Inversiones y Ahorro: Planificar y ahorrar para la jubilación y para futuras necesidades financieras.
  • Educación: Invertir en educación y desarrollo personal para mejorar las perspectivas a largo plazo.

**2. En el Ámbito Organizacional:

  • Responsabilidad Corporativa: Implementar políticas que consideren el impacto ambiental y social de las operaciones de la empresa.
  • Innovación y Desarrollo: Invertir en investigación y desarrollo para asegurar la relevancia y competitividad futura de la organización.

**3. En el Ámbito Social:

  • Políticas Públicas: Desarrollar políticas que promuevan la sostenibilidad y el bienestar a largo plazo de la sociedad.
  • Conservación Ambiental: Implementar iniciativas de conservación que aseguren la preservación de recursos naturales para futuras generaciones.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER