Aportación financiera estatal adicional al Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.

Sin valoraciones

Aportación financiera estatal adicional al Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.

Disposición final novena. Aportación financiera estatal adicional al Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.
1. Se autoriza al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a disponer de 100 millones de euros con cargo al Fondo de Contingencia para ser implementados con urgencia en el crédito presupuestario 17.09.261N.753 «Subvenciones estatales. Planes de Vivienda» correspondiente al ejercicio 2020. Esta dotación será implementada de inmediato al importe comprometido para el ejercicio 2020 por el Ministerio de Fomento, hoy Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en los convenios para la ejecución del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.

Excel 365 Avanzado

2. El reparto de esta dotación entre las Comunidades Autónomas y las Ciudades de Ceuta y Melilla se realizará con los mismos porcentajes que acordó la Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo.

Unity

3. Se autoriza al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a transferir con urgencia a las Comunidades Autónomas y a las Ciudades de Ceuta y de Melilla el 100% de esta dotación sin esperar a la adquisición del compromiso financiero por parte de aquéllas, ni a cualquier otro requisito exigido en los convenios. Por lo que respecta a la Comunidad Foral de Navarra y al País Vasco, las ayudas que correspondan se negociarán en el seno del concierto navarro y el cupo vasco, respectivamente.
Disposición final décima. Habilitación para el desarrollo y modificación del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.
Se habilita a la persona titular del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para dictar cuantas disposiciones resulten necesarias para el desarrollo y ejecución de lo dispuesto en el Real Decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.
Se habilita asimismo a la persona titular del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para dictar cuantas disposiciones resulten necesarias para la modificación parcial de lo dispuesto en el Real Decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, siempre y cuando se respeten los compromisos adquiridos por el anterior Ministerio de Fomento con las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla en los convenios suscritos para la ejecución de dicho Plan y las modificaciones que tengan por objeto contribuir a minimizar los efectos económicos y sociales del COVID-19.
Disposición final undécima. Desarrollo reglamentario y ejecución.
Se habilita al Gobierno y a las personas titulares de los departamentos ministeriales, en el ámbito de sus competencias, a dictar cuantas disposiciones sean necesarias para el desarrollo y ejecución de lo dispuesto en este real decreto-ley.
Disposición final duodécima. Vigencia.
1. Con carácter general, las medidas previstas en el presente real decreto-ley mantendrán su vigencia hasta un mes después del fin de la vigencia de la declaración del estado de alarma. No obstante lo anterior, aquellas medidas previstas en este real decreto-ley que tienen un plazo determinado de duración se sujetarán al mismo.
2. Sin perjuicio de lo anterior la vigencia de las medidas previstas en este real decreto-ley, previa evaluación de la situación, se podrá prorrogar por el Gobierno mediante real decreto-ley.
Disposición final decimotercera. Entrada en vigor.
El presente Real decreto-ley entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado a excepción del artículo 37, sobre Medidas de restricción a las comunicaciones comerciales de las entidades que realicen una actividad de juego regulada en la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego, que entrará en vigor a los dos días de la citada publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

 

 

1. Objetivo de la Aportación Financiera Adicional

La aportación financiera estatal adicional tiene como objetivo reforzar los recursos destinados al Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 para atender las necesidades emergentes derivadas de la pandemia. Entre los objetivos específicos se incluyen:

  • Proporcionar ayudas al alquiler: Apoyo financiero a inquilinos en situación de vulnerabilidad económica para evitar desalojos y garantizar el acceso a la vivienda.
  • Facilitar el acceso a la vivienda: Promover la disponibilidad de viviendas asequibles para sectores de la población afectados económicamente por la pandemia.
  • Rehabilitación y mejora de viviendas: Financiar proyectos de rehabilitación para mejorar las condiciones de habitabilidad y eficiencia energética de las viviendas.

2. Distribución y Gestión de los Fondos

2.1. Asignación de Fondos

  • Incremento de fondos: El Gobierno destinará una cantidad adicional significativa al Plan Estatal de Vivienda, cuya distribución se realizará en coordinación con las comunidades autónomas.
  • Criterios de distribución: La asignación de fondos adicionales se basará en criterios de necesidad y la situación socioeconómica de las distintas regiones, priorizando aquellas con mayores índices de vulnerabilidad.

2.2. Gestión y Ejecución

  • Competencia autonómica: Las comunidades autónomas serán responsables de la gestión y ejecución de los fondos adicionales, siguiendo las directrices y objetivos del Plan Estatal de Vivienda.
  • Supervisión estatal: El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana supervisará la correcta aplicación de los fondos y el cumplimiento de los objetivos establecidos.

3. Modalidades de Ayudas

3.1. Ayudas al Alquiler

  • Subvenciones directas: Se otorgarán subvenciones directas a los inquilinos para cubrir parte del coste del alquiler durante un período determinado.
  • Requisitos: Los beneficiarios deben acreditar una situación de vulnerabilidad económica, con ingresos reducidos y dificultades para pagar el alquiler.

3.2. Programas de Rehabilitación

  • Proyectos subvencionables: Se financiarán proyectos de rehabilitación que mejoren las condiciones de habitabilidad, accesibilidad y eficiencia energética de las viviendas.
  • Beneficiarios: Propietarios de viviendas, comunidades de vecinos y entidades locales podrán acceder a las ayudas para llevar a cabo estos proyectos.

4. Impacto Esperado

4.1. Mejora de la Seguridad Residencial

  • Prevención de desalojos: Las ayudas al alquiler contribuirán a evitar desalojos y situaciones de precariedad habitacional, garantizando el derecho a una vivienda digna.
  • Estabilidad económica: La aportación financiera adicional ayudará a aliviar la carga económica de las familias afectadas por la pandemia.

4.2. Reactivación del Sector de la Construcción

  • Fomento de la rehabilitación: Los proyectos de rehabilitación y mejora de viviendas generarán empleo y actividad económica en el sector de la construcción.
  • Sostenibilidad y eficiencia: La mejora de la eficiencia energética de las viviendas contribuirá a la sostenibilidad y reducción del consumo energético.

5. Procedimiento de Solicitud

5.1. Ayudas al Alquiler

  • Presentación de solicitudes: Los inquilinos interesados deben presentar su solicitud a través de las plataformas habilitadas por las comunidades autónomas.
  • Documentación requerida: Se debe aportar documentación que acredite la situación de vulnerabilidad económica, como informes de ingresos y recibos de alquiler.

5.2. Programas de Rehabilitación

  • Solicitud de subvenciones: Propietarios y comunidades de vecinos pueden solicitar las subvenciones a través de los órganos competentes en cada comunidad autónoma.
  • Proyectos y presupuestos: Es necesario presentar un proyecto detallado de rehabilitación y un presupuesto estimado de las obras a realizar.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER