Duodécimo. Desarrollo y ejecución.
Corresponde a las autoridades sanitarias competentes de cada comunidad autónoma dictar las resoluciones, disposiciones e instrucciones interpretativas que, en la esfera específica de su actuación, sean necesarias para garantizar la eficacia de lo dispuesto en esta orden.
Decimotercero. Efectos.
Esta orden producirá efectos el mismo día su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Decimocuarto. Ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Las referencias efectuadas en esta orden a las autoridades competentes de las comunidades autónomas, se entenderán referidas a la autoridad competente estatal en relación con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Decimoquinto. Régimen de recursos.
Contra la presente orden, que pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a partir del día siguiente al de su publicación ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 11 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Desarrollo de las Medidas
- Planificación Estratégica
- Identificación de Prioridades: Definición clara de las áreas prioritarias para la intervención inmediata, como salud, economía, y protección social.
- Asignación de Recursos: Determinación y distribución adecuada de recursos financieros, materiales y humanos necesarios para la ejecución de las medidas.
- Coordinación Interinstitucional
- Gobierno Central y Comunidades Autónomas: Establecimiento de mecanismos de coordinación entre el gobierno central y las comunidades autónomas, garantizando una respuesta homogénea y eficiente.
- Sector Privado y ONG: Colaboración con el sector privado y organizaciones no gubernamentales para optimizar la implementación de medidas y ampliar el alcance de las acciones.
- Marco Legal y Normativo
- Adaptación Normativa: Modificación y adaptación de normativas existentes para facilitar la implementación de nuevas medidas.
- Regulación Específica: Emisión de reglamentos específicos para áreas críticas, como la sanidad, la economía y la educación.
Ejecución de las Medidas
- Implementación Operativa
- Despliegue de Personal: Contratación y despliegue de personal adicional para reforzar los sectores críticos.
- Infraestructuras y Equipamientos: Habilitación de infraestructuras temporales y provisión de equipamientos necesarios, especialmente en el sector sanitario.
- Monitoreo y Evaluación
- Indicadores de Rendimiento: Establecimiento de indicadores clave de rendimiento (KPI) para medir el progreso y el impacto de las medidas implementadas.
- Informes Periódicos: Elaboración de informes periódicos para evaluar la eficacia de las medidas y realizar ajustes necesarios.
Efectos
La implementación de estas medidas tiene efectos significativos en diversas áreas:
- Salud Pública
- Contención del Virus: Reducción de la propagación del virus a través de medidas de prevención y control.
- Mejora de la Atención Sanitaria: Refuerzo de la capacidad del sistema sanitario para atender a pacientes con COVID-19 y otras patologías.
- Economía
- Sostenimiento de la Actividad Económica: Apoyo a empresas y autónomos para mantener la actividad económica y evitar cierres.
- Protección del Empleo: Implementación de medidas para proteger el empleo y minimizar los despidos.
- Protección Social
- Apoyo a Familias Vulnerables: Provisión de ayudas económicas y servicios esenciales a familias y colectivos vulnerables.
- Reducción de la Pobreza: Medidas para prevenir la caída de más personas en situaciones de pobreza y exclusión social.
Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla
Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, debido a su situación geográfica y particularidades administrativas, requieren una atención específica dentro del marco de medidas implementadas:
- Coordinación Local
- Gobiernos Locales: Colaboración estrecha con los gobiernos locales de Ceuta y Melilla para adaptar las medidas a sus necesidades específicas.
- Infraestructuras Sanitarias: Refuerzo de las infraestructuras sanitarias locales para asegurar la capacidad de respuesta ante la pandemia.
- Medidas Económicas y Sociales
- Apoyo a Empresas Locales: Programas específicos de apoyo a las empresas y autónomos de estas ciudades para mantener la actividad económica.
- Protección Social: Implementación de medidas de protección social adaptadas a las particularidades de la población local.
Régimen de Recursos
El régimen de recursos abarca la provisión, gestión y distribución de recursos necesarios para la ejecución de las medidas, incluyendo:
- Recursos Financieros
- Fondos Públicos: Asignación de fondos públicos específicos para la implementación de medidas urgentes.
- Créditos y Subvenciones: Concesión de créditos y subvenciones a empresas y trabajadores afectados por la crisis.
- Recursos Humanos
- Contratación de Personal: Incorporación de personal adicional en sectores críticos como la sanidad y los servicios sociales.
- Formación y Capacitación: Programas de formación y capacitación para el personal involucrado en la ejecución de medidas.
- Recursos Materiales
- Equipos Médicos y de Protección: Provisión de equipos médicos y de protección personal (EPP) para garantizar la seguridad y eficacia de la respuesta sanitaria.
- Infraestructuras Temporales: Habilitación de infraestructuras temporales para la atención de emergencias sanitarias y sociales.