A efectos de interpretación del artículo 10 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, se entienden por establecimientos médicos aquellos en los que se requiere la prestación, por parte de profesionales sanitarios, de la asistencia necesaria para resolver problemas de salud que puedan tener una evolución desfavorable si se demora su tratamiento.
1. Planificación y Preparación
Evaluación del Riesgo
- Análisis de Riesgos: Realizar una evaluación completa de los riesgos asociados con la reapertura, identificando áreas de alto contacto y posibles puntos de contagio.
- Medidas de Mitigación: Establecer medidas para mitigar estos riesgos, como la instalación de barreras físicas, el uso de equipos de protección personal (EPP) y la mejora de la ventilación.
Capacitación del Personal
- Formación en Protocolos de Seguridad: Capacitar al personal en los nuevos protocolos de seguridad y medidas de prevención de infecciones.
- Uso Adecuado del EPP: Instruir al personal sobre el uso adecuado de los EPP, incluyendo mascarillas, guantes y desinfectantes.
2. Medidas de Seguridad e Higiene
Control de Acceso
- Citas Previas: Implementar un sistema de citas previas para evitar aglomeraciones y reducir el tiempo de espera en las instalaciones.
- Puntos de Control: Establecer puntos de control en la entrada para medir la temperatura y realizar evaluaciones de síntomas a todas las personas que ingresan.
Distanciamiento Social
- Señalización de Distancias: Colocar señalizaciones y marcadores en el suelo para asegurar el distanciamiento social en áreas comunes como salas de espera y filas de recepción.
- Reducción de Aforo: Limitar el número de personas dentro del establecimiento en cualquier momento para mantener el distanciamiento adecuado.
Higiene y Desinfección
- Protocolos de Limpieza: Establecer protocolos estrictos de limpieza y desinfección regular de todas las áreas, especialmente las de alto contacto.
- Estaciones de Desinfección: Colocar estaciones de desinfección de manos en lugares estratégicos, como la entrada, salas de espera y consultorios.
3. Protocolos de Atención Médica
Consulta y Tratamiento
- Telemedicina: Continuar ofreciendo servicios de telemedicina para consultas que no requieran presencia física, reduciendo así el número de visitas presenciales.
- Protocolos de Atención: Implementar protocolos específicos para la atención de pacientes sospechosos o confirmados de COVID-19, incluyendo áreas de aislamiento.
Manejo de Equipos y Materiales
- Desinfección de Equipos: Asegurar la desinfección adecuada de todos los equipos médicos antes y después de cada uso.
- Gestión de Residuos: Establecer procedimientos para la gestión segura de residuos médicos y materiales desechables.
4. Comunicación y Educación al Paciente
Información Transparente
- Protocolos de Seguridad: Informar a los pacientes sobre los protocolos de seguridad y las medidas implementadas para proteger su salud.
- Instrucciones Previas a la Visita: Proporcionar instrucciones claras a los pacientes antes de su visita, incluyendo la necesidad de usar mascarillas y la política de acompañantes.
Soporte y Orientación
- Orientación en el Lugar: Colocar personal de orientación en la entrada y en áreas clave para guiar a los pacientes y responder sus preguntas.
- Material Educativo: Distribuir material educativo sobre las medidas de prevención de COVID-19 y la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias.
5. Monitoreo y Evaluación Continua
Revisión de Protocolos
- Evaluación Periódica: Realizar evaluaciones periódicas de los protocolos de seguridad y ajustar las medidas según sea necesario.
- Retroalimentación del Personal: Recoger y analizar la retroalimentación del personal y los pacientes para identificar áreas de mejora.
Monitoreo de Salud
- Seguimiento de Salud del Personal: Implementar un sistema de monitoreo de salud para el personal médico, asegurando que aquellos con síntomas no asistan al trabajo.
- Registro de Pacientes: Mantener registros detallados de las visitas de los pacientes para facilitar el rastreo de contactos en caso de un brote.