Contratación de estudiantes de otras titulaciones.

Sin valoraciones

Contratación de estudiantes de otras titulaciones.

1. Las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas podrán suscribir contratos laborales de duración determinada, de auxilio sanitario, al amparo de lo previsto en el artículo 15.1.a) del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, destinados a estudiantes en su último año de formación de las profesiones sanitarias no previstas en el apartado anterior, así como de estudiantes de último año del área sanitaria de formación profesional.

PowerBi

2. El contrato que, en su caso, se suscriba deberá indicar que se desarrolla en calidad de apoyo y bajo supervisión de un profesional sanitario.

Curso de Prestashop

 

 

 

Ventajas de Contratar Estudiantes de Diversas Titulaciones

1. Diversidad de Conocimientos y Habilidades
  • Perspectivas Frescas: Los estudiantes traen nuevas ideas y perspectivas frescas que pueden impulsar la innovación en la empresa.
  • Especialización Académica: Cada titulación ofrece habilidades y conocimientos específicos que pueden ser muy valiosos en distintos departamentos de la empresa.
2. Adaptabilidad y Aprendizaje Rápido
  • Flexibilidad: Los estudiantes están acostumbrados a aprender y adaptarse rápidamente, lo que les permite integrar fácilmente nuevas tecnologías y metodologías.
  • Capacidad de Crecimiento: Su disposición para aprender y crecer puede ser beneficiosa para el desarrollo a largo plazo de la empresa.
3. Reducción de Costes
  • Programas de Prácticas: Los programas de prácticas o becas permiten a las empresas evaluar el rendimiento de los estudiantes antes de ofrecerles un empleo a tiempo completo.
  • Incentivos y Bonificaciones: Existen incentivos fiscales y programas gubernamentales que apoyan la contratación de jóvenes y estudiantes.

Proceso de Contratación de Estudiantes de Diversas Titulaciones

1. Identificación de Necesidades
  • Análisis de Puestos: Realizar un análisis detallado de los puestos de trabajo y determinar qué habilidades y conocimientos son necesarios.
  • Perfil del Candidato: Definir el perfil del candidato ideal, considerando qué titulaciones son más adecuadas para cada rol.
2. Búsqueda de Candidatos
  • Colaboración con Universidades: Establecer colaboraciones con universidades y centros educativos para acceder a una amplia base de estudiantes talentosos.
  • Ferias de Empleo: Participar en ferias de empleo universitarias y eventos de networking para reclutar a los mejores estudiantes.
  • Plataformas de Empleo y Redes Sociales: Utilizar plataformas de empleo y redes sociales profesionales para anunciar ofertas de trabajo y prácticas.
3. Proceso de Selección
  • Evaluación de Competencias: Diseñar un proceso de selección que evalúe tanto las competencias técnicas como las habilidades interpersonales de los candidatos.
  • Pruebas y Entrevistas: Incluir pruebas técnicas, entrevistas estructuradas y ejercicios prácticos que permitan evaluar la adecuación del candidato al puesto.
  • Programas de Evaluación: Considerar programas de evaluación a corto plazo, como pasantías, para evaluar el rendimiento y la adaptación de los estudiantes en el entorno laboral.
4. Incorporación y Formación
  • Programa de Inducción: Desarrollar un programa de inducción que facilite la integración de los estudiantes en la empresa y les proporcione una comprensión clara de sus roles y responsabilidades.
  • Mentoría y Apoyo: Asignar mentores o tutores que guíen a los estudiantes durante sus primeros meses en la empresa y les ofrezcan apoyo continuo.

Incentivos y Bonificaciones para la Contratación de Estudiantes

1. Incentivos Fiscales
  • Deducciones Fiscales: Las administraciones públicas pueden ofrecer deducciones fiscales a las empresas que contratan estudiantes o recién titulados.
  • Bonificaciones en la Seguridad Social: Reducción en las cotizaciones a la Seguridad Social para contratos en prácticas y de formación.
2. Programas de Subvenciones
  • Subvenciones a la Contratación: Programas de subvenciones directas para la contratación de estudiantes, especialmente en sectores con alta demanda de profesionales cualificados.
  • Apoyo a la Formación Continua: Financiamiento de programas de formación continua para mejorar las competencias de los empleados y adaptarlas a las necesidades cambiantes del mercado.
3. Convenios y Colaboraciones
  • Convenios con Universidades: Establecer convenios con universidades para facilitar el acceso a estudiantes y participar en programas de prácticas.
  • Colaboración Público-Privada: Participar en iniciativas de colaboración público-privada que fomenten la contratación de jóvenes y estudiantes.

Recomendaciones para las Empresas

1. Integración en la Estrategia de Recursos Humanos
  • Planificación Estratégica: Integrar la contratación de estudiantes en la planificación estratégica de recursos humanos para cubrir las necesidades futuras de la empresa.
  • Desarrollo de Talento: Fomentar el desarrollo del talento interno y ofrecer oportunidades de crecimiento y formación continua a los estudiantes contratados.
2. Fomento de la Diversidad y la Inclusión
  • Diversidad en la Contratación: Promover la diversidad en la contratación y asegurar la igualdad de oportunidades para todos los candidatos.
  • Cultura Inclusiva: Fomentar una cultura empresarial inclusiva que valore las competencias y habilidades de los estudiantes de diversas titulaciones.
3. Innovación y Adaptación
  • Apuesta por la Innovación: Apostar por la innovación y la mejora continua, aprovechando la capacidad de adaptación y actualización de los estudiantes.
  • Flexibilidad y Adaptabilidad: Ser flexibles y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado laboral y a las necesidades de los empleados.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER