1. El personal con dispensa absoluta de asistencia al puesto de trabajo por ejercicio de funciones sindicales podrá solicitar voluntariamente reincorporarse para desempeñar funciones asistenciales relacionadas con la atención al COVID-19.
2. La reincorporación de estos trabajadores no supondrá el cese del personal sustituto que pudiera existir.
Aspectos Legales y Normativos
1. Marco Legal
- Legislación Laboral: Cumplir con las leyes laborales nacionales y acuerdos colectivos que regulen la reincorporación de trabajadores sindicales.
- Derechos Sindicales: Respetar los derechos sindicales garantizados por la ley, incluyendo la protección contra cualquier forma de discriminación o represalia.
2. Convenios Colectivos
- Condiciones Estipuladas: Revisar los convenios colectivos específicos del sector o empresa que puedan contener disposiciones particulares sobre la reincorporación de personal sindical.
- Acuerdos Previos: Asegurarse de que cualquier acuerdo previo entre la empresa y los representantes sindicales se cumpla estrictamente.
Preparación para la Reincorporación
1. Comunicación y Planificación
- Notificación Formal: Emitir una notificación formal al empleado sobre su reincorporación, especificando la fecha y los detalles relevantes.
- Plan de Reintegración: Desarrollar un plan de reintegración que considere las funciones que el empleado desempeñará, cualquier formación necesaria y la actualización sobre cambios en la empresa durante su ausencia.
2. Formación y Actualización
- Actualización de Conocimientos: Proporcionar la formación necesaria para actualizar al empleado sobre nuevos procedimientos, políticas y tecnología implementados durante su ausencia.
- Capacitación Especializada: Ofrecer capacitación adicional si las funciones del empleado han cambiado significativamente o si se ha introducido nueva tecnología o metodología.
Integración en el Entorno Laboral
1. Reasignación de Tareas
- Evaluación de Competencias: Evaluar las competencias y habilidades actuales del empleado para reasignar tareas que se ajusten a sus capacidades.
- Adaptación del Puesto: Adaptar el puesto de trabajo según sea necesario para facilitar la reincorporación efectiva y productiva del empleado.
2. Apoyo y Seguimiento
- Mentoría y Apoyo: Asignar un mentor o supervisor que proporcione apoyo continuo durante el período de readaptación.
- Evaluación Continua: Realizar evaluaciones periódicas para asegurarse de que el empleado se está adaptando bien y para identificar y resolver cualquier problema que surja.
3. Fomento de un Ambiente Inclusivo
- Cultura Inclusiva: Fomentar un ambiente de trabajo inclusivo que valore y respete las actividades sindicales y el papel del empleado en la defensa de los derechos laborales.
- Sensibilización: Realizar sesiones de sensibilización y formación para el resto del personal sobre la importancia de las actividades sindicales y la necesidad de apoyar la reincorporación del personal sindical.
Consideraciones Adicionales
1. Documentación y Registro
- Documentación Adecuada: Mantener una documentación adecuada de todo el proceso de reincorporación, incluyendo comunicaciones, formaciones y evaluaciones.
- Confidencialidad: Asegurar la confidencialidad de cualquier información sensible relacionada con las actividades sindicales del empleado.
2. Beneficios y Compensaciones
- Revisión de Beneficios: Revisar y actualizar, si es necesario, los beneficios y compensaciones del empleado para garantizar que están alineados con su puesto actual y el tiempo de servicio acumulado.
- Reconocimiento de Servicios: Reconocer formalmente los servicios prestados por el empleado en sus funciones sindicales y su contribución al bienestar laboral.