Reapertura de las terrazas al aire libre de los establecimientos de hostelería y restauración.
1. Podrá procederse a la reapertura al público de las terrazas al aire libre de los establecimientos de hostelería y restauración limitándose al cincuenta por ciento de las mesas permitidas en el año inmediatamente anterior en base a la correspondiente licencia municipal. En todo caso, deberá asegurarse que se mantiene la debida distancia física de al menos dos metros entre las mesas o, en su caso, agrupaciones de mesas.
A los efectos de la presente orden se considerarán terrazas al aire libre todo espacio no cubierto o todo espacio que estando cubierto esté rodeado lateralmente por un máximo de dos paredes, muros o paramentos.
2. En el caso de que el establecimiento de hostelería y restauración obtuviera el permiso del Ayuntamiento para incrementar la superficie destinada a la terraza al aire libre, se podrán incrementar el número de mesas previsto en el apartado anterior, respetando, en todo caso, la proporción del cincuenta por ciento entre mesas y superficie disponible y llevando a cabo un incremento proporcional del espacio peatonal en el mismo tramo de la vía pública en el que se ubique la terraza.
3. La ocupación máxima será de diez personas por mesa o agrupación de mesas. La mesa o agrupación de mesas que se utilicen para este fin, deberán ser acordes al número de personas, permitiendo que se respeten la distancia mínima de seguridad interpersonal.
Medidas de higiene y/o prevención en la prestación del servicio en terrazas.
En la prestación del servicio en las terrazas de los establecimientos de hostelería y restauración deberán llevarse a cabo las siguientes medidas de higiene y/o prevención:
a) Limpieza y desinfección del equipamiento de la terraza, en particular mesas, sillas, así como cualquier otra superficie de contacto, entre un cliente y otro.
b) Se priorizará la utilización de mantelerías de un solo uso. En el caso de que esto no fuera posible, debe evitarse el uso de la misma mantelería o salvamanteles con distintos clientes, optando por materiales y soluciones que faciliten su cambio entre servicios y su lavado mecánico en ciclos de lavado entre 60 y 90 grados centígrados.
c) Se deberá poner a disposición del público dispensadores de geles hidroalcohólicos o desinfectantes con actividad virucida autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad, en todo caso en la entrada del establecimiento o local, que deberán estar siempre en condiciones de uso.
d) Se evitará el uso de cartas de uso común, optando por el uso de dispositivos electrónicos propios, pizarras, carteles u otros medios similares.
e) Los elementos auxiliares del servicio, como la vajilla, cristalería, cubertería o mantelería, entre otros, se almacenarán en recintos cerrados y, si esto no fuera posible, lejos de zonas de paso de clientes y trabajadores.
f) Se eliminarán productos de autoservicio como servilleteros, palilleros, vinagreras, aceiteras, y otros utensilios similares, priorizando monodosis desechables o su servicio en otros formatos bajo petición del cliente.
g) El uso de los aseos por los clientes se ajustará a lo previsto en el artículo 6.5.
1. Normativas Legales y Permisos
Licencias y Autorizaciones
- Permiso de Uso de Espacio Público: Obtener o renovar los permisos necesarios para usar el espacio público para terrazas, si es aplicable.
- Cumplimiento Normativo: Asegurarse de que la terraza cumple con todas las normativas locales en cuanto a tamaño, ubicación y uso.
Regulaciones Específicas
- Normativas de Salud Pública: Cumplir con las regulaciones de salud pública y seguridad alimentaria establecidas por las autoridades locales o nacionales.
2. Medidas de Seguridad y Salud
Protocolo de Higiene
- Limpieza y Desinfección: Implementar protocolos de limpieza y desinfección rigurosos para mesas, sillas, y áreas comunes. Asegurarse de que los materiales de limpieza sean adecuados y eficaces.
- Higiene de Manos: Proveer geles desinfectantes para manos en puntos accesibles para clientes y personal.
Control de Salud
- Medición de Temperatura: Realizar controles de temperatura para el personal al inicio de cada turno y, en algunos casos, para los clientes.
- Uso de Mascarillas: Seguir las recomendaciones sobre el uso de mascarillas por parte del personal y, en algunos casos, por los clientes en áreas donde el distanciamiento social no es posible.
Distanciamiento Social
- Espacio Entre Mesas: Asegurar que las mesas estén ubicadas a una distancia mínima establecida (generalmente entre 1,5 y 2 metros) para permitir el distanciamiento social entre clientes.
- Número de Clientes: Limitar el número de clientes permitidos en la terraza en función del espacio disponible y las normativas vigentes.
3. Gestión del Espacio
Configuración de la Terraza
- Distribución del Espacio: Diseñar la distribución de mesas y sillas para maximizar el espacio y permitir el cumplimiento de las normas de distanciamiento social.
- Protección contra Elementos: Asegurar que la terraza esté equipada con protecciones adecuadas contra condiciones meteorológicas adversas (sombrillas, toldos, etc.).
Ventilación
- Ventilación Adecuada: Garantizar una ventilación adecuada en la terraza, especialmente si se encuentra en un área cerrada o parcialmente cerrada.
4. Servicio y Operación
Capacitación del Personal
- Formación en Protocolos: Capacitar al personal en los protocolos de higiene y seguridad, así como en el manejo de situaciones relacionadas con la COVID-19 o enfermedades contagiosas.
- Gestión de Clientes: Instruir al personal sobre cómo gestionar la entrada y salida de clientes, incluyendo la forma de manejar las reservas y el control de accesos.
Gestión de Pedidos
- Pedidos y Pagos: Implementar métodos de pago sin contacto siempre que sea posible, y considerar la opción de pedidos en línea o a través de aplicaciones móviles para reducir el contacto físico.
- Menús Descartables o Digitales: Utilizar menús descartables o digitales para minimizar el contacto entre clientes y personal.
5. Comunicación y Señalización
Información para Clientes
- Carteles Informativos: Colocar carteles informativos sobre las medidas de seguridad y protocolos a seguir para clientes.
- Señalización de Distanciamiento: Usar señalización en el suelo y en las mesas para recordar a los clientes las normas de distanciamiento social.
Canales de Comunicación
- Actualización de Información: Mantener a los clientes informados sobre cualquier cambio en las políticas de la terraza a través de redes sociales, sitios web o comunicación directa.
6. Monitoreo y Adaptación
Evaluación Continua
- Revisión de Protocolos: Revisar y actualizar regularmente los protocolos de seguridad e higiene basándose en nuevas directrices y recomendaciones de las autoridades sanitarias.
- Retroalimentación: Recoger feedback de clientes y personal para identificar áreas de mejora y ajustar las prácticas operativas según sea necesario.
Cumplimiento Normativo
- Auditorías y Revisiones: Realizar auditorías internas para asegurar que todos los procedimientos están siendo seguidos adecuadamente y que el establecimiento cumple con las normativas vigentes.