Fomento de los medios no presenciales de trabajo.
Siempre que sea posible, se fomentará la continuidad del teletrabajo para aquellos trabajadores que puedan realizar su actividad laboral a distancia.
Medidas de higiene y/o de prevención para el personal trabajador de los sectores de actividad previstos en esta orden.
1. Sin perjuicio del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales y de la normativa laboral, el titular de la actividad económica o, en su caso, el director de los centros educativos y entidades previstos en esta orden deberá adoptar las medidas necesarias para cumplir las medidas de higiene y/o prevención para el personal trabajador de los sectores de actividad establecidos en esta orden.
En este sentido, se asegurará que todos los trabajadores tengan permanentemente a su disposición en el lugar de trabajo geles hidroalcohólicos o desinfectantes con actividad virucida autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad para la limpieza de manos, o cuando esto no sea posible, agua y jabón. Asimismo, cuando no pueda garantizarse la distancia de seguridad interpersonal de aproximadamente dos metros, se asegurará que los trabajadores dispongan de equipos de protección adecuados al nivel de riesgo. En este caso, todo el personal deberá estar formado e informado sobre el correcto uso de los citados equipos de protección.
Lo dispuesto en el párrafo anterior será también aplicable a todos los trabajadores de empresas que presten servicios en los centros, entidades, locales o establecimientos a los que resulta de aplicación esta orden, ya sea con carácter habitual o de forma puntual.
2. El fichaje con huella dactilar será sustituido por cualquier otro sistema de control horario que garantice las medidas higiénicas adecuadas para protección de la salud y la seguridad de los trabajadores, o bien se deberá desinfectar el dispositivo de fichaje antes y después de cada uso, advirtiendo a los trabajadores de esta medida.
3. La disposición de los puestos de trabajo, la organización de los turnos y el resto de condiciones de trabajo existentes en los centros, entidades, locales y establecimientos se modificarán, en la medida necesaria, para garantizar la posibilidad de mantener la distancia de seguridad interpersonal mínima de dos metros entre los trabajadores, siendo esto responsabilidad del titular de la actividad económica o, en su caso, del director de los centros educativos y entidades, o de la persona en quien estos deleguen.
4. Asimismo, las medidas de distancia previstas en esta orden deberán cumplirse, en su caso, en los vestuarios, taquillas y aseos de los trabajadores, así como en cualquier otra zona de uso común.
5. Si un trabajador empezara a tener síntomas compatibles con la enfermedad, se contactará de inmediato con el teléfono habilitado para ello por la comunidad autónoma o centro de salud correspondiente y, en su caso, con los correspondientes servicios de prevención de riesgos laborales. Siempre que sea posible, el trabajador se colocará una mascarilla, debiendo abandonar, en todo caso, su puesto de trabajo hasta que su situación médica sea valorada por un profesional sanitario.
Medidas para prevenir el riesgo de coincidencia masiva de personas en el ámbito laboral.
1. Sin perjuicio de la adopción de las necesarias medidas de protección colectiva e individual, los centros deberán realizar los ajustes en la organización horaria que resulten necesarios para evitar el riesgo de coincidencia masiva de personas, trabajadoras o no, en espacios o centros de trabajo durante las franjas horarias de previsible máxima afluencia o concentración, atendiendo a la zona geográfica de la que se trate, y de conformidad con lo recogido en los siguientes apartados de este artículo.
2. Se considerará que existe riesgo de coincidencia masiva de personas cuando no haya expectativas razonables de que se respeten las distancias mínimas de seguridad, particularmente en las entradas y salidas al trabajo, teniendo en cuenta tanto la probabilidad de coincidencia masiva de las personas trabajadoras como la afluencia de otras personas que sea previsible o periódica.
3. Los ajustes a los que se refiere el apartado anterior deberán efectuarse teniendo en cuenta las instrucciones de las autoridades competentes, así como, en su caso lo previsto en la normativa laboral y convencional que resulte de aplicación.
Medidas de higiene exigibles a las actividades previstas en esta orden.
1. El titular de la actividad económica o, en su caso, el director de los centros educativos y entidades deberá asegurar que se adoptan las medidas de limpieza y desinfección adecuadas a las características e intensidad de uso de los centros, entidades, locales y establecimientos previstos en esta orden.
En las tareas de limpieza se prestará especial atención a las zonas de uso común y a las superficies de contacto más frecuentes como pomos de puertas, mesas, muebles, pasamanos, suelos, teléfonos, perchas, y otros elementos de similares características, conforme a las siguientes pautas:
a) Se utilizarán desinfectantes como diluciones de lejía (1:50) recién preparada o cualquiera de los desinfectantes con actividad virucida que se encuentran en el mercado y que han sido autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad. En el uso de ese producto se respetarán las indicaciones de la etiqueta.
b) Tras cada limpieza, los materiales empleados y los equipos de protección utilizados se desecharán de forma segura, procediéndose posteriormente al lavado de manos.
Las medidas de limpieza se extenderán también, en su caso, a zonas privadas de los trabajadores, tales como vestuarios, taquillas, aseos, cocinas y áreas de descanso.
Asimismo, cuando existan puestos de trabajo compartidos por más de un trabajador, se realizará la limpieza y desinfección del puesto tras la finalización de cada uso, con especial atención al mobiliario y otros elementos susceptibles de manipulación.
2. En el caso de que se empleen uniformes o ropa de trabajo, se procederá al lavado y desinfección diaria de los mismos, debiendo lavarse de forma mecánica en ciclos de lavado entre 60 y 90 grados centígrados. En aquellos casos en los que no se utilice uniforme o ropa de trabajo, las prendas utilizadas por los trabajadores en contacto con clientes, visitantes o usuarios, también deberán lavarse en las condiciones señaladas anteriormente.
3. Se deben realizar tareas de ventilación periódica en las instalaciones y, como mínimo, de forma diaria y por espacio de cinco minutos.
4. Cuando en los centros, entidades, locales y establecimientos previstos en esta orden haya ascensor o montacargas, su uso se limitará al mínimo imprescindible y se utilizarán preferentemente las escaleras. Cuando sea necesario utilizarlos, la ocupación máxima de los mismos será de una persona, salvo que sea posible garantizar la separación de dos metros entre ellas, o en aquellos casos de personas que puedan precisar asistencia, en cuyo caso también se permitirá la utilización por su acompañante.
5. Cuando de acuerdo con lo previsto en esta orden el uso de los aseos esté permitido por clientes, visitantes o usuarios, su ocupación máxima será de una persona, salvo en aquellos supuestos de personas que puedan precisar asistencia, en cuyo caso también se permitirá la utilización por su acompañante. Deberá procederse a la limpieza y desinfección de los referidos aseos, como mínimo, seis veces al día.
6. Se fomentará el pago con tarjeta u otros medios que no supongan contacto físico entre dispositivos, evitando, en la medida de lo posible, el uso de dinero en efectivo. Se limpiará y desinfectará el datáfono tras cada uso, así como el TPV si el empleado que lo utiliza no es siempre el mismo.
7. Se deberá disponer de papeleras, a ser posible con tapa y pedal, en los que poder depositar pañuelos y cualquier otro material desechable. Dichas papeleras deberán ser limpiadas de forma frecuente, y al menos una vez al día.
8. Lo previsto en este artículo se aplicará sin perjuicio de las especialidades en materia de limpieza y desinfección establecidas en esta orden para sectores concretos.
1. Medidas de Higiene Personal
Lavado de Manos
- Frecuencia: Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de toser, estornudar, o tocar superficies potencialmente contaminadas.
- Técnica Correcta: Asegurarse de lavar todas las partes de las manos, incluyendo entre los dedos y debajo de las uñas.
Uso de Desinfectantes
- Geles y Soluciones: Utilizar desinfectantes para manos a base de alcohol (con al menos un 60% de alcohol) cuando no se pueda acceder a agua y jabón.
- Aplicación Adecuada: Aplicar una cantidad suficiente para cubrir todas las superficies de las manos y frotar hasta que se sequen.
Cubrir la Boca y la Nariz
- Al Estornudar o Toser: Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable o con el codo al estornudar o toser. Luego, desechar el pañuelo de manera adecuada y lavar las manos inmediatamente.
- Uso de Mascarillas: Usar mascarillas faciales en situaciones donde el distanciamiento social no sea posible, según las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
2. Medidas de Higiene en Espacios Públicos y Privados
Limpieza y Desinfección
- Superficies y Objetos: Desinfectar regularmente superficies de alto contacto, como pomos de puertas, interruptores de luz, y barandillas. Utilizar productos desinfectantes aprobados por las autoridades sanitarias.
- Frecuencia: Aumentar la frecuencia de limpieza en lugares de alta afluencia o de uso común, como oficinas, escuelas y transporte público.
Ventilación
- Aireación de Espacios: Asegurar una buena ventilación en espacios cerrados, abriendo ventanas y puertas cuando sea posible para permitir la circulación de aire fresco.
- Sistemas de Ventilación: Mantener y limpiar regularmente los sistemas de ventilación y aire acondicionado.
3. Medidas de Prevención en el Ámbito Laboral
Protocolo de Salud
- Chequeos de Salud: Realizar controles de salud y temperatura al personal antes de iniciar su jornada laboral y permitir que el personal se quede en casa si presenta síntomas de enfermedad.
- Políticas de Teletrabajo: Implementar políticas de teletrabajo o trabajo a distancia cuando sea posible para reducir la densidad de personas en el lugar de trabajo.
Equipos de Protección Personal (EPP)
- Uso de EPP: Proveer y exigir el uso de equipos de protección personal adecuados, como mascarillas, guantes, y protectores faciales, según las necesidades específicas del entorno laboral.
- Capacitación: Capacitar al personal en el uso adecuado de EPP y en los procedimientos de higiene y seguridad.
4. Medidas de Prevención en el Ámbito Educativo
Adaptación de Espacios
- Distanciamiento Social: Organizar los espacios educativos para mantener el distanciamiento social, reconfigurando el mobiliario y limitando el número de personas en cada aula.
- Áreas de Higiene: Proveer estaciones de lavado de manos y desinfectantes en entradas y salidas de las instalaciones educativas.
Protocolos de Salud
- Evaluación de Salud: Realizar evaluaciones de salud y controles de temperatura a estudiantes y personal antes de ingresar a las instalaciones educativas.
- Procedimientos de Cierre: Establecer procedimientos para el cierre temporal de aulas o escuelas en caso de brotes de enfermedad.
5. Medidas de Prevención en el Transporte
Limpieza y Desinfección
- Transporte Público: Desinfectar regularmente las superficies y los asientos en el transporte público, incluyendo autobuses, trenes y metro.
- Control de Afluencia: Regular la capacidad de los vehículos de transporte público para mantener el distanciamiento social entre pasajeros.
Uso de Mascarillas y EPP
- Mascarillas Obligatorias: Exigir el uso de mascarillas en el transporte público y en otros medios de transporte compartidos.
- EPP para Personal: Proveer EPP adecuado para el personal del transporte público, como conductores y personal de limpieza.
6. Medidas de Prevención en el Ámbito de la Alimentación
Manipulación de Alimentos
- Higiene en la Cocina: Asegurar prácticas de higiene en la manipulación y preparación de alimentos, como el lavado de manos y la desinfección de utensilios y superficies.
- Control de Temperatura: Mantener los alimentos a las temperaturas adecuadas para prevenir la proliferación de bacterias.
Servicio al Cliente
- Distanciamiento y Mascarillas: Implementar medidas de distanciamiento social y el uso de mascarillas para el personal que atiende a los clientes en establecimientos de comida.
7. Medidas de Prevención en el Ámbito Comunitario
Actividades Comunitarias
- Eventos y Reuniones: Adaptar las normativas para eventos y reuniones comunitarias, permitiendo la celebración de actividades con medidas de prevención, como el distanciamiento social y el uso de mascarillas.
- Programas de Sensibilización: Desarrollar campañas de sensibilización sobre la importancia de las medidas de higiene y prevención para la comunidad.
Servicios de Apoyo
- Servicios de Atención: Proveer servicios de atención y apoyo a personas en situación de vulnerabilidad para asegurar que tengan acceso a recursos y asistencia necesaria.