Fases de desescalada

Sin valoraciones

Fases de desescalada

Se establecen cuatro fases de incorporación presencial del personal incluido en el ámbito de aplicación de la presente orden que preste servicio en los centros de destino establecidos en el artículo 521 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio del Poder Judicial:
a) Fase 1. «Inicio de la reincorporación programada»: acudirán a cada centro de trabajo entre un 30 y un 40% de los efectivos que presten servicio en ellos.

Autismo en la escuela


b) Fase 2. «Preparación para la reactivación de los plazos procesales»: se iniciará cuando haya transcurrido al menos una semana desde el inicio de la fase I. Acudirán a cada centro de trabajo entre un 60 y un 70% de los efectivos que presten servicio en ellos, en turnos de mañana y tarde, si así se establece.

Curso de revit


c) Fase 3. «Actividad ordinaria, con plazos procesales activados»: se iniciará siempre que hayan transcurrido al menos dos semanas desde el inicio de la fase II. Acudirán a cada centro de trabajo el 100% de los efectivos que presten servicio en ellos, en turnos de mañana y tarde, si así se establece.
d) Fase 4. «Actividad normalizada conforme a la situación anterior al estado de alarma»: se iniciará en el momento en que se levanten las recomendaciones sanitarias que permitan retornar a la situación de funcionamiento anterior a dicha declaración. Acudirán a cada centro de trabajo el 100% de los efectivos en su jornada ordinaria.

 

 

Fase 0: Preparación para la Desescalada

Objetivos

  • Preparar a la población y a las instituciones para la transición hacia la nueva normalidad.
  • Implementar las primeras medidas de alivio en el confinamiento.

Medidas

  • Movilidad limitada: Permitir salidas controladas para actividades esenciales y ejercicio individual.
  • Reapertura parcial: Autorización para que ciertos comercios abran bajo estrictas medidas de higiene (p.ej., recogida de productos comprados en línea).
  • Preparación de espacios: Adecuación de establecimientos y espacios públicos para cumplir con los requisitos sanitarios.
  • Actividades deportivas individuales: Permitir deportes individuales sin contacto y al aire libre.

Fase 1: Inicio de la Transición

Objetivos

  • Ampliar las actividades permitidas de forma controlada.
  • Evaluar la capacidad de respuesta del sistema de salud y la evolución epidemiológica.

Medidas

  • Comercio: Apertura de pequeños comercios con limitación de aforo y medidas de higiene.
  • Hostelería: Apertura de terrazas al 50% de su capacidad.
  • Turismo y hoteles: Apertura de hoteles y alojamientos turísticos con restricciones en las zonas comunes.
  • Reuniones: Permitir reuniones de hasta 10 personas manteniendo la distancia social.
  • Actividades culturales: Reapertura de bibliotecas y museos con limitación de aforo.
  • Deporte profesional: Reanudación de entrenamientos de equipos profesionales en grupos pequeños.

Fase 2: Ampliación de Actividades

Objetivos

  • Continuar con la reactivación económica y social, manteniendo el control sobre el virus.
  • Aumentar la interacción social de forma segura.

Medidas

  • Comercio: Ampliación del aforo permitido en comercios y centros comerciales, con medidas de seguridad.
  • Hostelería: Permitir el consumo dentro de locales al 40% de su capacidad.
  • Reuniones: Ampliación de las reuniones sociales a un mayor número de personas.
  • Cultura y ocio: Reapertura de cines, teatros y auditorios con limitación de aforo (aproximadamente un tercio de su capacidad).
  • Educación: Reapertura gradual de centros educativos y actividades extraescolares.
  • Deporte: Apertura de instalaciones deportivas cubiertas con limitaciones y permitir eventos deportivos sin público.

Fase 3: Hacia la Nueva Normalidad

Objetivos

  • Permitir una mayor normalidad en la vida diaria y actividades económicas.
  • Preparar la transición a una normalidad sostenida, manteniendo medidas de precaución.

Medidas

  • Comercio: Aumento del aforo permitido en comercios y centros comerciales, manteniendo medidas de seguridad.
  • Hostelería: Apertura de hostelería y restauración con mayor aforo, incluyendo bares y discotecas con limitaciones.
  • Reuniones: Mayor permisividad en reuniones sociales y eventos.
  • Cultura y ocio: Aumento de aforo en actividades culturales y de ocio.
  • Movilidad: Flexibilización de las restricciones de movilidad interprovincial.
  • Deporte: Permitir eventos deportivos con público limitado y medidas de distanciamiento.

Nueva Normalidad

Objetivos

  • Establecer una convivencia segura y sostenida con el virus, hasta la erradicación o control total.
  • Mantener la vigilancia epidemiológica y la capacidad de respuesta sanitaria.

Medidas

  • Higiene y prevención: Continuación de las medidas de higiene personal y prevención en lugares públicos y privados.
  • Teletrabajo: Fomentar el teletrabajo cuando sea posible.
  • Aforo y distanciamiento: Mantener limitaciones de aforo y distanciamiento en eventos masivos y espacios cerrados.
  • Sistema de salud: Fortalecimiento del sistema de salud y capacidad de respuesta ante posibles rebrotes.
  • Vacunación y tratamientos: Promoción de la vacunación y acceso a tratamientos efectivos.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER