1 Los trabajadores que puedan ser consideradas como especialmente sensibles, deberán comunicarlo a su Servicio de Prevención para la calificación de la actividad ordinaria de su puesto en relación con su exposición al COVID-19.
2 El Servicio de Prevención deberá evaluar la presencia de personal trabajador especialmente sensible en relación a la infección de coronavirus, y emitirá informe sobre las medidas de prevención, adaptación y protección que puedan adoptarse. Para ello, tendrá en cuenta la existencia o inexistencia de unas condiciones que permitan realizar el trabajo sin elevar el riesgo propio de la condición de salud de la persona trabajadora.
3 Mientras no se haya realizado la evaluación mencionada en el apartado anterior, los trabajadores que aleguen cualquiera de las circunstancias de salud antedichas, no prestarán sus servicios de forma presencial; pero nada impide que puedan continuar su actividad ordinaria en la modalidad de teletrabajo, si los medios disponibles lo permiten.
1. Medidas Generales de Protección
1.1 Uso de Equipos de Protección Personal (EPP)
- Mascarillas de Alta Eficiencia: Uso de mascarillas FFP2 o N95 que ofrecen mayor protección.
- Guantes Desechables: Uso de guantes en situaciones de contacto con superficies potencialmente contaminadas.
- Protectores Faciales: Uso de protectores faciales en situaciones de alto riesgo de exposición.
1.2 Higiene Personal Rigurosa
- Lavado Frecuente de Manos: Lavado de manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos de manera frecuente.
- Desinfección: Uso de desinfectantes a base de alcohol (con al menos 60% de alcohol) cuando no sea posible lavarse las manos.
- Higiene Respiratoria: Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable o con el codo al toser o estornudar, y desechar los pañuelos de inmediato.
2. Distanciamiento Social y Aislamiento
2.1 Distanciamiento en Espacios Públicos
- Evitar Multitudes: Evitar lugares concurridos y mantener una distancia de al menos 2 metros de otras personas.
- Limitación de Contacto Cercano: Evitar el contacto cercano con personas fuera del hogar, especialmente si muestran síntomas de enfermedad.
2.2 Aislamiento en el Hogar
- Zona de Aislamiento: Designar una habitación y un baño, si es posible, para el uso exclusivo de la persona vulnerable en caso de convivencia con personas no vulnerables.
- Visitas Limitadas: Limitar las visitas a lo estrictamente necesario y siempre manteniendo medidas de protección adecuadas.
3. Medidas Específicas para el Entorno Laboral
3.1 Adaptación del Lugar de Trabajo
- Teletrabajo: Fomentar el teletrabajo siempre que sea posible.
- Espacios Seguros: Asegurar que el lugar de trabajo esté adaptado para mantener el distanciamiento social y que esté equipado con estaciones de desinfección de manos.
- Flexibilidad Horaria: Implementar horarios flexibles para evitar el uso del transporte público en horas pico.
3.2 Protocolos de Seguridad
- Evaluación de Riesgos: Realizar evaluaciones de riesgos específicas para identificar y mitigar las situaciones de riesgo para los empleados vulnerables.
- Formación y Capacitación: Ofrecer formación sobre medidas de protección y protocolos de actuación en caso de exposición al virus.
4. Acceso a Servicios Médicos
4.1 Atención Médica Regular
- Consultas Remotas: Utilizar servicios de telemedicina para consultas médicas regulares y para el seguimiento de condiciones preexistentes.
- Acceso Prioritario: Priorizar el acceso a servicios médicos y pruebas diagnósticas para personas vulnerables.
4.2 Medicación y Tratamientos
- Suministro de Medicamentos: Asegurar que las personas vulnerables tengan acceso continuo a sus medicamentos y tratamientos necesarios.
- Entrega a Domicilio: Fomentar el uso de servicios de entrega a domicilio para la medicación y otros suministros médicos.
5. Medidas Psicosociales
5.1 Apoyo Psicológico
- Servicios de Apoyo: Proveer acceso a servicios de apoyo psicológico y emocional a través de líneas telefónicas y plataformas en línea.
- Grupos de Apoyo: Facilitar la participación en grupos de apoyo virtuales para compartir experiencias y recibir apoyo emocional.
5.2 Actividades Recreativas y de Bienestar
- Actividades en Casa: Fomentar actividades recreativas y de ejercicio que puedan realizarse en casa para mantener la salud física y mental.
- Conexión Social: Promover el uso de tecnologías para mantener la comunicación con familiares y amigos, reduciendo así el sentimiento de aislamiento.
6. Información y Educación
6.1 Información Actualizada
- Boletines Informativos: Enviar boletines electrónicos o impresos con información actualizada sobre la situación sanitaria y las medidas de protección.
- Recursos Educativos: Proveer recursos educativos sobre cómo manejar el estrés y la ansiedad relacionados con la situación sanitaria.
6.2 Formación Continua
- Capacitación: Ofrecer sesiones de capacitación periódicas sobre las mejores prácticas para la prevención de enfermedades y la gestión de la salud en personas vulnerables.
- Orientación Personalizada: Proporcionar orientación personalizada a personas vulnerables sobre cómo implementar y mantener medidas de protección efectivas.