1 La atención al público se realizará por vía telefónica (en la franja horaria que se determine) o a través del correo electrónico habilitado a tal efecto que se publicará en la página web que se indique en cada ámbito territorial.
2 Para aquellos casos en los que resulte imprescindible acudir a la sede judicial será necesario obtener previamente la correspondiente cita de conformidad con los protocolos que al efecto se establezcan.
3 En todas las sedes deberán implementarse medidas que minimicen el contacto entre el personal y los ciudadanos asistentes:
– Todo el público, guardará la distancia interpersonal.
– El aforo máximo deberá permitir cumplir con el requisito mencionado de la distancia interpersonal de 2 metros.
– Se limitará el número de personas que accede y el tiempo de exposición al mínimo posible. Adicionalmente, las personas ajenas a la sede judicial comunicarán en el control de acceso de la entrada su recorrido, para evitar cualquier prolongación de su presencia.
– Se organizará el acceso de usuarios que permanecerán en el exterior del centro de trabajo en espera de acceder cuando lo permita el aforo, para que guarden rigurosamente la distancia de seguridad.
– Se informará a los usuarios sobre las medidas organizativas (verbalmente, cartelería, uso de pantallas, altavoces, …) y su obligación de cooperar en su cumplimiento.
La determinación de las medidas preventivas de protección colectiva los accesos, aforos, recorridos, separaciones, etc. será responsabilidad de los titulares de los edificios y sedes judiciales.
1. Medidas de Higiene y Desinfección
1.1 Limpieza y Desinfección Regular
- Áreas de Atención: Desinfectar frecuentemente las áreas de atención al público, como mostradores, mesas, y sillas.
- Superficies de Alto Contacto: Incrementar la frecuencia de limpieza y desinfección de superficies de alto contacto, como teclados, teléfonos, y máquinas de pago.
1.2 Provisión de Productos de Higiene
- Dispensadores de Gel: Instalar dispensadores de gel hidroalcohólico en entradas, salidas, y en puntos de contacto con el público.
- Productos de Higiene: Asegurar la disponibilidad de jabón, toallas desechables, y desinfectantes en áreas de atención y baños.
2. Medidas de Distanciamiento Social
2.1 Reorganización del Espacio
- Distancia entre Personas: Rediseñar el espacio para mantener una distancia mínima de 1.5 a 2 metros entre el personal y los clientes.
- Marcas en el Suelo: Colocar marcas en el suelo para guiar a los clientes y mantener la distancia en las áreas de espera.
2.2 Control de Aforo
- Limitación de Número de Personas: Limitar el número de clientes en el establecimiento al mismo tiempo para evitar aglomeraciones.
- Horarios Escalonados: Implementar horarios escalonados para el acceso de clientes o realizar citas previas si es posible.
3. Uso de Equipos de Protección Personal (EPP)
3.1 Mascarillas y Protección Facial
- Mascarillas para Todos: Requerir el uso de mascarillas para el personal y los clientes en espacios cerrados donde el distanciamiento social no es posible.
- Pantallas Faciales: Utilizar pantallas faciales o viseras en áreas de atención al público si se realizan tareas que requieran proximidad.
3.2 Guantes y Otros EPP
- Guantes: Proveer guantes al personal que manipula dinero en efectivo o productos que se entregan a los clientes.
- Formación en Uso: Capacitar al personal en el uso correcto de los EPP, incluyendo cómo colocarlos, retirarlos y desecharlos de manera segura.
4. Medidas de Barreras Físicas
4.1 Mamparas y Barreras
- Mamparas de Metacrilato: Instalar mamparas de metacrilato o barreras físicas en mostradores de atención para proteger tanto al personal como a los clientes.
- Divisores de Espacio: Utilizar divisores de espacio para mantener la separación física en áreas de espera y atención.
4.2 Adaptaciones en el Diseño
- Configuración de Espacios: Rediseñar la disposición de los espacios para crear zonas de espera y áreas de atención que reduzcan el contacto cercano.
5. Protocolos de Atención al Público
5.1 Procedimientos de Salud
- Monitoreo de Salud: Realizar controles de temperatura y solicitar declaración de salud a clientes y empleados antes del acceso al establecimiento.
- Protocolos de Actuación: Establecer protocolos claros para la gestión de clientes que presenten síntomas o estén en cuarentena.
5.2 Capacitación del Personal
- Formación sobre Protocolos: Capacitar al personal en protocolos de higiene, uso de EPP, y medidas de distanciamiento social.
- Manejo de Clientes: Instruir al personal en técnicas de comunicación para gestionar situaciones de conflicto y asegurar el cumplimiento de las medidas de protección.
6. Medidas de Comunicación y Señalización
6.1 Información Clara
- Carteles Informativos: Colocar carteles informativos en entradas, áreas de espera, y en puntos de contacto para informar sobre las medidas de seguridad y las prácticas recomendadas.
- Indicaciones Visuales: Usar señales visuales y pictogramas para guiar a los clientes en el cumplimiento de las medidas de protección.
6.2 Promoción de Buenas Prácticas
- Mensajes de Concienciación: Realizar campañas internas y externas para promover el cumplimiento de las medidas de protección.
- Actualizaciones Regulares: Proveer actualizaciones regulares sobre las medidas de protección a través de medios digitales y físicos.
7. Gestión de Flujos y Control de Acceso
7.1 Control de Entradas y Salidas
- Puntos de Acceso Controlados: Designar entradas y salidas separadas para reducir el cruce de clientes y empleados.
- Filas y Esperas: Organizar las filas y áreas de espera para asegurar que se mantenga el distanciamiento social.
7.2 Uso de Tecnología
- Citas y Reservas: Fomentar el uso de sistemas de citas y reservas en línea para gestionar el flujo de clientes.
- Pagos Electrónicos: Promover el uso de pagos electrónicos y sin contacto para minimizar el manejo de efectivo y tarjetas físicas.
8. Consideraciones Especiales
8.1 Adaptación a Tipos de Establecimiento
- Comercios y Tiendas: Adaptar las medidas de protección a las características específicas de comercios y tiendas, como el tamaño del espacio y el tipo de productos vendidos.
- Restaurantes y Cafeterías: Implementar medidas específicas para el servicio en mesa, como el uso de menús digitales y la disposición de las mesas para mantener el distanciamiento.
8.2 Atención a Poblaciones Vulnerables
- Acceso Especial: Proveer acceso especial y asistencia para personas mayores, discapacitadas o con necesidades especiales para asegurar su seguridad y comodidad.