Elementos de protección, señalización e información sobre las condiciones de desescalada.

[mr_rating_result]

Elementos de protección, señalización e información sobre las condiciones de desescalada.

1. Los archivos deberán adecuar sus instalaciones para garantizar la protección tanto de los trabajadores como de los ciudadanos que accedan a los mismos.

Curso de revit

2. Asimismo, deberán establecer la señalización necesaria en sus edificios e instalaciones, e informar a los ciudadanos a través de sus páginas web y redes sociales, y de las que correspondan en su caso a las Administraciones o entidades titulares o gestoras de los mismos.

Autismo en la escuela

 

 

1. Elementos de Protección

1.1 Equipos de Protección Personal (EPP)

  • Mascarillas: Proveer mascarillas para el personal y, cuando sea necesario, para los clientes o visitantes. Deben cumplir con las especificaciones de las autoridades sanitarias.
  • Guantes: Ofrecer guantes desechables para el manejo de documentos, productos, o en situaciones que lo requieran, y capacitar sobre su uso adecuado.
  • Protección Facial: Usar pantallas faciales o viseras en situaciones donde se necesite contacto cercano, especialmente en áreas de atención al público.

1.2 Dispensadores de Desinfectantes

  • Gel Hidroalcohólico: Instalar dispensadores de gel hidroalcohólico en entradas, salidas y puntos estratégicos, con una concentración de alcohol del 60% al 70%.
  • Jabón y Toallas: Asegurar la disponibilidad de jabón en los lavabos y toallas desechables o secadores de manos automáticos en los baños.

1.3 Barreras Físicas

  • Mamparas: Instalar mamparas de metacrilato o acrílico en mostradores y áreas de atención al público para reducir el contacto directo.
  • Divisores: Utilizar divisores o barreras en áreas de espera y oficinas compartidas para mantener el distanciamiento social.

2. Señalización

2.1 Señales de Distanciamiento Social

  • Marcas en el Suelo: Colocar marcas visibles en el suelo para indicar la distancia mínima a mantener en áreas de espera, colas y pasillos.
  • Señales de Separación: Utilizar señales que indiquen dónde debe situarse cada persona para mantener el distanciamiento recomendado.

2.2 Señales de Higiene y Seguridad

  • Instrucciones de Uso: Instalar carteles que expliquen cómo usar el gel hidroalcohólico, mascarillas, y guantes, así como las técnicas adecuadas de lavado de manos.
  • Protocolos de Desinfección: Colocar señales que informen sobre los horarios y frecuencias de limpieza y desinfección de áreas comunes.

2.3 Información sobre la Capacidad y Aforo

  • Limitación de Aforo: Indicar claramente la capacidad máxima permitida en salas, oficinas, y áreas de espera para cumplir con las normativas de distanciamiento.
  • Rutas de Circulación: Señalizar las rutas de entrada y salida para minimizar el cruce de personas y evitar aglomeraciones.

3. Información y Comunicación

3.1 Comunicación de Protocolos y Normas

  • Carteles Informativos: Colocar carteles en entradas y áreas visibles con información actualizada sobre las medidas de desescalada y las normas a seguir.
  • Anuncios y Mensajes: Utilizar anuncios en altavoces, mensajes de texto, o correos electrónicos para informar a empleados y visitantes sobre los protocolos vigentes.

3.2 Educación y Capacitación

  • Formación del Personal: Proporcionar formación continua al personal sobre los nuevos protocolos de seguridad, el uso adecuado de los EPP y las medidas de higiene.
  • Materiales Educativos: Distribuir folletos, vídeos y otros materiales educativos que expliquen las medidas de protección y los procedimientos a seguir.

3.3 Información para el Público

  • Acceso a Información: Ofrecer información clara y accesible sobre las medidas de desescalada a través de la página web del establecimiento, redes sociales y en puntos de atención al público.
  • Preguntas Frecuentes: Crear una sección de preguntas frecuentes (FAQ) que responda a las dudas comunes sobre las nuevas normas y medidas de seguridad.

4. Medidas de Control y Evaluación

4.1 Supervisión de Cumplimiento

  • Monitoreo: Implementar mecanismos de supervisión para asegurar que se cumplan las medidas de seguridad y protección.
  • Auditorías Internas: Realizar auditorías internas periódicas para evaluar la eficacia de las medidas implementadas y hacer ajustes si es necesario.

4.2 Feedback y Mejora Continua

  • Recogida de Feedback: Establecer un sistema para recoger feedback de empleados y visitantes sobre las medidas de protección y señalización.
  • Ajustes y Mejoras: Revisar y actualizar las medidas y señalizaciones en función de las evaluaciones y el feedback recibido.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER