Otros deportistas federados.

[mr_rating_result]

Otros deportistas federados.

1. Los deportistas federados no recogidos en el artículo anterior podrán realizar entrenamientos de forma individual, en espacios al aire libre, dos veces al día, entre las 6:00 horas y las 10:00 horas y entre las 20:00 horas y las 23:00 horas, y dentro de los límites del término municipal en el que tengan su residencia.

Para ello, si fuera necesario, podrán acceder libremente a aquellos espacios naturales en los que deban desarrollar su actividad deportiva como mar, ríos, o embalses, entre otros.

Autismo en la escuela

No obstante, si en la modalidad deportiva practicada participaran animales, se podrá realizar la práctica al aire libre, de manera individualizada, en el lugar donde estos permanezcan, mediante cita previa, y durante el mismo período de tiempo.

2. Cuando se trate de deportistas federados, en modalidades de deporte adaptado, se estará a lo dispuesto en el apartado 2 del artículo anterior.

Curso de revit

3. Asimismo, se deberá respetar la distancia de seguridad interpersonal establecidas en el apartado 5 del artículo anterior.

4. No se permite la presencia de entrenadores u otro tipo de personal auxiliar durante el entrenamiento.

5. La federación deportiva correspondiente emitirá la debida acreditación a los deportistas integrados en ella que cumplan estos requisitos, considerándose, a estos efectos, la licencia deportiva suficiente acreditación.

 

 

1. Evaluación Inicial y Planificación

1.1 Evaluación Física

  • Pruebas de Condición Física: Evaluaciones de resistencia cardiovascular, fuerza muscular, flexibilidad y composición corporal.
  • Análisis Biomecánico: Estudio de la técnica y movimientos del deportista para identificar áreas de mejora y prevenir lesiones.

1.2 Evaluación Médica

  • Chequeos Médicos: Exámenes médicos completos para detectar posibles problemas de salud.
  • Historial de Lesiones: Revisión del historial de lesiones para diseñar un plan de prevención y rehabilitación.

1.3 Establecimiento de Objetivos

  • Objetivos a Corto y Largo Plazo: Definir metas específicas y alcanzables en términos de rendimiento y desarrollo personal.
  • Planificación de Entrenamiento: Crear un plan de entrenamiento personalizado que incluya microciclos, mesociclos y macrociclos.

2. Componentes del Entrenamiento Básico

2.1 Entrenamiento de Fuerza

  • Ejercicios de Peso Corporal: Flexiones, abdominales, sentadillas y dominadas.
  • Levantamiento de Pesas: Ejercicios como el press de banca, el peso muerto y las sentadillas con barra.
  • Entrenamiento Funcional: Movimientos que simulan actividades deportivas para mejorar la fuerza en situaciones específicas del deporte.

2.2 Entrenamiento Cardiovascular

  • Ejercicio Aeróbico: Correr, nadar, andar en bicicleta y ejercicios en máquinas cardiovasculares (cinta de correr, bicicleta estática).
  • Ejercicio Anaeróbico: Intervalos de alta intensidad, como sprints y entrenamientos de alta intensidad (HIIT).

2.3 Entrenamiento de Flexibilidad

  • Estiramientos Estáticos y Dinámicos: Incorporación de estiramientos antes y después del entrenamiento para mejorar la flexibilidad y prevenir lesiones.
  • Yoga y Pilates: Actividades que promueven la flexibilidad, el equilibrio y la fuerza del núcleo.

3. Entrenamiento Técnico y Táctico

3.1 Habilidades Técnicas

  • Fundamentos del Deporte: Práctica de habilidades básicas específicas del deporte (driblar, pasar, golpear, lanzar, etc.).
  • Desarrollo de la Técnica: Mejora de la técnica individual a través de ejercicios específicos y repetición controlada.

3.2 Estrategia y Táctica

  • Análisis de Juego: Estudio de partidos y situaciones de juego para entender mejor las tácticas y estrategias.
  • Entrenamientos Tácticos: Simulaciones de situaciones de juego y práctica de diferentes formaciones y estrategias.

4. Aspectos Mentales y Psicológicos

4.1 Fortalecimiento Mental

  • Visualización: Técnicas de visualización para mejorar la concentración y la preparación mental antes de las competencias.
  • Mindfulness y Meditación: Prácticas para reducir el estrés y mejorar el enfoque.

4.2 Motivación y Gestión del Estrés

  • Establecimiento de Rutinas: Creación de rutinas pre-competencia para reducir la ansiedad.
  • Apoyo Psicológico: Acceso a psicólogos deportivos para ayudar en la gestión de la presión y la motivación.

5. Prevención y Rehabilitación de Lesiones

5.1 Programas de Prevención

  • Ejercicios de Estabilidad y Propiocepción: Entrenamiento del equilibrio y la coordinación para prevenir lesiones.
  • Terapias de Recuperación: Uso de masajes, crioterapia y fisioterapia para prevenir y tratar lesiones menores.

5.2 Rehabilitación

  • Plan de Rehabilitación Individualizado: Diseño de programas de rehabilitación específicos para cada deportista en caso de lesión.
  • Seguimiento Médico Continuo: Monitoreo de la recuperación y adaptación del plan de entrenamiento según sea necesario.

6. Nutrición y Descanso

6.1 Plan de Alimentación

  • Nutrición Deportiva: Dietas específicas para mejorar el rendimiento, basada en el equilibrio de macronutrientes y micronutrientes.
  • Hidratación: Estrategias para mantener una hidratación adecuada antes, durante y después del ejercicio.

6.2 Recuperación y Descanso

  • Sueño de Calidad: Asegurar que los deportistas tengan un descanso nocturno adecuado para la recuperación física y mental.
  • Días de Descanso Activo: Incorporar días de recuperación activa con actividades de baja intensidad para facilitar la recuperación sin perder condición física.

7. Monitoreo y Evaluación Continua

7.1 Registro de Progreso

  • Diarios de Entrenamiento: Mantener registros detallados de los entrenamientos, incluyendo cargas, repeticiones y tiempos.
  • Evaluaciones Periódicas: Realizar evaluaciones regulares para ajustar el plan de entrenamiento según el progreso y necesidades del deportista.

7.2 Retroalimentación y Ajustes

  • Sesiones de Feedback: Reuniones periódicas con el entrenador para discutir el progreso, establecer nuevas metas y ajustar el plan de entrenamiento.
  • Adaptación de Entrenamientos: Modificar los entrenamientos en respuesta a las evaluaciones y el feedback recibido.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER