1. Los establecimientos y locales que abran al público en los términos del artículo 1 realizarán, al menos dos veces al día, una limpieza y desinfección de las instalaciones con especial atención a las superficies de contacto más frecuentes como pomos de puertas, mostradores, muebles, pasamanos, máquinas dispensadoras, suelos, teléfonos, perchas, carros y cestas, grifos, y otros elementos de similares características, conforme a las siguientes pautas:
(i) Una de las limpiezas se realizará, obligatoriamente, al finalizar el día;
(ii) Se utilizarán desinfectantes como diluciones de lejía (1:50) recién preparada o cualquiera de los desinfectantes con actividad virucida que se encuentran en el mercado y que han sido autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad. Si se utiliza un desinfectante comercial se respetarán las indicaciones de la etiqueta.
(iii) Tras cada limpieza, los materiales empleados y los equipos de protección individual (en adelante EPIs) utilizados se desecharán de forma segura, procediéndose posteriormente al lavado de manos.
Para dicha limpieza se podrá realizar, a lo largo de la jornada y preferentemente a mediodía, una pausa de la apertura dedicada a tareas de mantenimiento, limpieza y reposición.
Asimismo, se realizará una limpieza y desinfección de los puestos de trabajo en cada cambio de turno, con especial atención a mostradores, mamparas, teclados, terminales de pago, pantallas táctiles, herramientas de trabajo y otros elementos susceptibles de manipulación, prestando especial atención a aquellos utilizados por más de un trabajador.
Cuando en el establecimiento o local vaya a permanecer más de un trabajador atendiendo al público, las medidas de limpieza se extenderán no solo a la zona comercial, si no también, en su caso, a zonas privadas de los trabajadores, tales como vestuarios, taquillas, aseos, cocinas y áreas de descanso.
2. Se procederá al lavado y desinfección diaria de los uniformes y ropa de trabajo, en su caso, que deberán lavarse de forma mecánica en ciclos de lavado entre 60 y 90 grados centígrados. En aquellos casos en los que no se utilice uniforme o ropa de trabajo, las prendas utilizadas por los trabajadores en contacto con los clientes también deberán lavarse en las condiciones señaladas anteriormente.
3. Se garantizará una ventilación adecuada de todos los establecimientos y locales comerciales.
4. No se utilizarán los aseos de los establecimientos comerciales por parte de los clientes, salvo en caso estrictamente necesario. En este último caso, se procederá de inmediato a la limpieza de sanitarios, grifos y pomos de puerta.
5. Todos los establecimientos y locales deberán disponer de papeleras, a ser posible con tapa y pedal, en los que poder depositar pañuelos y cualquier otro material desechable. Dichas papeleras deberán ser limpiadas de forma frecuente y al menos una vez al día.
Medidas Generales de Higiene
1. Limpieza y Desinfección
- Frecuencia de Limpieza: Incrementar la frecuencia de limpieza y desinfección de todas las superficies y equipos de trabajo, especialmente aquellas que son tocadas con frecuencia (mesas, sillas, pomos de puertas, terminales de pago, etc.).
- Productos Desinfectantes: Uso de desinfectantes homologados y efectivos contra virus y bacterias para la limpieza de superficies.
- Limpieza Profunda: Realizar limpiezas profundas periódicas, incluyendo áreas menos accesibles y de menor tránsito.
2. Higiene de Manos
- Lavado Frecuente: Promover el lavado de manos frecuente con agua y jabón durante al menos 20 segundos entre el personal y fomentar su uso entre los clientes.
- Dispensadores de Gel Hidroalcohólico: Colocar dispensadores de gel hidroalcohólico en lugares estratégicos y de fácil acceso para su uso frecuente tanto por parte del personal como de los clientes.
- Cartelería Informativa: Colocar instrucciones visibles sobre la correcta higiene de manos y el uso de gel hidroalcohólico.
3. Equipos de Protección Personal (EPI)
- Mascarillas: Exigir el uso de mascarillas por parte del personal y, cuando sea requerido por la normativa vigente, por parte de los clientes.
- Guantes: Uso de guantes desechables en tareas específicas que lo requieran, como la manipulación de alimentos o la limpieza.
- Pantallas Faciales: Uso de pantallas faciales en situaciones donde es difícil mantener la distancia de seguridad, como en la atención directa al cliente.
Medidas Específicas para Zonas de Alto Contacto
1. Baños y Áreas Comunes
- Limpieza Frecuente: Incrementar la frecuencia de limpieza y desinfección de los baños y áreas comunes.
- Provisión de Materiales: Asegurar la disponibilidad continua de jabón, toallas de papel desechables y gel hidroalcohólico en los baños.
- Cartelería de Higiene: Colocar carteles que promuevan el lavado de manos y la higiene en los baños.
2. Superficies y Objetos Compartidos
- Desinfección Regular: Limpieza y desinfección frecuente de superficies y objetos compartidos, como carritos de compra, cestas, mostradores y máquinas expendedoras.
- Materiales Desechables: Fomentar el uso de materiales desechables o de un solo uso siempre que sea posible.
Medidas de Ventilación
1. Ventilación Natural
- Apertura de Ventanas y Puertas: Promover la ventilación natural abriendo puertas y ventanas cuando sea posible para garantizar una adecuada renovación del aire.
- Sistemas de Ventilación: Asegurar el buen funcionamiento y mantenimiento de los sistemas de ventilación mecánica para proporcionar una adecuada renovación del aire en espacios cerrados.
Medidas de Información y Comunicación
1. Señalización y Cartelería
- Instrucciones Claras: Colocación de carteles con las medidas de seguridad y las instrucciones de higiene en puntos estratégicos del establecimiento.
- Información Sobre Aforo: Señalización clara del aforo máximo permitido en cada área del establecimiento para evitar aglomeraciones.
2. Comunicación Digital
- Información Previa: Uso de plataformas digitales y redes sociales para informar a los clientes sobre las medidas de seguridad implementadas y cualquier cambio en las normativas.
- Actualización Continua: Mantener a los clientes informados sobre las actualizaciones en las medidas de protección y cualquier cambio relevante.
Medidas Específicas para el Personal
1. Formación y Capacitación
- Programas de Formación: Capacitar al personal sobre protocolos de higiene, uso correcto de equipos de protección personal (EPI) y medidas de distanciamiento social.
- Actualización Continua: Proveer formación continua sobre las actualizaciones en las normativas y procedimientos de seguridad.
2. Control de Salud del Personal
- Autoevaluación Diaria: Implementar un protocolo para que el personal realice una autoevaluación diaria de síntomas de COVID-19 antes de comenzar su turno.
- Medición de Temperatura: Tomar la temperatura del personal al inicio de cada turno y asegurar que quienes presenten síntomas se queden en casa y sigan las directrices médicas.
Medidas de Reducción de Contacto
1. Pedidos y Pagos Sin Contacto
- Sistemas de Pedidos Digitales: Implementar sistemas de pedidos y pagos sin contacto (contactless) y plataformas digitales para minimizar la interacción física.
- Desinfección de Terminales: Limpieza frecuente de los terminales de pago con desinfectantes adecuados.
Medidas Psicológicas y de Bienestar
1. Apoyo Psicológico
- Asesoramiento y Apoyo: Proporcionar acceso a servicios de apoyo psicológico para ayudar al personal a manejar el estrés y la ansiedad relacionados con la situación sanitaria.
- Ambiente de Trabajo Positivo: Fomentar un ambiente de trabajo positivo y de apoyo mutuo para mejorar el bienestar emocional del personal.