- Se adoptarán medidas para evitar el contacto con superficies que puedan estar contaminadas (por ejemplo: mantener las puertas abiertas para evitar contacto con pomos, manillas, etc.).
- Cuando en las instalaciones industriales concurran trabajadores de distintas organizaciones que desarrollen su actividad en el centro de trabajo, se adoptarán las mismas medidas de seguridad para todos trabajadores independientemente de la empresa a la que pertenezcan.
- Se organizará el flujo del personal favoreciendo la marcha hacia adelante y evitando cruces, tanto en la planta como en el resto de zonas comunes debiendo estar claramente señalizado el sentido de la marcha.
- Cuando lo anterior no sea posible y una misma vía se utilice para ambos sentidos, se respetarán las distancias de 2 metros cuando los trabajadores se encuentren en las posiciones más desfavorables (cruce de trabajadores en el mismo punto).
Cuando el ancho de la vía lo permita, se valorará la instalación de mamparas u otros elementos de materiales fáciles de limpiar y desinfectar y que no entorpezcan la visibilidad para separar los sentidos de circulación pudiendo ser estas barreras discontinuas para facilitar el cambio de sentido/acceso a instalaciones o estancias anexas/medios de extinción, etc.
En el caso de que estos elementos sean transparentes, estarán debidamente señalizados, con pegatinas o bandas, para evitar golpes.
- Si se viesen alteradas, deberán establecerse, nuevamente, las vías de evacuación y las actuaciones en caso emergencia para adaptarlas a las medidas implantadas.
- Permanecerán en el centro de trabajo únicamente aquellos trabajadores cuya presencia física sea estrictamente necesaria para la producción industrial y cuya actividad no pueda realizarse por vía telemática.
Se valorará la adopción de opciones de trabajo mixtas para aquellas actividades que no requieran una presencia continua en el centro de trabajo.
- Cuando sea posible, se establecerán turnos de forma que se disminuya al mínimo el número de trabajadores que concurren en el centro de trabajo al mismo tiempo. Se desinfectarán las instalaciones entre los distintos turnos.
- Se establecerán turnos para el uso de las zonas comunes (comedor, aseos, vestuarios, etc.) para garantizar que puedan respetarse las distancias de seguridad en todo momento debiendo desinfectarse periódicamente, preferiblemente entre usos.
- Se recomienda el uso individualizado de herramientas y otros equipos de trabajo debiendo desinfectarse tras su utilización. Cuando el uso de herramientas u otros equipos no sea exclusivo de un solo trabajador, se desinfectarán entre usos.
- Se evitará el acceso de personal ajeno a la organización que no sea esencial para el desarrollo de la actividad.
- Se reducirá el número de interacciones con personal ajeno a la organización que deba acceder a las instalaciones por ser esencial para la producción (Por ejemplo: suministradores de materias primas) adoptando medidas organizativas como ajustar la cantidad de pedido para disminuir el número de entregas, evitar la concurrencia entre distintos suministradores, etc.
- Se evitará el contacto con el personal ajeno a la organización que deba acceder a las instalaciones por ser esencial para la producción. Por ejemplo: los suministrados permanecerán en el vehículo mientras se realiza la descarga, la firma de la recepción del material se realizará electrónicamente, por teléfono, se mecanizará la descarga de material, etc. Cuando esto no sea posible, se mantendrán las distancias de 2 metros entre personas.
- Los trabajadores cooperarán en las medidas preventivas adoptadas.
- Con carácter general, no será necesario el uso de EPI adicionales a los requeridos por la actividad laboral.
1. Planificación del Trabajo
1.1. Definición de Objetivos
- Metas Claras: Establecer objetivos claros y medibles para guiar el trabajo y alinear los esfuerzos del equipo.
- Prioridades: Identificar y priorizar las tareas más importantes para alcanzar los objetivos establecidos.
1.2. Diseño de Procesos
- Estructura de Trabajo: Diseñar procesos de trabajo eficientes que definan cómo se deben llevar a cabo las tareas y actividades.
- Flujo de Trabajo: Crear un flujo de trabajo que facilite la coordinación y comunicación entre diferentes etapas y personas.
1.3. Asignación de Recursos
- Recursos Humanos: Asignar roles y responsabilidades según las habilidades y competencias del personal.
- Recursos Materiales: Asegurar la disponibilidad de los materiales y equipos necesarios para realizar las tareas.
2. Gestión de Personal
2.1. Contratación y Formación
- Selección: Contratar personal con las habilidades y experiencia necesarias para cumplir con los objetivos del trabajo.
- Capacitación: Proporcionar formación continua para desarrollar habilidades, mejorar competencias y adaptar al personal a nuevos procedimientos o tecnologías.
2.2. Motivación y Desarrollo
- Reconocimiento: Implementar sistemas de reconocimiento y recompensa para motivar al personal.
- Desarrollo Profesional: Ofrecer oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional para retener talento y mejorar el rendimiento.
3. Implementación de Procedimientos y Normativas
3.1. Procedimientos Operativos
- Documentación: Crear y mantener procedimientos operativos estandarizados (POEs) para garantizar consistencia y calidad en el trabajo.
- Actualización: Revisar y actualizar los procedimientos regularmente para incorporar mejoras y adaptarse a cambios.
3.2. Cumplimiento Normativo
- Regulaciones: Asegurar el cumplimiento de las normativas laborales, de seguridad y de calidad aplicables.
- Auditorías: Realizar auditorías internas para verificar el cumplimiento de procedimientos y normativas.
4. Optimización de Procesos
4.1. Análisis de Procesos
- Identificación de Ineficiencias: Analizar los procesos para identificar cuellos de botella, redundancias y áreas de mejora.
- Mejora Continua: Implementar metodologías como Lean o Six Sigma para optimizar los procesos y reducir desperdicios.
4.2. Tecnología y Automatización
- Herramientas Tecnológicas: Utilizar herramientas tecnológicas y software para automatizar tareas repetitivas y mejorar la eficiencia.
- Integración: Integrar sistemas de gestión que faciliten la coordinación y el seguimiento de las actividades.
5. Seguridad y Salud en el Trabajo
5.1. Prevención de Riesgos
- Evaluación de Riesgos: Realizar evaluaciones de riesgos para identificar y controlar peligros en el entorno de trabajo.
- Medidas de Seguridad: Implementar medidas de seguridad y protocolos de protección para garantizar la salud y seguridad del personal.
5.2. Bienestar del Personal
- Ambiente Saludable: Fomentar un ambiente de trabajo saludable mediante ergonomía, iluminación adecuada y control de factores ambientales.
- Apoyo Psicológico: Ofrecer apoyo psicológico y programas de bienestar para manejar el estrés y promover la salud mental.
6. Comunicación y Coordinación
6.1. Comunicación Efectiva
- Canales de Comunicación: Establecer canales de comunicación claros y efectivos para asegurar que la información fluya adecuadamente entre todos los niveles de la organización.
- Reuniones Regulares: Realizar reuniones regulares para coordinar actividades, discutir problemas y compartir actualizaciones.
6.2. Gestión de Proyectos
- Planificación de Proyectos: Utilizar metodologías de gestión de proyectos para planificar, ejecutar y monitorear proyectos.
- Evaluación de Progreso: Monitorear el progreso del proyecto y ajustar los planes según sea necesario para cumplir con los plazos y objetivos.
7. Evaluación y Mejora
7.1. Evaluación del Desempeño
- Indicadores de Desempeño: Establecer y monitorear indicadores clave de desempeño (KPI) para evaluar la efectividad y eficiencia del trabajo.
- Retroalimentación: Proporcionar retroalimentación constructiva al personal para mejorar su rendimiento.
7.2. Mejora Continua
- Revisión de Procesos: Revisar periódicamente los procesos y prácticas para identificar oportunidades de mejora.
- Innovación: Fomentar la innovación y la adaptación a nuevas tecnologías y metodologías para mantener la competitividad.