Recomendaciones generales de limpieza y desinfección

Sin valoraciones

Recomendaciones generales de limpieza y desinfección 

La limpieza elimina gérmenes, suciedad e impurezas mientras que la desinfección mata los gérmenes en esas superficies y objetos. Por ello, es muy importante que haya una buena limpieza antes de proceder a la desinfección.

A la hora de abordar la limpieza y la desinfección por parte de las empresas que las lleven a cabo, estas deben tener en consideración los principios de buenas prácticas recogidos en la norma UNE 16636:2015. “Servicios de gestión de plagas, requisitos y competencias” 8, y poner a disposición de la autoridad sanitaria todos los documentos, protocolos de actuación y registros que se derivan del cumplimiento de la norma y del Real Decreto 830/2010, de 25 de junio, por el que se establece la normativa reguladora de la capacitación para realizar tratamientos con biocidas 9.

Autismo en la escuela

Además, cuando las empresas vayan a utilizar desinfectantes registrados en el Ministerio de Sanidad para uso por personal profesional o personal profesional especializado, la aplicación de los mismos sería llevada a cabo por técnicos cualificados de las empresas inscritas en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas (ROESB) 10, que irían provistos de equipos de protección personal adecuado y acorde con la vigente normativa de protección contra agentes químicos y biológicos.

Curso de revit

El Plan de actuación de limpieza y desinfección de estas empresas, debe contar con:

  • Diagnóstico de situación que irá acompañada de una inspección y una evaluación de la situación y de riesgos

  • Programa de actuación que contendrá las pautas de limpieza, desinfectante a utilizar, método de aplicación, protección de los elementos susceptibles de verse afectados (enchufes, ordenadores personales, otros equipos informáticos, etc.).

  • Gestión adecuada de los residuos generados

La aplicación de estos desinfectantes obliga a hacerlo cuando el espacio a desinfectar está sin personas y, posteriormente, a mantener el plazo de seguridad que recoge la autorización de cada desinfectante.

Recomendaciones generales de limpieza y desinfección

 

 

1. Principios Básicos

Diferencia entre Limpieza y Desinfección

  • Limpieza: Remueve la suciedad, los gérmenes y las impurezas de las superficies. Generalmente se realiza con agua y jabón o detergente.
  • Desinfección: Mata los gérmenes en las superficies usando productos químicos desinfectantes. No necesariamente limpia superficies sucias, pero al matar los gérmenes después de la limpieza, puede reducir aún más el riesgo de propagación de infecciones.

2. Equipos y Materiales Necesarios

  • Guantes: Para proteger la piel de productos químicos y de posibles contaminantes.
  • Mascarillas: Para evitar inhalar aerosoles de productos químicos.
  • Pañuelos desechables: Para secar superficies después de la limpieza.
  • Cepillos y esponjas: Para fregar y limpiar superficies.
  • Productos de Limpieza: Jabón, detergentes, desinfectantes aprobados (lejía, alcohol isopropílico al 70%, peróxido de hidrógeno).
  • Cubetas y trapeadores: Para la limpieza de suelos.

3. Procedimiento General de Limpieza y Desinfección

Preparación

  1. Leer las Instrucciones del Producto: Asegúrate de seguir las indicaciones del fabricante para un uso seguro y efectivo.
  2. Ventilación: Asegura una buena ventilación en el área de limpieza.
  3. Usar Equipo de Protección Personal (EPP): Ponte guantes y, si es necesario, mascarilla.

Limpieza

  1. Eliminar el Polvo y la Suciedad: Usa un paño limpio o una aspiradora para eliminar el polvo y la suciedad visibles.
  2. Limpieza con Agua y Jabón: Limpia las superficies con agua y jabón o un detergente. Esto reduce la cantidad de gérmenes y facilita la acción del desinfectante.
  3. Aclarar y Secar: Enjuaga con agua limpia y seca con un paño limpio.

Desinfección

  1. Aplicar el Desinfectante: Usa un desinfectante adecuado. Aplica suficiente producto para mantener la superficie húmeda durante el tiempo recomendado por el fabricante.
  2. Tiempo de Contacto: Deja actuar el desinfectante el tiempo suficiente para matar los gérmenes. Este tiempo puede variar según el producto.
  3. Secado: Deja que la superficie se seque al aire o sécala con un paño limpio.

4. Áreas de Enfoque Especial

Hogares

  • Superficies de Alto Contacto: Interruptores de luz, pomos de puertas, controles remotos, teléfonos, teclados, grifos.
  • Baños y Cocinas: Especialmente los fregaderos, encimeras, y superficies de preparación de alimentos.

Lugares de Trabajo y Espacios Públicos

  • Áreas Comunes: Mesas de reuniones, escritorios compartidos, máquinas de café, equipos de oficina.
  • Sanitarios: Inodoros, lavamanos, y dispensadores de jabón.
  • Zonas de Tránsito: Pasamanos, botones de ascensores, manijas de puertas.

5. Recomendaciones Adicionales

Frecuencia

  • Diariamente: Superficies de alto contacto deben limpiarse y desinfectarse al menos una vez al día.
  • Frecuencia Aumentada: En casos de brotes de enfermedades o alta circulación de personas, aumentar la frecuencia de limpieza y desinfección.

Productos de Limpieza

  • Aprobados por Autoridades: Usa productos desinfectantes aprobados por autoridades sanitarias, como la EPA en Estados Unidos.
  • Mezclas Caseras: Soluciones de lejía diluida (1 parte de lejía por 9 partes de agua) pueden ser efectivas para muchas superficies.

Cuidado del EPP

  • Desechar Correctamente: Los guantes y otros elementos desechables deben eliminarse de forma segura.
  • Lavado de Manos: Después de quitarse los guantes, lávate las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos.

6. Precauciones de Seguridad

  • No Mezclar Productos: Nunca mezcles productos de limpieza, especialmente lejía y amoníaco, ya que pueden producir vapores tóxicos.
  • Almacenamiento Seguro: Mantén los productos de limpieza fuera del alcance de los niños y mascotas.
  • Advertencias de Salud: Si experimentas problemas respiratorios o irritación, deja de usar el producto y busca atención médica si es necesario.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER