- Limpieza
Se denomina limpieza a la acción que produce la remoción de sustancias extrañas a una materia, por medio de lavado o fregado con agua y jabón, o productos detergentes y enzimáticos, enjuague y secado, o procesos de arrastre de sustancias extrañas que en determinados medios de actividad siempre hay que realizar con procedimientos húmedos empleando materiales de limpieza como mopas o bayetas mojadas en soluciones limpiadoras.
Todos los elementos de contacto diario: manillas de puertas, pasamanos, mostradores, mesas, teléfonos, mando a distancia, maquinaria han podido estar expuestos al contagio.
En la actualidad existen una serie de exigencias en limpieza y desinfección de espacios laborales, y especialmente en aquellos con actividades muy conectadas con responsabilidad por riesgos sanitarios, que vienen marcadas de forma general por los programas y recomendaciones emitidas desde la Organización Mundial de la Salud, así como las normativas marcadas por los gobiernos en materia de seguridad e higiene en el trabajo, riesgos sanitarios o seguridad alimentaria, entre otros, en los que se determinan los diferentes métodos de desinfección específicos para cada situación y materia.
- Limpieza manual.
La limpieza manual elimina una gran cantidad de patógenos sobre la superficie de los materiales mediante los procesos de prelavado, fregado, enjuague y secado.
- Prelavado
Operación de rociado o inmersión de un objeto o superficie contaminada para conseguir que sea bioseguro, mediante remoción y arrastre.
- Lavado/fregado. Proceso físico para eliminar restos de grasas, aceites, glucosa y restos orgánicos o residuos minerales de las superficies y objetos. Se trata de un paso previo al uso de procedimientos de esterilización y desinfección.
Los agentes de limpieza y desinfección utilizados en el lavado deben contener propiedades emulsionantes y tensioactivas, y se debe trabajar a distintas temperaturas dependiendo del tipo de suciedad a tratar: agua caliente para eliminar grasas, aceites y minerales, y agua fría para eliminar azúcares y proteínas.
Para que los agentes de limpieza y desinfección sean realmente eficaces hay que:
- Utilizar los productos de desinfección en envases higienizados y apropiados a los compuestos.
- Usar de forma individual cada desinfectante.
- No mezclar productos para desinfectar y detergentes.
- Controlar las fechas de caducidad de los compuestos, y agentes, no rellenando los envases.
1. Medidas Generales de Limpieza y Desinfección
Frecuencia de Limpieza
- Superficies de Alto Contacto: Limpiar y desinfectar al menos dos veces al día las superficies de alto contacto como manijas de puertas, interruptores de luz, teléfonos, teclados, y mesas de trabajo.
- Superficies Comunes: Limpiar áreas comunes como baños, comedores, salas de reuniones, y áreas de descanso al menos una vez al día.
- Limpieza Profunda: Programar limpiezas profundas regulares de todas las áreas del espacio laboral.
Productos de Limpieza y Desinfección
- Desinfectantes Aprobados: Utilizar desinfectantes aprobados por autoridades sanitarias (como la EPA en Estados Unidos o el Ministerio de Sanidad en España) para la eliminación eficaz de patógenos.
- Uso Correcto de Productos: Seguir las instrucciones del fabricante para la dilución y tiempo de contacto adecuados.
Procedimientos de Limpieza
- Limpieza Previa: Antes de desinfectar, limpiar las superficies con agua y jabón o detergente para eliminar la suciedad visible.
- Aplicación de Desinfectantes: Aplicar desinfectantes utilizando paños limpios, mopas, o pulverizadores. Asegurar un tiempo de contacto suficiente para la efectividad del desinfectante.
- Secado Adecuado: Permitir que las superficies se sequen al aire después de la desinfección.
2. Organización y Mantenimiento del Espacio de Trabajo
Distanciamiento Físico
- Disposición de Espacios: Organizar los espacios de trabajo para mantener una distancia mínima de 1.5-2 metros entre trabajadores.
- Separadores Físicos: Instalar barreras físicas como mamparas de plexiglás en áreas donde no sea posible mantener el distanciamiento.
Ventilación
- Mejora de la Ventilación: Asegurar una ventilación adecuada en todas las áreas de trabajo, utilizando sistemas de ventilación mecánica y la apertura de ventanas cuando sea posible.
- Filtros de Aire: Utilizar filtros de aire de alta eficiencia (HEPA) en sistemas de climatización para reducir la circulación de partículas.
Control de Aforo
- Limitación de Aforo: Limitar el número de personas en áreas comunes y salas de reuniones para evitar aglomeraciones.
- Horarios Escalonados: Implementar horarios escalonados de trabajo y descansos para reducir el número de personas en el lugar al mismo tiempo.
3. Medidas de Higiene Personal
Lavado de Manos
- Frecuencia: Fomentar el lavado de manos frecuente con agua y jabón durante al menos 20 segundos.
- Disposición de Suministros: Asegurar la disponibilidad de jabón, toallas de papel o secadores de aire, y soluciones hidroalcohólicas en todas las áreas comunes.
Uso de Equipos de Protección Individual (EPIs)
- Mascarillas: Proporcionar mascarillas y fomentar su uso en áreas donde no se pueda mantener el distanciamiento físico.
- Guantes: Facilitar guantes para tareas específicas que requieran contacto con superficies potencialmente contaminadas.
4. Protocolos de Actuación ante Casos Sospechosos
Identificación y Aislamiento
- Detección Temprana: Implementar controles de temperatura y monitoreo de síntomas en la entrada al lugar de trabajo.
- Aislamiento de Casos: Establecer un protocolo para el aislamiento inmediato de trabajadores que presenten síntomas compatibles con enfermedades infecciosas, como COVID-19.
Limpieza y Desinfección de Áreas Afectadas
- Desinfección Intensiva: Realizar una desinfección intensiva de las áreas donde el trabajador sintomático haya estado presente.
- Uso de EPIs: Asegurar que el personal de limpieza utilice los EPIs adecuados al realizar la desinfección de estas áreas.
5. Información y Formación
Comunicación
- Cartelería Informativa: Colocar carteles informativos sobre las medidas de higiene, el uso correcto de EPIs y el distanciamiento físico en áreas visibles.
- Actualización Continua: Mantener a los trabajadores informados sobre cualquier cambio en los protocolos de higiene y desinfección.
Formación
- Capacitación Regular: Proporcionar formación regular sobre las prácticas de higiene y desinfección, el uso de desinfectantes y EPIs, y los procedimientos de emergencia.
- Simulacros y Pruebas: Realizar simulacros para asegurar que los trabajadores sepan cómo actuar en caso de detectar un caso sospechoso o un brote.