CONCEPTOS BASICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

[mr_rating_result]

CONCEPTOS BASICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

La relación entre trabajo y salud es compleja y con dos caras: una positiva y otra negativa. Por un lado, a través del trabajo las personas logramos una serie de aspectos favorables e indispensables para asegurarnos la propia subsistencia y el aumento de la calidad de vida. Mediante la actividad laboral es posible lograr reconocimiento, satisfacción y felicidad, siendo un excelente medio para alcanzar metas personales y sociales y revitalizar tanto la mente como el estado físico. Sin embargo, en la otra cara de la moneda encontramos los riesgos que entraña el trabajo en forma de accidentes o como causa de daños en la salud de los trabajadores, tanto en el plano físico, como psíquico o emocional.

Curso de revit

La seguridad y salud laboral tiene como objeto la aplicación de las medidas necesarias para evitar, o al menos minimizar, los riesgos en el trabajo y promocionar la salud entre los trabajadores.

Autismo en la escuela

CONCEPTOS BASICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

 

 

1. Seguridad en el Trabajo

1.1. Definición

La seguridad en el trabajo se refiere a la adopción de medidas y prácticas destinadas a prevenir accidentes y lesiones en el lugar de trabajo.

1.2. Accidentes de Trabajo

  • Definición: Sucesos inesperados que causan daño físico o mental a los empleados mientras realizan sus tareas laborales.
  • Ejemplos: Caídas, golpes, cortes, electrocuciones.
  • Prevención: Implementar medidas de seguridad, proporcionar formación adecuada y mantener el equipo en buen estado.

2. Salud en el Trabajo

2.1. Definición

La salud en el trabajo se enfoca en la prevención de enfermedades ocupacionales y el mantenimiento del bienestar físico y mental de los trabajadores.

2.2. Enfermedades Profesionales

  • Definición: Enfermedades causadas directa o indirectamente por las condiciones laborales.
  • Ejemplos: Silicosis, dermatitis por contacto, trastornos musculoesqueléticos.
  • Prevención: Control de exposiciones, evaluaciones médicas periódicas, ergonomía adecuada.

3. Peligros y Riesgos

3.1. Peligro

  • Definición: Fuente, situación o acto con potencial de causar daño.
  • Tipos: Físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales.
  • Ejemplos: Maquinaria pesada, productos químicos tóxicos, microorganismos patógenos.

3.2. Riesgo

  • Definición: Probabilidad de que un peligro cause daño y la severidad del daño.
  • Evaluación de Riesgos: Proceso para identificar peligros, evaluar la probabilidad y severidad de los riesgos, y determinar las medidas de control necesarias.

4. Equipos de Protección Personal (EPP)

4.1. Definición

Dispositivos o vestimentas diseñadas para proteger a los trabajadores de lesiones o enfermedades.

4.2. Tipos de EPP

  • Casco de Seguridad: Protege la cabeza de impactos.
  • Guantes: Protegen las manos de cortes y sustancias químicas.
  • Gafas de Seguridad: Protegen los ojos de partículas voladoras y líquidos.
  • Mascarillas Respiratorias: Protegen las vías respiratorias de polvo y vapores tóxicos.

5. Evaluación de Riesgos

5.1. Proceso de Evaluación

  • Identificación de Peligros: Detectar todos los peligros potenciales en el lugar de trabajo.
  • Evaluación de Riesgos: Analizar la probabilidad y la gravedad de los daños asociados a esos peligros.
  • Control de Riesgos: Implementar medidas para eliminar o reducir los riesgos a niveles aceptables.

5.2. Métodos de Evaluación

  • Inspecciones Regulares: Revisiones periódicas del lugar de trabajo para identificar peligros.
  • Análisis de Trabajo Seguro (ATS): Evaluación detallada de tareas específicas para identificar y controlar riesgos.
  • Encuestas y Cuestionarios: Recopilación de información de los trabajadores sobre peligros percibidos y condiciones de trabajo.

6. Legislación y Normativas

6.1. Marco Legal

Las leyes y regulaciones en SST varían según el país, pero generalmente incluyen:

  • Leyes de Seguridad y Salud: Derechos y responsabilidades de empleadores y empleados.
  • Normas Técnicas: Requisitos específicos para la seguridad en diversas industrias.

6.2. Cumplimiento

  • Inspecciones de Seguridad: Realizadas por autoridades para asegurar el cumplimiento de normativas.
  • Sanciones: Penalizaciones por incumplimiento de leyes de SST.

7. Cultura de Seguridad

7.1. Definición

La cultura de seguridad se refiere a los valores, actitudes y comportamientos colectivos que determinan el compromiso y la competencia en la gestión de SST.

7.2. Promoción de la Cultura de Seguridad

  • Liderazgo Activo: La dirección debe demostrar un compromiso con la SST.
  • Participación de los Empleados: Involucrar a los trabajadores en la identificación y resolución de problemas de seguridad.
  • Comunicación Abierta: Fomentar un ambiente donde los empleados puedan reportar peligros y sugerir mejoras sin temor a represalias.

8. Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

8.1. Sistema de Gestión de SST

  • Planificación: Identificación de peligros, evaluación de riesgos, y establecimiento de objetivos y metas de SST.
  • Implementación: Desarrollar procedimientos y proporcionar recursos para gestionar la SST.
  • Monitoreo y Evaluación: Supervisar el desempeño de SST y realizar auditorías internas.
  • Mejora Continua: Revisar y actualizar las políticas y procedimientos de SST en función de los resultados obtenidos y los cambios en las condiciones de trabajo.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER