Una persona puede contraer el COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala, esta forma de transmisión de denomina transmisión aérea.
En la transmisión aérea intervienen unas gotas, que se producen al toser, hablar o exhalar y que pueden ser de dos tipos, y es importante reconocerlas para entender un poco mejor la contagiosidad del virus COVID-19.
- Gotas de Flügge (>5 micras) originadas al hablar, toser o estornudar por la persona infectada alcanzando posteriormente las mucosas oral, nasal o conjuntival de un nuevo huésped. Estas gotitas no permanecen suspendidas en el aire, sino que se depositan rápidamente, por lo que sólo permiten la transmisión a una distancia de algo menos de 1 metro si es en una conversación o expiración y 1 a 6 metros si es un estornudo de tos seca. Puede llegar a sobrevivir en algunas superficies un cierto tiempo que puede ser largo si se dan las condiciones adecuadas se cree que hasta 48h.. Esta es la principal vía de transmisión de la gripe humana.Autismo en la escuela
- Gotas de Wells (< 5 micras) se originan del mismo modo que las anteriores, con la diferencia que estas permanecen un mayor tiempo en el aire y en las superficies y cuyas medidas de protección son más complejas y menos eficaces y a diferencia de las anteriores estas gotas de Wells son también una vía principal de transmisión de COVID-19; es por ello de alta contagiosidad de este tipo de coronavirus.
gotas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se encuentre enferma.
1. Transmisión por Gotículas Respiratorias
- Descripción: El virus se transmite a través de gotículas respiratorias que se generan cuando una persona infectada tose, estornuda, habla, canta o respira.
- Distancia: Las gotículas pueden viajar a una distancia de aproximadamente 1.8 metros (6 pies) y pueden ser inhaladas por personas cercanas.
- Superficies: Las gotículas pueden caer sobre superficies y objetos, y las personas pueden infectarse al tocar estas superficies y luego tocarse la cara (boca, nariz, ojos).
2. Transmisión por Aerosoles
- Descripción: Los aerosoles son partículas más pequeñas que las gotículas y pueden permanecer suspendidas en el aire por períodos más largos.
- Ambientes Cerrados: La transmisión por aerosoles es más probable en espacios cerrados, mal ventilados y llenos de gente, donde el virus puede acumularse en el aire.
- Ventilación: La buena ventilación puede reducir la concentración de aerosoles en el aire, disminuyendo el riesgo de transmisión.
3. Transmisión por Contacto Directo
- Descripción: El contacto directo con una persona infectada, como tocarse o darse la mano, puede propagar el virus.
- Autoinoculación: Después de tocar a una persona infectada o una superficie contaminada, una persona puede tocarse la cara, introduciendo el virus a través de la boca, nariz u ojos.
4. Transmisión Fecal-Oral
- Evidencia: Aunque el virus se ha detectado en las heces de personas infectadas, la transmisión fecal-oral no se considera una vía principal de propagación.
- Precaución: La higiene adecuada de las manos después de usar el baño y antes de comer es importante.
5. Transmisión Asintomática
- Personas Asintomáticas: Las personas que están infectadas pero no presentan síntomas (asintomáticas) pueden propagar el virus.
- Pre-sintomáticas: Las personas pueden ser más contagiosas en los días previos a la aparición de los síntomas.
Factores que Influyen en la Propagación
1. Densidad de Personas
- Lugares con Alta Densidad: Eventos multitudinarios, transporte público y otros lugares con alta concentración de personas aumentan el riesgo de transmisión.
2. Duración del Contacto
- Prolongada Exposición: Cuanto más tiempo una persona está expuesta a una persona infectada, mayor es el riesgo de transmisión.
3. Comportamientos
- Uso de Mascarillas: Las mascarillas reducen la emisión y la inhalación de gotículas respiratorias y aerosoles.
- Higiene de Manos: Lavarse las manos regularmente y usar desinfectantes para manos puede reducir la transmisión por contacto.
- Distanciamiento Social: Mantener una distancia física de al menos 1.8 metros de otras personas reduce el riesgo de transmisión.
Medidas de Prevención
1. Uso de Mascarillas
- Recomendación: Usar mascarillas en público, especialmente en lugares donde el distanciamiento social no es posible.
2. Higiene de Manos
- Lavar las Manos: Con agua y jabón durante al menos 20 segundos.
- Desinfectantes de Manos: Usar desinfectantes que contengan al menos un 60% de alcohol.
3. Distanciamiento Social
- Mantener Distancia: Al menos 1.8 metros de otras personas.
4. Ventilación
- Mejorar la Ventilación: Abrir ventanas y puertas, usar sistemas de ventilación para reducir la concentración de aerosoles.
5. Limpieza y Desinfección
- Superficies: Limpiar y desinfectar regularmente superficies de alto contacto.