El sector de la hostelería es uno de los sectores económicos más importantes, estando considerado como la primera industria del País, con un volumen de negocio muy elevado.
Una de las características más importantes del sector es la estacionalidad, impuesta por la demanda del servicio. Esta variable determina aspectos tan fundamentales como las condiciones de trabajo, la contratación, el ritmo, etc.
La prevención y control de las infecciones en la comunidad requiere la implicación y la participación de todos los estamentos de la sociedad política y civil.
Las medidas específicas dentro del sector de la hostelería para hacer frente al COVID19, deberán tener los siguientes principios generales:
- Evitar los Riesgos
- Evaluar los riesgos que no se puedan evitar
- Combatir los riesgos en su origen
- Adaptar el trabajo a la persona…
- Tener en cuenta la evolución de la técnica
- Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro
- Planificar la prevención
- Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual
- Dar las debidas instrucciones a los trabajadores
1. Medidas de Higiene y Desinfección
- Limpieza de Superficies:
- Mesas y Sillas: Desinfectar mesas, sillas y otros muebles después de cada uso.
- Superficies de Alto Contacto: Limpiar y desinfectar frecuentemente superficies de alto contacto como manijas de puertas, botones de ascensores, barandillas y equipos de servicio.
- Menús:
- Menús Descartables: Utilizar menús desechables o menús en formato digital para minimizar el contacto.
- Limpieza de Menús Reutilizables: Desinfectar los menús reutilizables entre cada uso.
- Equipos de Cocina:
- Limpieza y Desinfección: Realizar una limpieza rigurosa y desinfección de equipos de cocina y utensilios según los estándares de seguridad alimentaria.
- Uso de Desinfectantes: Utilizar desinfectantes aprobados que sean eficaces contra el SARS-CoV-2 en todas las áreas del establecimiento.
2. Ventilación y Climatización
- Ventilación Adecuada:
- Apertura de Ventanas: Siempre que sea posible, abrir ventanas y puertas para mejorar la circulación de aire fresco.
- Sistemas de Ventilación: Asegurarse de que los sistemas de ventilación estén en funcionamiento y bien mantenidos. Considerar el uso de filtros HEPA para mejorar la calidad del aire.
- Climatización:
- Ajustes en Climatización: Asegurar que los sistemas de aire acondicionado no recirculen aire sin filtrar y que la ventilación sea adecuada para reducir la concentración de aerosoles en el aire.
3. Distanciamiento Social y Gestión del Aforo
- Disposición de Mesas:
- Separación de Mesas: Mantener una distancia mínima entre mesas, siguiendo las directrices locales (generalmente 1.8 metros o 6 pies).
- Espacios de Circulación: Diseñar el layout para permitir suficiente espacio para que los clientes y el personal se muevan sin aglomeraciones.
- Control de Aforo:
- Límites de Capacidad: Limitar el número de clientes en el establecimiento al mismo tiempo, según las normativas locales.
- Reservas y Espacios de Espera: Implementar un sistema de reservas y gestionar los espacios de espera para evitar aglomeraciones.
4. Protección Personal y Uso de EPIs
- Mascarillas:
- Para el Personal: El personal debe usar mascarillas en todo momento, especialmente cuando esté en contacto con los clientes y manipulando alimentos.
- Para Clientes: En muchos lugares, también se requiere que los clientes usen mascarillas cuando no estén en sus mesas.
- Guantes:
- Uso de Guantes: El personal que maneja alimentos debe usar guantes y cambiarse con frecuencia. Sin embargo, el uso de guantes no sustituye la necesidad de un lavado frecuente de manos.
- Protección Adicional:
- Pantallas y Barreras: Instalar pantallas de protección (como mamparas de plexiglás) en áreas como el mostrador de recepción o la barra de servicio.
5. Procedimientos de Salud y Seguridad
- Control de Salud:
- Control de Temperatura: Realizar controles de temperatura al inicio del turno para el personal.
- Autoevaluación: Pedir al personal que informe sobre síntomas de COVID-19 y evitar el trabajo si presentan síntomas o han estado en contacto con alguien infectado.
- Protocolos de Cierre:
- Cierre Temporal: Establecer procedimientos para cerrar temporalmente el establecimiento y realizar una desinfección profunda en caso de detectar un caso positivo de COVID-19.
6. Capacitación y Comunicación
- Capacitación del Personal:
- Formación en Higiene: Capacitar al personal en prácticas de higiene, uso adecuado de EPIs, y procedimientos de limpieza y desinfección.
- Protocolos de Emergencia: Instruir al personal sobre los protocolos a seguir en caso de síntomas de COVID-19 o exposición a un caso confirmado.
- Comunicación con Clientes:
- Información Visible: Colocar señalización clara sobre las normas de seguridad y las medidas implementadas.
- Actualización de Políticas: Mantener a los clientes informados sobre cualquier cambio en las políticas y procedimientos relacionados con la seguridad.
7. Medidas de Prevención Adicionales
- Pagos Sin Contacto: Fomentar el uso de pagos sin contacto para reducir el intercambio de efectivo y tarjetas físicas.
- Separadores de Espacio: Utilizar separadores o barreras físicas entre mesas o áreas de servicio para mantener el distanciamiento social.