COVID19 EN LA HOSTELERIA

[mr_rating_result]

COVID19 EN LA HOSTELERIA

  1. CoronavirusCovid19

    Curso de revit

Los coronavirus son conocidos desde los años 60 del siglo pasado y son una causa frecuente de infecciones respiratorias leves en niños y adultos, ocasionando también cuadros gastrointestinales leves más raramente. Ocasionalmente se han descrito casos más graves de infección en ancianos y niños.

Autismo en la escuela

Hasta 2002 se había identificado 4 especies de coronavirus que producían patología en humanos y todos estaban afectados por la típica estacionalidad de los virus respiratorios

Son virus propios de animales (aves y mamíferos, como camellos, gatos y murciélagos) que han saltado de especie pasando a humanos, por tanto, son zoonosis. En animales están descritas otras especies de coronavirus.

Sin embargo, en 2002 se detectó un brote por un nuevo coronavirus más agresivo (que fue denominado con las siglas de Síndrome Respiratorio Agudo Severo, o SARS en inglés, con una letalidad cercana al 10 %) y en 2012 hubo un nuevo brote por otro nuevo virus de la familia (conocido como MERS – Síndrome Respiratorio de Medio Oriente- con una letalidad del 34 %).

El primero se extinguió y el segundo prácticamente también, aunque ha habido algunos casos esporádicos posteriormente. No hubo casos de ambas enfermedades en España.

Estos datos nos hacen preguntarnos si este nuevo COVID 19 también se extinguirá, como han hecho el SARS o el MERS. Por el momento, se desconoce ya que no tenemos experiencia en este virus como la podemos tener con la gripe.

Los datos sugieren que un aumento de la temperatura y de la humedad perjudican la transmisión del virus y, de hecho, su expansión geográfica principal es la zona templada.

Sin embargo, es pronto para poder afirmar algo con rotundidad.

Especialmente importante, sería anticiparnos al comportamiento del virus tras este brote para prever la aparición de nuevos picos de casos con la llegada del invierno, pero por el momento, solo disponemos de especulaciones.

Los coronavirus son virus esféricos, de 100 a 160 nm de diámetro, tienen una única hebra de RNA y poseen una cubierta lipídica lo que les hace bastante susceptibles a los detergentes y desinfectantes.

 

 

Medidas Generales para la Hostelería Durante la Pandemia

  1. Protocolos de Higiene y Desinfección
    • Limpieza Frecuente: Incremento en la frecuencia de limpieza y desinfección de superficies y objetos de contacto frecuente, como mesas, sillas, menús, y baños.
    • Uso de Desinfectantes: Empleo de productos desinfectantes aprobados que sean eficaces contra el SARS-CoV-2.
    • Protocolo de Limpieza: Implementación de un protocolo claro de limpieza que incluya la capacitación del personal en las técnicas adecuadas de desinfección.
  2. Medidas de Protección Personal
    • Equipo de Protección Personal (EPP): Uso de mascarillas y guantes por parte del personal. En algunos casos, el uso de protectores faciales puede ser requerido.
    • Capacitación: Formación del personal en el uso adecuado del EPP y en prácticas de higiene personal.
  3. Distanciamiento Social
    • Reducción de Aforo: Limitar la capacidad de los establecimientos para permitir el distanciamiento físico entre clientes. Dependiendo de la normativa local, esto puede significar la reducción de mesas y sillas en los espacios de comedor.
    • Señalización: Implementación de señalización clara para guiar a los clientes y al personal en cuanto al distanciamiento social y el flujo de movimiento dentro del establecimiento.
  4. Modificación de los Servicios
    • Servicios de Autoatención: Promoción del uso de menús digitales o de un solo uso para minimizar el contacto físico.
    • Servicios de Entrega y Para Llevar: Impulso de servicios de comida para llevar y entrega a domicilio como alternativas para reducir la cantidad de clientes en el establecimiento.
  5. Ventilación
    • Mejora de la Ventilación: Asegurarse de que los sistemas de ventilación estén en funcionamiento óptimo y considerar la introducción de ventilación natural siempre que sea posible.
    • Filtros de Aire: Uso de filtros HEPA u otros filtros de alta eficiencia en sistemas de aire acondicionado.
  6. Protocolos para la Atención al Cliente
    • Control de Temperatura: En algunos casos, la toma de temperatura puede ser parte del protocolo de entrada.
    • Protocolos de Salud: Solicitar a los clientes que no ingresen si presentan síntomas de COVID-19 o han estado en contacto con personas infectadas.
  7. Medidas de Prevención para el Personal
    • Chequeos de Salud: Evaluaciones periódicas de salud para el personal, incluyendo la monitorización de síntomas y la realización de pruebas periódicas.
    • Política de Enfermedad: Establecimiento de políticas que permitan a los empleados quedarse en casa cuando estén enfermos sin repercusiones negativas.
  8. Comunicación y Educación
    • Información Clara: Proporcionar información actualizada a clientes y empleados sobre las medidas de prevención y las normas en vigor.
    • Capacitación: Formación continua para el personal sobre prácticas de higiene, procedimientos de emergencia y protocolos específicos para la COVID-19.

Medidas Específicas Según el Tipo de Establecimiento

  1. Restaurantes
    • Espacios de Comedor: Disposición de mesas y sillas para cumplir con las normas de distanciamiento social.
    • Servicio en Mesas: Preferencia por el servicio en mesa en lugar de autoservicio.
  2. Hoteles
    • Limpieza de Habitaciones: Implementación de protocolos de limpieza profunda para habitaciones y áreas comunes.
    • Check-in y Check-out: Modificación de los procesos de registro para minimizar el contacto físico, como el check-in/check-out en línea.
  3. Bares y Cafeterías
    • Aforo Reducido: Limitación del número de clientes permitidos en el local para asegurar el distanciamiento social.
    • Servicio en Barra: En algunos lugares, el servicio en la barra puede estar restringido o prohibido.
  4. Eventos y Reuniones
    • Protocolos para Eventos: Aplicación de restricciones en el tamaño de los eventos y medidas adicionales de seguridad, como la disposición de asientos para mantener la distancia.
    • Eventos Virtuales: Fomento de eventos virtuales o híbridos para reducir la necesidad de reuniones presenciales.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER