Dominios en Posicionamiento Web

[mr_rating_result]

DOMINIOS

Todo empieza por el dominio. El dominio es la url, el nombre de la web, la dirección de la web, la dirección que hay que escribir para llegar a nuestra web. Si la web es anterior, si ya está hecha y publicada, ya tendrá un nombre de dominio y poco podemos hacer, tendremos que saltarnos esto o reconsiderarlo para obtener un nombre de dominio nuevo.

Curso de Posicionamiento Web.

Pero si emperezamos nuestra estrategia de posicionamiento web desde 0, entonces lo primero es el nombre de dominio y lo vamos a elegir pensando en todo lo que nos puede ayudar.
El restaurante que vamos a poner en marcha se llama Restaurante El Pato Loco, por ello voy a elegir el dominio restauranteelpatoloco.es.

Porque no .com? Dado que es un restaurante y lo que nos importa es donde estamos pues solo vamos a vender nuestro producto en el sitio donde estamos, entonces, si es en España, seleccionaremos un dominio .es, si es en México o en Argentina, seleccionaremos uno de sus dominios.

Es mejor restauranteelpatoloco que restaurante-el-pato-loco? Si, el primero es mas fácil de escribir, quizás sea mas difícil de leer, pero eso no nos debe importar, google lee fácil y súper rápido y para google es lo mismo restauranteelpatoloco que restaurante-el-pato-loco y además siempre es mejor decir: “Nuestra web es restauranteelpatoloco punto es, todo junto” que decir “Nuestra web es restaurante guion medio, el guion medio, pato guion medio loco punto es”.

La importancia del dominio de un sitio web es relativa si no se añaden otros factores a la estrategia SEO, pero sí se puede decir que es uno de los elementos que suman a tu favor si quieres posicionarte en buscadores.

Si se indaga por la web se verán todo tipo de opiniones. Muchos señalan que cada vez el dominio importa menos, otros mantienen que es un punto fundamental a favor del posicionamiento. Seguro que todos tienen su parte de razón, pero desde luego, a mí no me cabe duda de que sería bueno que lo tuvieras en cuenta si estás pensando en invertir en un dominio propio para tu blog/web.

Es cierto que muchos dominios son simplemente la marca de la empresa o el nombre propio del dueño del blog. Esta no es una mala opción, si bien el trabajo para hacer que el dominio sea visible recaerá sobre todo en el desarrollo de una buena estrategia de branding, más trabajo de difusión en redes relacionado con tu marca, mimar tu imagen de marca con perfiles interesantes. Promoción de toda la vida, vamos.

Si optamos por otra modalidad de dominio en los que no necesariamente ha de aparecer la marca, podríamos decir que un buen dominio es aquel que es relevante para el contenido del blog: aquel que incluye alguna de las palabras clave que de tu sitio. Es decir, al menos una palabra que explique y describa qué se va a encontrar el usuario en ese blog.

Otra forma de verlo y analizarlo es que esas palabras que elijamos para el dominio han de corresponderse con los términos por los que nos gustaría que nos encontrasen en Google.

Si vas a crear la bitácora con el objetivo de que te sirva como herramienta de marca personal, yo apostaría por la esta opción. Has de pensar que el fin último es que tu blog sea tu escaparate profesional en el que mostrar tu valía y experiencia y, por tanto, querrás obtener un buen posicionamiento en el área a la que te dedicas. Lo primero que has de tener claro es cómo quieres que te vean tus lectores, la imagen que deseas dar y cómo quieres que te encuentren (reflexión de SEO básica namber guan).

Por ejemplo, cuando elegí http://www.periodistaseo.com me sirvió de mucho hacer una pequeña reflexión sobre toda la estrategia del blog: para qué lo uso, cómo lo uso, con qué objetivos… Y analizar cómo lo veía en el futuro a corto-medio plazo.

Esto es importante porque si no lo ves, mejor no inviertas: ¿para qué vas a gastarte dinero en un dominio si no tienes claro que vas a mantenerlo, cuidarlo y mimarlo en la salud y en la enfermedad hasta que la muerte os separe? Si estás empezando en esto del blogging, mi recomendación es que le dediques a la bitácora un año (o al menos unos meses) con el dominio loquetúquieras.wordpress.com porque, aunque ahora estés animadísimo y hayas escrito 3 entradas 3 días consecutivos, el ánimo decae inevitablemente y escribir -y hacerlo bien- exige tiempo. Y dedicación. Y hay días… y días, como todos sabemos.

Si ya llevas un tiempo con tu blog y eres constante (desde aquí mi más sincera enhorabuena) y estás decidido a lanzarte con un dominio propio, lo mejor es optar por un dominio práctico: céntrate en aquello que te describe profesionalmente, en lugar de aquello que más te inspire, busca esas palabras que mejor definan tu trabajo, el área en la que destacas o aquellos que te hace diferente de otros trabajadores en tu profesión.

Con periodistas tuve mis dudas: me gustaba más periodismo anfibio, por su significado de profesional versátil y que se mueve cómodamente en todos los terrenos, pero tuve que reconocer que era menos claro y directo. Así que, finalmente, elegí Periodista SEO dos palabras que, sumadas, conforman una keyword sencilla, fácil de recordar y con un buen potencial de búsquedas de cara al futuro (¡o eso espero! ;-P).

Alguno puede que piense que es un error. Pero periodistas me define y me gusta -menos, pero me gusta- y creo que todo el que llegue aquí vendrá sabiendo qué se va a encontrar. Y eso, en Internet, es fundamental. Creo que fue en mi primer master de marketing online cuando escuché eso de nunca engañes a tus potenciales lectores para intentar atraerles hacia tu sitio: vendrán… e inmediatamente se marcharán. Un consejo valiosísimo que tengo siempre presente en cada proyecto.

Para la selección de las palabras clave del dominio, la herramienta de Adwords Keyword Tool te ayudará a visualizar una aproximación del tráfico que pueden reportarte según qué palabras y de la competencia que hay en ellas. No es un factor fundamental, pero si estás indeciso quizás sean datos que te sirvan de ayuda.

También puedes utilizar Google Trends y Google Insights en las que podrás observar las tendencias de búsqueda para determinados términos y la evolución de las mismas en distintos períodos de tiempo. Todas ellas son herramientas muy útiles en SEO que contribuyen a una elección más informada de las palabras. No obstante, como siempre me dice un compañero: “En el SEO hay mucha técnica, pero dónde ésta no llega, hay que aplicar la intuición”.

Es interesante también que, cuando ya hayas elegido tu dominio -y compruebes que está libre-, no lo compres por un año sino por varios. Hay dos razones para ello: una económica, ya que es más que probable que la empresa donde lo compres te haga algún descuento por comprar más de un año; y otra puramente SEO, ya que Google entiende que un dominio contratado para solo un año es menos fiable que uno contratado a más largo plazo.

El tema de los .es o .com es otro mundo. Lo ideal es que compres el que más se adecue a tu audiencia: si tu mercado esencial está en España y tu blog va a ser en castellano, con un .es es perfecto. No obstante, es siempre bueno tener al menos .es y .com (independientemente del que luego decidas utilizar como dominio de referencia) para evitar que el usuario escriba tudominio.com y se encuentre con una página vacía o, simplemente, para ahorrarte la sorpresa de que tu dominio pueda ser usado con un .com por alguien que quiera hacerte la competencia. (Eva Diez).

 

 

Vea nuestro Máster en Experto Web.

 

1. Dominio de Internet (URL o Nombre de Dominio)

El nombre de dominio es la dirección web que identifica a un sitio en Internet (por ejemplo, www.ejemplo.com). Los motores de búsqueda consideran algunos aspectos del dominio al determinar la relevancia y autoridad de un sitio web. Los factores clave relacionados con el dominio son:

Factores que influyen en el SEO:

  • Longitud del Dominio: Los dominios cortos y fáciles de recordar suelen ser mejores para el SEO. Un nombre corto y memorable facilita que los usuarios lo encuentren.
  • Palabra clave en el Dominio: Incluir una palabra clave en el nombre del dominio (por ejemplo, zapateriadirecta.com) puede ofrecer una ligera ventaja en cuanto a la relevancia para esa palabra clave en particular. Sin embargo, el impacto de esto ha disminuido con el tiempo, ya que los motores de búsqueda ahora se enfocan más en el contenido y la calidad del sitio.
  • Dominio de Nivel Superior (TLD): Los TLD son las extensiones de los dominios (por ejemplo, .com, .org, .net, .es, etc.). Los TLD como .com son más confiables y populares, pero no tienen un impacto significativo en el ranking. Los TLD geográficos (como .es para España) pueden ayudar a atraer tráfico local si el público objetivo está en una ubicación específica.
  • Dominio Brandable: Un dominio que sea de marca (es decir, único y fácil de recordar) puede mejorar la percepción de la página, lo que indirectamente influye en el SEO debido a una mayor tasa de clics y visitas recurrentes.

Consideraciones:

  • Dominio Antiguo: Un dominio que ha estado activo durante años puede tener una mayor autoridad, ya que se asume que es más confiable para los motores de búsqueda.
  • Pérdida de Dominio: Si cambias de dominio (por ejemplo, migrando de miempresa.com a miempresa.com.mx), es crucial realizar una correcta redirección 301 para evitar perder tráfico y autoridad SEO.

2. Dominio de Autoridad (Domain Authority)

El Domain Authority (DA) es una métrica creada por Moz que predice la capacidad de un sitio web para posicionarse en los motores de búsqueda. Se mide en una escala de 0 a 100, y cuanto más alto es el DA, mayores son las probabilidades de que el sitio logre posiciones más altas en los resultados de búsqueda.

Factores que afectan el Domain Authority:

  • Backlinks: El número y la calidad de los enlaces externos que apuntan hacia tu sitio son los factores más importantes que afectan tu DA. Los backlinks de sitios con alta autoridad de dominio también influirán positivamente en tu DA.
  • Antigüedad del Dominio: Como mencioné antes, un dominio que ha existido durante más tiempo es visto como más confiable y puede tener un DA más alto.
  • SEO On-Page: Factores como el contenido, la estructura del sitio web, y la optimización interna también afectan el DA.

Herramientas para Medir el Domain Authority:

  • Moz: Utiliza la herramienta Open Site Explorer para comprobar el DA de cualquier dominio.
  • Ahrefs y SEMrush también proporcionan métricas relacionadas con la autoridad de dominio.

3. Dominio de Contenido (Content Domain)

En SEO, un dominio de contenido se refiere a las áreas temáticas o categorías de un sitio web. Los motores de búsqueda prefieren sitios web que se centran en un tema específico y que brindan contenido relevante y útil relacionado con ese tema.

Importancia:

  • Enfoque Temático: Un sitio web con un dominio de contenido claro y consistente (por ejemplo, un blog de tecnología) es más fácil de clasificar en los motores de búsqueda porque Google lo percibe como un «experto» en esa área.
  • Contenido de Calidad: Asegúrate de que el contenido de tu sitio sea relevante, útil y de alta calidad. Esto atraerá tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda.

4. Subdominio (Subdomain)

Un subdominio es una parte del dominio principal, generalmente con una jerarquía diferente (por ejemplo, blog.ejemplo.com o tienda.ejemplo.com). Los subdominios pueden ser útiles para organizar el contenido de manera efectiva, pero los motores de búsqueda tratan los subdominios como sitios web separados. Esto puede ser una ventaja o desventaja dependiendo de cómo se gestione el SEO.

Consideraciones para SEO:

  • Subdominio vs. Subdirectorio: En términos de SEO, es preferible usar un subdirectorio (por ejemplo, ejemplo.com/blog) en lugar de un subdominio porque los motores de búsqueda tienden a atribuir toda la autoridad de dominio al subdirectorio, mientras que en los subdominios, la autoridad no se transfiere directamente al dominio principal.
  • Enlaces Internos: Si decides utilizar subdominios, asegúrate de optimizar los enlaces internos entre el dominio principal y los subdominios para evitar que se pierda la autoridad.

5. Dominio Geográfico (ccTLD – Country Code Top-Level Domain)

El ccTLD es una extensión de dominio que está asociada con un país o territorio específico, como .es para España, .mxpara México o .uk para el Reino Unido. Los motores de búsqueda suelen utilizar el ccTLD para determinar la relevancia geográfica de un sitio.

Impacto en SEO:

  • SEO Local: Un ccTLD es beneficioso si estás apuntando a un público local o regional. Por ejemplo, un sitio con dominio .es tiene más probabilidades de aparecer en los resultados de búsqueda locales en España que un .com.
  • Ajustes en Google Search Console: Si tienes un dominio con un ccTLD, puedes especificar la región objetivo en Google Search Console para mejorar tu posicionamiento en búsquedas locales.

6. Redirección de Dominio

Si tienes varios dominios que apuntan al mismo sitio web, es importante configurarlos correctamente mediante redirecciones 301 para evitar duplicados de contenido y asegurarte de que los motores de búsqueda reconozcan el dominio principal.

Tipos de Redirección:

  • Redirección 301: Es la forma más efectiva de redirigir permanentemente un dominio a otro. Ayuda a transferir el «link juice» (la autoridad de los enlaces) del dominio antiguo al nuevo.
  • Redirección 302: Es una redirección temporal y no transfiere la autoridad de manera efectiva como lo hace la 301.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER