Software grafico II en Diseño Grafico

Sin valoraciones

SOFTWARE GRÁFICO II

La finalidad última de los gráficos a generar condiciona las características del programa a elegir para su edición.
El proceso de producción puede ser significativamente distinto si el destino final es un producto impreso de cuando es un producto que se distribuirá en entornos digitales y de visualización en pantalla. Y esto determina las herramientas. Dependiendo de la aplicación final de la imagen las características del software editor serán distintas.

En el caso del gráfico que tiene que imprimirse, nos preocupa ver en pantalla una «simulación» lo más aproximada posible a lo que será el resultado en papel. El software tiene que simular los efectos de la superposición de tintas, de la cuatricromía, etc. En cambio el gráfico que tiene que verse en pantalla tiene que optimizarse para reducir el tamaño del fichero (peso del archivo) y tiene que comprimirse sin perder calidad. El programa de gráficos tiene que tener herramientas para dicha optimización.

Muchos editores de gráficos están pensados para satisfacer las dos necesidades, no sólo para abarcar un abanico más amplio de funcionalidades, también porque muchos gráficos tienen que tener las dos aplicaciones (impresa y en pantalla). Pero aun en estos casos suele haber un punto, en el que el proceso de producción se bifurca generando dos versiones del gráfico y usando recursos distintos del programa.

En general el destino final condiciona el entorno de trabajo y los productos de referencia que lo configuran suelen ser la publicación impresa y la publicación en web.

 

Curso de Diseño Gráfico

 

Software orientado a impresión

Los programas orientados a impresión utilizan la metáfora de la página para el entorno de trabajo. Se trabaja con medidas físicas (centímetros, pulgadas, etc.), se dispone de reglas de página, de guías y retículas que ayudan en la maquetación (disposición de las columnas de texto, gráficos, titulares, etc.). Se puede definir un área de «sangrado» fuera de la página en la que extendemos los elementos que quedarán en el límite de corte de página para que no quede una línea blanca.

Se dispone de un buen control tipográfico que incluye, además de la elección de la fuente y el tamaño, definición de interletrado (o kerning), interlineado, parámetros de párrafo, alineación, línea de base, etc.

Otro factor importante es determinar la densidad de trama con la que se van a imprimir las imágenes de tono continuo (fotografías, determinadas ilustraciones, etc.). En cuanto a los colores elegidos permite escoger entre cuatricromía o tintas planas y definir aspectos como la posibilidad de que una tinta se superponga a otra o bien se cree una «reserva».

Los programas orientados a impresión suelen ser programas vectoriales que admiten gráficos de mapa de bits incrustados y que tienen diversas herramientas para la maquetación y, en algunos casos, para la edición. Son programas como: Illustrator, Corel Draw, Xara Xtreme, In Design, QuarkXPress, Scribus o algunos discontinuados en su desarrollo pero que en su momento fueron relevantes, como Freehand o PageMaker. Estos programas tienen además controles extra de impresión como la posibilidad de ordenación de páginas, el control de gráficos vinculados y fuentes tipográficas usadas, la inserción de marcas de corte y de registro, el control de tintas y separación de colores, etc.

Existen también programas de mapa de bits orientados a crear imágenes que deberán insertarse en uno de dichos programas o bien imprimirse directamente. Estos programas deberán permitir el modo de trabajo en CMYK o tintas planas, controlar la densidad de trama y guardar con un formato orientado a impresión como TIFF. Photoshop o GIMP son programas que pueden cumplir estos objetivos. Fireworks es un programa que sobre una base vectorial permite trabajar en mapa de bits y ser usado para una finalidad similar a la que hemos descrito.

Software orientado a web

En la creación de gráficos para la web o, en general, para ser visualizados en pantalla, las necesidades son muy distintas a las descritas para imágenes cuyo destino es un producto impreso.
Las unidades de medida son generalmente los píxeles. Ya no tiene sentido trabajar en términos de «página», y en un sistema de medida física, el tamaño del área de trabajo tiene que ver con el tamaño final de la imagen en píxeles en el dispositivo de salida.

Las características del entorno de trabajo también son distintas si vamos a generar gráficos vectoriales o gráficos de mapa de bits. En la generación de gráficos de mapa de bits para la web es muy importante la optimización de los mismos. Los programas de gráficos introducen controles de optimización que permiten controlar la calidad y el número de colores, establecer transparencias, etc.; asimismo, pueden simular, en tiempo real, el efecto de dicha optimización sobre la imagen.

Los programas orientados a web también pueden tener opciones para crear un GIF animado y para determinar si la imagen debe cargarse en entrelazado o no. Ejemplos de programas que realizan estas funciones son Fireworks o el módulo de Photoshop llamado Image Ready.
Otro elemento importante de estos programas es el tratamiento que hacen del color. Se trabaja en modo RGB pero se permite seleccionar el color a través del código hexadecimal que usa HTML. Además se incluye la posibilidad de trabajar con la paleta web, una paleta de 216 colores consensuada por todo el sector, y en el selector de color puede darse la posibilidad de mostrar sólo los colores de esta paleta.

Si se tiene que crear una imagen vectorial para la web (en formato SWF o SVG) las necesidades también son distintas. Los programas están provistos de todas las herramientas de creación vectorial pero además permiten suavizados que mejoran la visualización en pantalla.

Los formatos vectoriales para Internet incluyen posibilidades de animación y programación. Por ello, programas como Flash, Silverlight o Gnash tienen un entorno de trabajo con línea de tiempo, capas y fotogramas pensados para la animación, así como sistemas de programación para añadir interactividad. También los programas inicialmente desarrollados para impresión, como Illustrator, han añadido la posibilidad de generar gráficos para la web y exportar a los formatos citados. Existe también el caso ya mencionado de Fireworks que permite crear gráficos para web, tanto vectoriales como de mapa de bits, con un entorno de trabajo muy orientado a facilitar la optimización de estos últimos.

Comparativa del Máster en Diseño Gráfico con otros editores:

Cursos TiendaInstituto EuropeoEuroinnova
TutoríaSiNoSi
Actualiza- cionesSiNoNo
Precio99 €575 €280 €
EnlaceDiseñoDiseñoDiseño

 

 

 

 

 

 

 

Vea nuestro Máster en Diseño Gráfico

 

1. Software de edición de imágenes rasterizadas

Características:

  • Trabajan con píxeles.
  • Ideales para edición de fotografías y diseño de imágenes con detalle fino.

Programas destacados:

  1. Adobe Photoshop:
    • Líder en edición de imágenes y retoque fotográfico.
    • Herramientas avanzadas de capas, máscaras, filtros y efectos.
    • Compatible con gráficos para web y medios impresos.
  2. GIMP (GNU Image Manipulation Program):
    • Alternativa gratuita a Photoshop.
    • Funcionalidades potentes para retoque, edición y manipulación de imágenes.
  3. Affinity Photo:
    • Similar a Photoshop, pero más asequible.
    • Rápido y eficiente para edición y diseño de imágenes rasterizadas.
  4. Corel PHOTO-PAINT:
    • Parte de CorelDRAW Suite.
    • Herramientas intuitivas para retoque y composición de imágenes.

2. Software de diseño vectorial

Características:

  • Trabajan con formas matemáticas en lugar de píxeles.
  • Ideales para logotipos, ilustraciones y gráficos escalables.

Programas destacados:

  1. Adobe Illustrator:
    • Líder en diseño vectorial.
    • Herramientas avanzadas para ilustraciones, logotipos y gráficos complejos.
  2. CorelDRAW:
    • Amplia suite para diseño vectorial.
    • Enfoque en gráficos publicitarios y diseño de impresión.
  3. Affinity Designer:
    • Competidor directo de Illustrator.
    • Funciones tanto para diseño vectorial como rasterizado.
  4. Inkscape:
    • Software de código abierto gratuito.
    • Excelente para diseño vectorial básico y avanzado.

3. Software de diseño editorial y maquetación

Características:

  • Herramientas para crear publicaciones impresas y digitales, como revistas, libros y folletos.

Programas destacados:

  1. Adobe InDesign:
    • Líder en maquetación y diseño editorial.
    • Ideal para crear libros, revistas, pósteres y presentaciones.
  2. QuarkXPress:
    • Alternativa a InDesign.
    • Enfoque en diseño tipográfico y producción editorial.
  3. Affinity Publisher:
    • Asequible y potente.
    • Ofrece herramientas avanzadas para diseño editorial.

4. Software de prototipado y diseño web

Características:

  • Especializados en interfaces de usuario (UI) y experiencia de usuario (UX).

Programas destacados:

  1. Adobe XD:
    • Diseño y prototipado de interfaces.
    • Integración con otras herramientas de Adobe.
  2. Figma:
    • Basado en la web, ideal para colaboración en tiempo real.
    • Herramientas para diseño UI/UX y prototipado.
  3. Sketch:
    • Popular entre diseñadores de interfaces en macOS.
    • Potente para diseño de aplicaciones y webs.
  4. InVision:
    • Herramientas de prototipado interactivo y colaboración.

5. Software de animación y motion graphics

Características:

  • Creación de gráficos animados y videos.

Programas destacados:

  1. Adobe After Effects:
    • Líder en motion graphics y efectos visuales.
    • Herramientas avanzadas para animaciones complejas.
  2. Blender:
    • Software gratuito para animación 3D y gráficos en movimiento.
    • Soporta modelado, texturizado, rigging y renderizado.
  3. Toon Boom Harmony:
    • Ideal para animación 2D.
    • Usado en la producción de series y películas animadas.
  4. Cinema 4D:
    • Potente para gráficos animados 3D y visualización profesional.

6. Software de diseño 3D

Características:

  • Creación de modelos, texturas y renderizados en tres dimensiones.

Programas destacados:

  1. Autodesk Maya:
    • Estándar en la industria del cine y videojuegos.
    • Potente para modelado, animación y renderizado 3D.
  2. Blender:
    • Herramienta gratuita con funcionalidades profesionales.
    • Modelado, animación, simulación y renderizado.
  3. ZBrush:
    • Especializado en escultura digital y modelado orgánico.
    • Ideal para personajes y texturas detalladas.
  4. SketchUp:
    • Herramienta accesible para diseño arquitectónico y conceptual 3D.

7. Software de diseño de packaging

Características:

  • Herramientas para crear y previsualizar empaques tridimensionales.

Programas destacados:

  1. Esko Studio:
    • Especializado en diseño de packaging.
    • Visualización 3D y ajustes precisos.
  2. Adobe Dimension:
    • Creación de visualizaciones realistas para empaques y productos.
  3. CorelDRAW:
    • Usado para diseños planos de empaques.

8. Software para ilustración digital y pintura

Características:

  • Diseñados para artistas digitales que trabajan en ilustraciones y pinturas.

Programas destacados:

  1. Procreate:
    • Exclusivo para iPad, ideal para ilustraciones profesionales.
    • Herramientas de pincel y lápiz de alta calidad.
  2. Krita:
    • Software gratuito para ilustración y pintura digital.
    • Compatible con tabletas gráficas.
  3. Corel Painter:
    • Enfoque en simulación de medios tradicionales como óleos y acuarelas.

Compártelo en tus redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER