SOFTWARE Y FORMATOS
Además de los formatos que hemos visto hasta aquí, hay otros formatos de gráficos que se usan cuando trabajamos con ellos en un programa de edición. Son los formatos nativos o formatos fuente del programa.
Los programas de edición y tratamiento de gráficos necesitan un formato para guardar la información mientras no se ha terminado el trabajo. Generalmente se trata de información adicional propia del programa que permite guardar un archivo para seguir trabajando con él, a modo de proyecto no terminado que todavía contiene información que después no será visible en la imagen final (por ejemplo, la información de capas). También, para no perder esta información adicional, la mayoría de programas permiten guardar o exportar en varios formatos distintos al formato nativo. De esta forma podemos publicar un gráfico en formato PNG o JPEG en una web mientras mantenemos una versión en formato nativo de nuestro editor de gráficos donde la imagen tiene varias capas y el texto se mantiene editable, por si tenemos que hacer modificaciones.
Algunos de estos formatos se acaban convirtiendo en estándares porque mejoran sensiblemente la forma de guardar información, porque introducen características nuevas o porque el programa es un líder en su sector. Es el caso, no como formato de publicación pero sí como formato de intercambio entre programas, del formato nativo de Photoshop (que tiene la extensión «*.psd»). Programas como Gimp o Fireworks abren los archivos de este formato y recuperan la estructura de capas y otros datos de trabajo almacenados.
El problema con los formatos nativos es que suelen mantenerse como propiedad de la empresa desarrolladora lo que implica llegar a acuerdos con ella o bien hacer ingeniería inversa para generar dicho formato desde software de la competencia. Además suelen aparecer nuevas versiones con cada nueva versión del programa y no siempre son compatibles con las anteriores.
En las tablas siguientes se recoge de forma esquemática la información básica de algunos de los formatos más usados.
Vea nuestro Máster en Diseño Gráfico
1. Principales software de diseño gráfico
1.1. Edición de imágenes (rasterizadas)
- Adobe Photoshop:
- Formatos: PSD, JPEG, PNG, GIF, TIFF, BMP.
- Ideal para edición de fotos, manipulación de imágenes y gráficos web.
- GIMP:
- Formatos: XCF, PNG, JPEG, GIF, PSD (parcialmente compatible).
- Alternativa gratuita para edición rasterizada.
- Affinity Photo:
- Formatos: AFPHOTO, PNG, JPEG, TIFF, PSD.
- Gran opción para retoques fotográficos avanzados.
1.2. Diseño vectorial
- Adobe Illustrator:
- Formatos: AI, EPS, SVG, PDF.
- Usado para logotipos, iconos y gráficos escalables.
- CorelDRAW:
- Formatos: CDR, PDF, EPS, AI, SVG.
- Popular en diseño publicitario e impresión.
- Inkscape:
- Formatos: SVG, EPS, PDF, PNG, AI (importación).
- Software gratuito para diseño vectorial.
1.3. Diseño editorial y maquetación
- Adobe InDesign:
- Formatos: INDD, IDML, PDF.
- Ideal para revistas, libros y otros materiales impresos o digitales.
- Affinity Publisher:
- Formatos: AFPUB, PDF, JPEG.
- Alternativa económica para maquetación.
- QuarkXPress:
- Formatos: QXP, PDF, EPS.
- Usado en diseño editorial avanzado.
1.4. Diseño de interfaces y prototipado (UI/UX)
- Figma:
- Formatos: Figma, SVG, PNG, JPEG, PDF.
- Basado en la nube para diseño colaborativo.
- Adobe XD:
- Formatos: XD, PNG, SVG, PDF.
- Herramienta específica para prototipos interactivos.
- Sketch:
- Formatos: SKETCH, PNG, SVG, PDF.
- Popular en diseño de aplicaciones y sitios web.
1.5. Animación y motion graphics
- Adobe After Effects:
- Formatos: AEP, MP4, MOV, GIF.
- Especializado en gráficos en movimiento y efectos visuales.
- Blender:
- Formatos: BLEND, FBX, OBJ, MP4, PNG.
- Software gratuito para animación 3D y renderizado.
- Toon Boom Harmony:
- Formatos: TBS, SWF, MOV.
- Usado en la creación de animaciones 2D.
1.6. Modelado 3D
- Autodesk Maya:
- Formatos: MB, FBX, OBJ, STL.
- Estándar para modelado 3D profesional.
- Blender:
- Formatos: BLEND, FBX, OBJ, STL, PNG.
- Gratuito y ampliamente usado en modelado y renderizado.
- Cinema 4D:
- Formatos: C4D, FBX, OBJ, STL.
- Popular en diseño 3D y motion graphics.
1.7. Pintura e ilustración digital
- Procreate:
- Formatos: PROCREATE, PSD, PNG, JPEG.
- Exclusivo para iPad, ideal para artistas digitales.
- Corel Painter:
- Formatos: RIFF, PSD, PNG, TIFF, JPEG.
- Simula técnicas tradicionales de pintura.
- Krita:
- Formatos: KRA, PNG, PSD, JPEG.
- Alternativa gratuita para ilustración digital.
2. Principales formatos gráficos y su uso
2.1. Formatos rasterizados (basados en píxeles)
- JPEG (JPG):
- Uso: Fotografías y gráficos comprimidos.
- Ventaja: Compresión eficiente.
- Desventaja: Pérdida de calidad con compresión repetida.
- PNG:
- Uso: Imágenes con transparencia (gráficos web).
- Ventaja: Alta calidad sin pérdida de datos.
- GIF:
- Uso: Animaciones simples, gráficos web.
- Ventaja: Soporta animación.
- Desventaja: Solo 256 colores.
- TIFF:
- Uso: Impresión profesional, archivos de alta calidad.
- Ventaja: No pierde calidad.
- PSD (Photoshop):
- Uso: Archivos editables de Photoshop.
- Ventaja: Conserva capas y ajustes.
2.2. Formatos vectoriales
- SVG (Scalable Vector Graphics):
- Uso: Gráficos web escalables (logotipos, iconos).
- Ventaja: Tamaño reducido, editable.
- EPS (Encapsulated PostScript):
- Uso: Impresión y gráficos vectoriales intercambiables.
- Ventaja: Compatible con muchos programas.
- AI (Adobe Illustrator):
- Uso: Archivos nativos de Illustrator.
- Ventaja: Conserva todas las propiedades vectoriales.
- PDF (Portable Document Format):
- Uso: Documentos listos para impresión.
- Ventaja: Compatibilidad universal.
2.3. Formatos para impresión
- PDF:
- Amplia compatibilidad y manejo de colores.
- TIFF:
- Excelente para imágenes de alta resolución.
- EPS:
- Usado para diseños vectoriales en impresión.
2.4. Formatos para web
- JPEG/PNG:
- Imágenes web estándar.
- SVG:
- Logotipos e iconos escalables.
- GIF:
- Animaciones simples.
2.5. Formatos de animación y video
- MP4:
- Uso: Videos para web y redes sociales.
- Ventaja: Alta calidad con compresión eficiente.
- MOV:
- Uso: Videos de alta calidad.
- Ventaja: Soporte amplio en sistemas Apple.
- GIF:
- Uso: Animaciones breves para web.