Planos de instalaciones en Autocad

Sin valoraciones

PLANOS DE INSTALACIONES

Vamos a dibujar las instalaciones de la vivienda sobre un plano nuevo. Para ello vamos a abrir un dibujo nuevo.

En el nuevo dibujo vamos a insertar el dibujo de la vivienda como referencia externa para dibujar las instalaciones usando el plano completo como si fuera un objeto.

Vamos a la pestaña Insertar y pulsamos en el botón Enlazar para insertar el plano que hemos creado anteriormente.

Ahora seleccionamos como archivo de referencia el ejercicio anterior. (EJERCICIO5)

Seleccionamos las casillas que aparecen en la imagen para insertar la referencia en pantalla sin factor de escala y sin ángulo de rotación.

Por último insertamos el plano en el nuevo dibujo.

El dibujo aparecerá en pantalla con líneas más tenues.

Volvemos a la pestaña Inicio y pulsamos en el botón

En la ventana de la derecha seleccionamos la Referencia del plano (EJERCICIO5) que acabamos de insertar para ver solo las capas del dibujo insertado.

Apagamos las capas COTAS, TEXTOS, MUEBLES y POLILINEAS para poder dibujar más fácilmente las instalaciones.

Ahora seleccionamos “Todas” del cuadro de la izquierda de la pantalla para ver todas las capas del dibujo y creamos las capas ELECTRICIDAD (en Color verde y apagada) FONTAGUACALIENTE (en Color rojo y encendida) y FONTAGUAFRIA (en Color azul y encendida) como se muestra en la siguiente imagen.

Designamos FONTANERIA como capa actual con el botón .  Ahora podremos ver el plano en líneas tenues con las capas que tiene activadas.

Vamos a dibujar la red de agua caliente de la casa.

Para ello vamos a utilizar algunos bloques que tenemos archivados en la carpeta BLOQUES FONTANERIA de los archivos que se le ha ido entregado con el ejercicio.

Insertamos primero el bloque CALDERA como se muestra en la imagen.

Después con el comando Línea trazamos el recorrido del agua caliente de toda la vivienda.

A continuación, insertamos el bloque PFONT para indicar un punto de agua caliente en el bidet, el lavabo, la bañera y el fregadero de la cocina.

Ahora activamos la capa FONTAGUAFRIA y dibujamos la red de agua fría como se muestra en la siguiente imagen.

Insertamos el bloque PFONT en los puntos de agua fría y el bloque LLAVE en el inicio de la línea.

 

Para terminar la instalación, escribimos la siguiente leyenda para describir los símbolos utilizados. El dibujo completo debe de tener el siguiente aspecto.

Ahora vamos a guardar el estado de capas actual para poder utilizarlo posteriormente.

Vamos al desplegable indicado en la imagen de arriba y seleccionamos Nuevo estado de capa….

Guardamos el estado de capa actual como FONTANERIA.

Ahora encendemos la capa ELECTRICIDAD y establecemos como capa actual. Además, apagamos las capas FONTAGUAFRIA y FONTAGUACALIENTE.

Vamos a dibujar la instalación de electricidad. Primero vamos a insertar los puntos de luz.

Podemos utilizar los bloques que tiene en la carpeta BLOQUES ELECTRICIDAD y que ha sido adjuntada al ejercicio.

Insertamos el bloque PLUZ para indicar los puntos de luz de todas las dependencias.

Insertamos un interruptor en el baño y conmutadores en los dormitorios y el salón.

Ahora vamos a conectar los puntos de luz con los interruptores y conmutadores mediante arcos de líneas punteadas.

Primero vamos a seleccionar un tipo de línea punteada para dibujar las conexiones.

Abrimos el Menú desplegable de Tipo de línea y elija Otro… para escoger un nuevo tipo de línea. En el Administrador pulsamos el botón Cargar… y escogemos el tipo de línea ACAD_ISO02W100.

Pulsamos en el botón Detalles para poder hacer cambios en el tipo de líneas.

Después indicamos que la escala del tipo de línea será 0.02 en el campo Escala del objeto actual.

 

Por último seleccionamos el tipo de línea que acabamos de cargar como tipo de línea actual.

Vamos a dibujar dos arcos para conectar el interruptor del baño y los puntos de luz. Curso de Autocad

Seleccionamos el comando y seleccionamos como puntos del arco, el centro del punto de luz, un punto intermedio y el centro del círculo del interruptor.

Hacemos lo mismo con el interruptor o el otro punto de luz.

Conectamos todos los puntos como se muestra en la imagen.

Inserte ahora los enchufes y puntos de TV y teléfono como se muestra en los siguientes dibujos.

 

En la entrada de la casa, insertamos el cuadro general.

La vivienda quedará como en la imagen.

Para terminar el ejercicio dibujemos la leyenda de electricidad.

Guardamos el estado de capas actual como ELECTRICIDAD.

El ejercicio terminado está grabado como EJERCICIO6.dwg.

El dibujo completo debe de tener el siguiente aspecto.

Comparativa del Máster en Diseño Gráfico con otros editores:

Cursos TiendaInstituto EuropeoEuroinnova
TutoríaSiNoSi
Actualiza- cionesSiNoNo
Precio99 €575 €280 €
EnlaceDiseñoDiseñoDiseño

 

 

 

Vea nuestro Máster en Diseño Gráfico

 

 

 

1. Tipos de Planos de Instalaciones

En AutoCAD, existen varios tipos de planos de instalaciones, dependiendo de la especialidad. Los más comunes incluyen:

  • Plano de Instalación Eléctrica: Representa la disposición de los circuitos eléctricos, tomas de corriente, interruptores, paneles eléctricos, luminarias, etc.
  • Plano de Instalación de Fontanería: Muestra la red de tuberías de agua potable, desagües, calefacción, etc.
  • Plano de Instalación de Gas: Detalla las rutas de las tuberías de gas y los equipos asociados.
  • Plano de Instalación de Climatización: Muestra el diseño de sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC).
  • Plano de Telecomunicaciones: Muestra la red de cables y dispositivos para la comunicación (teléfono, Internet, etc.).

2. Creación de Planos de Instalaciones en AutoCAD

A continuación, te explico el proceso para crear planos de instalaciones en AutoCAD, enfocados en algunos de los sistemas más comunes:

Paso 1: Preparación del Dibujo

  1. Inicia un Nuevo Proyecto:
    • Abre AutoCAD y selecciona una plantilla adecuada para el tipo de plano que vas a crear. Si no existe una plantilla específica, puedes usar una plantilla estándar o crear la tuya propia.
  2. Configura las Unidades:
    • Establece las unidades del dibujo (por ejemplo, metros o milímetros) en función de la escala que deseas usar en tu plano. Esto se hace a través del comando UNITS y seleccionando las unidades que se adecuen al proyecto.
  3. Crea Capas Específicas:
    • Usa capas para organizar tu dibujo. Cada tipo de instalación debe tener una capa diferente (por ejemplo, una capa para la electricidad, otra para la fontanería, etc.). Esto facilita la edición y visualización del dibujo.
    • Los comandos LAYER o LA te permiten crear y gestionar las capas.

Paso 2: Dibujo de las Instalaciones

  1. Plano de Instalación Eléctrica:
    • Utiliza líneas y polilíneas para dibujar las rutas de los cables y conexiones.
    • Usa bloques para insertar símbolos eléctricos estándar como tomas de corriente, interruptores, lámparas, disyuntores, etc. AutoCAD ofrece bibliotecas de bloques, pero también puedes crear bloques personalizados.
    • Usa el comando MTEXT o TEXT para añadir notas explicativas, como especificaciones de materiales o detalles adicionales.
  2. Plano de Fontanería:
    • Dibuja las tuberías utilizando líneas y polilíneas, y coloca símbolos de accesorios como válvulas, grifos, duchas, etc., usando bloques.
    • Añade detalles como la orientación y el diámetro de las tuberías, así como las conexiones entre ellas.
  3. Plano de Gas:
    • Dibuja las tuberías de gas y sus accesorios de manera similar al plano de fontanería, pero asegurándote de usar los símbolos y detalles correctos para los sistemas de gas.
    • Es importante identificar correctamente los puntos de acceso y conexión de los dispositivos que usan gas (cocinas, calderas, etc.).
  4. Plano de Climatización (HVAC):
    • Dibuja las tuberías de calefacción o los conductos de aire acondicionado.
    • Utiliza bloques para los equipos y accesorios, como unidades de aire acondicionado, ventiladores, radiadores, etc.
    • Asegúrate de incluir información sobre la distribución del aire y las temperaturas de operación.

Paso 3: Escalas y Detalles

  1. Ajusta la Escala del Plano:
    • Configura la escala del dibujo para que se ajuste al tamaño del papel en el que se imprimirá. Puedes hacerlo a través de la ventana de impresión (PLOT), o configurando el espacio de presentación (Layout) para que el dibujo se ajuste correctamente.
  2. Añadir Cotas y Notas:
    • Utiliza el comando DIMLINEAR para agregar cotas, indicando las distancias y diámetros de las instalaciones.
    • Asegúrate de usar el estilo de cotas adecuado y de seguir las normas locales para la presentación de planos.
  3. Añadir Leyendas y Símbolos:
    • Coloca una leyenda en el plano que describa los símbolos utilizados (por ejemplo, para las válvulas, interruptores, etc.).
    • Puedes crear una tabla de símbolos para garantizar que todos los símbolos sean fácilmente comprensibles.

Paso 4: Revisión y Preparación para la Impresión

  1. Revisar el Diseño:
    • Realiza una revisión cuidadosa de las instalaciones para asegurarte de que todo esté correcto y que los elementos estén bien dimensionados.
  2. Configuración de la Impresión:
    • Prepara el plano para la impresión configurando las ventanas gráficas en el espacio de presentación.
    • Asegúrate de que la escala de impresión esté correctamente ajustada y que todos los elementos del plano sean legibles.
  3. Impresión o Exportación:
    • Una vez que el diseño esté completo y revisado, usa la opción de PLOT para imprimir o exportar el dibujo a un formato digital (por ejemplo, PDF).

3. Consejos para Crear Planos de Instalaciones Eficientes en AutoCAD

  • Establecer una organización clara: Usa capas para diferenciar cada tipo de instalación y facilitar la visualización de cada sistema.
  • Utilizar bloques estándar: Los bloques estandarizados garantizan la consistencia y reducen el tiempo de trabajo. Usa bibliotecas de bloques disponibles o crea los tuyos propios.
  • Seguir normas y estándares: Asegúrate de seguir las normas locales o internacionales para el diseño y la simbología de las instalaciones.
  • Prestar atención a la escala: El tamaño de las instalaciones debe ser adecuado a la escala de impresión para que todos los detalles sean legibles.
  • Realizar una revisión exhaustiva: Verifica que todos los elementos están correctamente colocados y que las instalaciones son viables.

 

 

 

 

Compártelo en tus redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest

Valore este curso

2 Comments

  1. Gracias x la ayuda, me es muy util…

  2. Joselu dice:

    Gracias por la ayuda del tema de autocad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER